Está en la página 1de 55

Curso básico

Demencia

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 1


Contenido
A. Introducción 15 minutos
B. Objetivos de aprendizaje
C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza 5 min
2. Realizar la evaluación 50 min
3. Planificar y comenzar el tratamiento 10 min
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo 5 min
5. Seguimiento 5 min

Tiempo total: 1.5 h


mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 2
Cierto o Falso
• ¿Es la demencia una parte normal del proceso
de envejecimiento?

FALSO

• La demencia no es una parte normal del


proceso de envejecimiento. Es la consecuencia
de una enfermedad que afecta el cerebro.

3
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 3
Introducción
• ¿Qué es la demencia?
Demencia es un síndrome debido a una enfermedad del cerebro,
generalmente de naturaleza crónica o progresiva. Las condiciones que
causan demencia producen cambios en la capacidad mental, personalidad
y conducta de la persona. Las personas con demencia usualmente sufren
problemas relacionados con la memoria y las habilidades necesarias para
llevar a cabo las actividades de la vida diaria. La demencia no es parte del
proceso normal de envejecimiento. Aunque la demencia puede
manifestarse a cualquier edad, es más frecuente en personas mayores.
• ¿Cuál es la concepción general de la demencia y sobre
las personas con demencia en tu comunidad?
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 4
Tipos comunes de demencia
• Enfermedad de Alzheimer: El tipo de demencia de
mayor prevalencia. Aproximadamente 50% - 70% de
los casos.

• Demencia vascular: El segundo tipo de demencia


más frecuente causado por múltiples accidentes
cerebrovasculares debido a la interrupción del flujo
de sangre al cerebro. Aproximadamente 20% - 30%
de los casos.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 5


Video del Alzheimer

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 6


Etapas de la demencia
(etapa inicial)
• Se le olvidan las cosas, especialmente las que acaban
de ocurrir.
• Cierta dificultad en la comunicación (por ejemplo,
dificultad para encontrar las palabras adecuadas)
• Se pierde en lugares familiares
• Pierde la noción del tiempo, incluyendo hora del día,
mes y año
• Presenta dificultad para tomar decisiones y manejar
las finanzas personales

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 7


Etapas de la demencia
(etapa inicial)

• Tiene dificultad para realizar tareas


domésticas complejas
• Estado de ánimo y conducta
– Menos activo y motivado y pierde el interés por
actividades y pasatiempos
– Puede mostrar cambios en el estado de ánimo,
incluyendo depresión o ansiedad
– En ocasiones puede reaccionar inusualmente
enojado u agresivo

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 8


Etapas de la demencia
(etapa intermedia)

• Se torna más olvidadizo, especialmente sobre los


hechos recientes y nombres de personas.
• Tiene dificultad para ubicarse en el tiempo, fechas,
lugares y sucesos.
• Dificultad creciente para comunicarse.
• Necesita ayuda para su higiene personal (es decir, ir
al baño, vestirse)

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 9


Etapas de la demencia
(etapa intermedia)
• No puede preparar los alimentos, cocinar, limpiar ni
salir de compras.
• Ya no puede vivir solo en condiciones seguras sin un
apoyo considerable.
• Cambios de conducta (por ejemplo, vagabundeo,
repetición de preguntas, exigencias constantes,
apego al cuidador, alteraciones del sueño,
alucinaciones.
• Conducta inapropiada (por ejemplo, desinhibición,
agresión)

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 10


Etapas de la demencia
(etapa final)

• No tiene noción del tiempo ni del espacio


• Puede no entender lo que está pasando a su alrededor
• No reconoce a familiares ni amigos
• No puede comer sin ayuda
• Requiere más ayuda para el cuidado personal
• Puede tener incontinencia urinaria y fecal
• Puede estar confinado a una silla de ruedas o postrado en
cama
• Los cambios de conducta pueden escalar e incluir agresión
contra el cuidador (patear, golpear, gritar o gemir)
• Se pierde dentro de su propia casa

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 11


¿Cuáles son algunas causas potencialmente
reversibles de la demencia?

• Desnutrición
• Deshidratación
• Disfunción metabólica – trastorno hepático, renal y
pancreático
• Deficiencia de vitamina B12
• Deficiencia tiroidea
• Hidrocefalia de presión normal
• Tumor cerebral
• Lesiones en la cabeza

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 12


¿Por qué es importante la
demencia?
• La demencia es una de las principales causas
de discapacidad en la vejez.
• La demencia es prevalente en todo el mundo.
• Los proveedores de atención médica a
Millions

menudo
Aumentodesconocen el impacto
del número de personas que tiene la
con demencia
demencia en los cuidadores y la familia.

Países de bajo y mediano ingreso

Países de alto ingresos

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 13


Contenido
A. Introducción
B. Objetivos de aprendizaje
C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza
2. Realizar la evaluación
3. Planificar y comenzar el tratamiento
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo
5. Seguimiento

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 14


Objetivos de aprendizaje
• Poder sospechar demencia en personas mayores
• Poder evaluar y manejar los síntomas conductuales y
psicológicos de la demencia
• Poder evaluar y apoyar las necesidades de los
cuidadores
• Entender la necesidad de referir a la persona a un
especialista
• Poder dar seguimiento apropiado

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 15


Contenido
• A. Introducción
• B. Objetivos de aprendizaje
• C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza
2. Realizar la evaluación
3. Planificar y comenzar el tratamiento
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo
5. Seguimiento

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 16


Establecer la comunicación y crear
confianza
• La persona con demencia puede tener deterioro
cognitivo, el cual limita su comunicación
• Haga un esfuerzo por comunicarse tanto con la
persona como con los cuidadores
• Asegúrese que la persona puede ver y oír
correctamente (por ejemplo, puede ser que necesite
cambiar la prescripción de sus lentes o que su
dispositivo auditivo no esté funcionando
adecuadamente)

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 17


Establecer la comunicación y crear
confianza
• Hable claramente, lentamente y haciendo contacto
visual.

• Preste atención al lenguaje corporal – las personas


con dificultades de lenguaje, se comunican a través
de medios no verbales.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 18


Establecer la comunicación y crear
confianza: cuidadores
• Brinde al cuidador y a la familia oportunidades para
expresar sus preocupaciones e inquietudes acerca de
la enfermedad de la persona.
• Escuche atentamente las inquietudes del cuidador y
de los miembros de la familia.
• Resalte los aspectos positivos de la familia.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 19


Establecer la comunicación y crear
confianza: cuidadores
• Felicite a la familia por la buena atención que le
brindan a la persona, si corresponde.
• Sea flexible en su enfoque con el cuidador y la
familia.
• La familia puede acudir a usted con necesidades que
no espera

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 20


Contenido
A. Introducción
B. Objetivos de aprendizaje
C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza
2. Realizar la evaluación
3. Planificar y comenzar el tratamiento
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo
5. Seguimiento

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 21


Evaluación
• ¿Qué manifestaciones le haría sospechar que existe
demencia?
• (Esquema Principal)
– Disminución o problemas de la memoria (grave falta de
memoria) y la orientación (conciencia del tiempo, lugares y
personas).
– Problemas con el estado de ánimo o de conducta, tales
como apatía (parece desorientada) o irritabilidad.
– Pérdida de control emocional – se enoja, irrita o llora con
facilidad.
– Dificultad para llevar a cabo trabajos habituales, tareas
domésticas o actividades sociales.
mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 22
¿Cómo evaluar la demencia?
• Pregunte a la persona y también a alguien que
la conoce bien, acerca de problemas
relacionados con la memoria, orientación,
habla y lenguaje y dificultades para
desempeñar funciones y actividades claves.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 23


Poner a prueba la orientación,
memoria y lenguaje
Ejemplo de preguntas
• Mencione tres palabras (por ejemplo, bote,
casa, pescado) y pídale que las repita después
de usted.
• Señale su codo y pregúntele: ¿Cómo se llama
esto?

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 24


Poner a prueba la orientación,
memoria y lenguaje
Haga las siguientes preguntas
• ¿Para qué sirve un martillo? (Respuesta aceptable:
fijar un clavo en algo)
• ¿Dónde queda el mercado local/tienda local?
• ¿Qué día de la semana es hoy?
• ¿En qué estación del año estamos?
• Por favor, señale primero la ventana y luego la puerta
• Pregunte ¿Recuerda las tres palabras que mencione
hace algunos minutos? (bote, casa, pescado)

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 25


Obtener más información sobre los
síntomas
• Pregunte a la persona o al cuidador acerca de los síntomas:
• ¿Cuándo fue la primera vez que lo notó?
• ¿Qué edad tenía la persona?
• ¿Inició en forma repentina o gradual (en el transcurso de
varios meses o años)?
• ¿Cuál es la duración de la enfermedad?
• ¿Empeoran los síntomas por la noche?
• ¿Existe somnolencia, alteración de la conciencia asociada a la
demencia?
• En una persona con demencia, ¿qué respuestas esperaría
para estas preguntas?

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 26


¿Cuándo es probable que exista demencia?

Si cuando se realiza la prueba,


el deterioro cognitivo o el
problema de memoria:

•Ha estado presente durante Si están presentes


por lo menos 6 meses. estos criterios,
•Es de naturaleza progresiva y
entonces es probable
está asociado a deterioro de la que exista demencia
función social.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 27


Depresión que se asemeja a la
demencia
• En las personas mayores, muchas veces la depresión
puede asemejarse a la demencia.
• Otras personas con depresión a menudo se
confunden pensando que tienen demencia porque
los síntomas de la depresión leve (irritabilidad, falta
de interés y bajo rendimiento) son similares a los de
la demencia
En este caso, la depresión se debe tratar primero y la
persona debe ser re-evaluada en 12 semanas para
detectar la presencia de demencia.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 28


Delirium que se asemeja a la
Demencia
• El delirium es un estado de condición mental que
se desarrolla rápidamente y usualmente presenta
diversos grados de intensidad.
• El delirium se puede confundir con demencia.
• Sospeche la existencia de delirium si el comienzo
es agudo y la persona muestra un deterioro en su
nivel de conciencia.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 29


Delirium que se asemeja a la
Demencia
• Si piensa que una persona tiene delirium:
• Trate de identificar y manejar la causa subyacente.
• Evalúe la deshidratación y administre líquidos.
• Asegúrese que la persona esté segura y confortable.
• Refiera a la persona a un especialista (por ejemplo, a
un neurólogo, psiquiatra o especialista en medicina
interna)

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 30


¿Tiene la persona otra condición
del mhGAP?
Depresión moderada a grave
NOTA: La depresión es común en la demencia, pero
puede resultar difícil obtener información del paciente
sobre los síntomas, de modo que podrá ser necesario
confiar en el informe del cuidador acerca de cualquier
cambio reciente significativo.

Psicosis
•Evalúe de acuerdo al esquema principal del mhGAP
•Use el módulo GI-mhGAP apropiado para evaluar
otras condiciones del mhGAP

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 31


Analice la presencia de los síntomas
conductuales y psicológicos de la demencia

• 90% de los pacientes afectados con demencia presentarán


síntomas conductuales y psicológicos de demencia que son lo
suficientemente graves como para ser etiquetados como un
problema en algún momento durante el curso de la
enfermedad.
• Problemas conductuales y psicológicos tales como
vagabundeo, perturbaciones nocturnas, agitación y agresión.
• Dicha conducta puede aumentar el riesgo de daño para la
persona y el cuidador

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 32


Síntomas conductuales y
psicológicos de la demencia
• Apatía Estos síntomas
• Agresión generalmente no están
• Vagabundeo presentes al principio de
• Intranquilidad la enfermedad
• Problemas de alimentación
• Agitación
Estos problemas son
• Desinhibición
usualmente los que
• Caminar de un lado a otro
llevan al cuidador a
• Gritar
buscar ayuda

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 33


¿Qué debe evaluar?
• Busque si existen riesgos de daño para la persona
• Algunos síntomas conductuales y psicológicos de la
demencia ponen a la persona en riesgo.
• Por ejemplo, deambular y perderse
• Los cuidadores se pueden frustrar
• Las personas con demencia están en mayor riesgo de
abuso y descuido
• SIEMPRE EVALÚE si existen signos y síntomas de
abuso

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 34


¿Cuáles son algunas posibles
causas de demencia?
• Existe una historia clínica de:
• ¿Bocio, bajo pulso, piel seca o hipotiroidismo?
• ¿Enfermedad de transmisión sexual (ETS)?
• ¿Enfermedad vascular?
• ¿Ingesta deficiente de alimentos, desnutrición, anemia?
• ¿Lesiones en la cabeza, pérdida del conocimiento,
accidente cardiovascular?
¿Por qué necesita hacer cada una de las preguntas
anteriores?

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 35


Enfermedad cardiovascular y
factores de riesgo
• La enfermedad cardiovascular y los factores de riesgo
colocan a una persona en mayor riesgo de presentar
demencia vascular.
Evalúe:
• Hipertensión (presión arterial)
• Hipertiroidismo
• Diabetes
• Tabaquismo
• Obesidad (peso, relación cintura-cadera)
• Enfermedad cardiaca (angina o infarto al miocardio)
• Accidente cardiovascular previo o
• Ataques isquémicos transitorios

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 36


¿Padece la persona otras
condiciones físicas?
• Debe realizar un examen físico completo a todas las
personas.
• Su examen debe incluir una evaluación de la
audición, visión y dentición.
• Las siguientes condiciones son de especial
importancia.
– Deficiente estado nutricional
– Infección del tracto urinario
– Constipación o diarrea
– Interacciones de medicamentos o efectos secundarios

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 37


Revisión de los medicamentos
• Revise los medicamentos, especialmente aquellos con
efectos secundarios anticolinérgicos.
– Amitriptilina (antidepresivo)
– Antihistamínicos
– Medicamentos antipsicóticos
– Medicamentos anticolinérgicos

Es indispensable revisar detenidamente los


medicamentos ya que pueden causar demencia o
síntomas de demencia. En estos casos, la suspensión del
medicamento puede revertir algunos de los síntomas.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 38


Resumen de la evaluación
• Evalúe la posibilidad de que exista demencia.
• Descarte depresión, delirium y otras condiciones
prioritarias del mhGAP.
• Busque síntomas conductuales y psicológicos de
demencia.
• Observe si hay una posible causa de demencia y
factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.
• Observe si están presentes otras condiciones físicas.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 39


Evaluación del cuidador
Evalúe
• ¿Quién es el cuidador principal?
• ¿Quién más se encarga del cuidado del paciente y qué tipo de
cuidado provee?
• ¿Existe algo que considere especialmente difícil de manejar?
• ¿Están los cuidadores afrontando la situación? ¿Están
teniendo estrés? ¿Están deprimidos?
• ¿Están confrontando pérdidas de ingresos y/o gastos
adicionales debido a las necesidades de cuidado del paciente?
• Es importante asegurarse que el cuidador está afrontando la
situación ya que es el cuidador quien puede garantizar el
bienestar de la persona con demencia

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 40


¿Cuál es el impacto en el cuidador?

El cuidador enfrenta posibles factores de estrés


• Psicológicos
• Estrés y sentimientos de desesperanza
• Depresión - necesita ser tratada según sea apropiado
• Físicos
• Peor estado de salud física
• Más visitas al médico
• Sociales
• La familia y amigos sienten vergüenza
• Aislamiento y exclusión social
• Financieros
• Pérdida de ingreso a causa del tiempo no trabajado
• Cuentas médicas

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 41


Juego de rol
• María, de 45 años de edad, lleva a su madre Ingrid, de 73
años de edad, a su clínica. María informa que su madre ha
está actuando extrañamente durante los últimos meses. Su
madre está cada vez más olvidadiza y confundida. Algunas
veces no parece reconocer a las personas que ha conocido
durante años.
• Evalúe a Ingrid para comprobar posible demencia
preguntándole a María.
• También evalúe el estado de salud de María.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 42


Contenido (demencia)
A. Introducción
B. Objetivos de aprendizaje
C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza
2. Realizar la evaluación
3. Planificar y comenzar el tratamiento
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo
5. Seguimiento

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 43


Visión general del tratamiento
• SIEMPRE debe consultar o referir a la persona al
especialista para confirmar el diagnóstico de demencia
• Controlar los síntomas conductuales y psicológicos de la
demencia (BPSD)
• Brindar psicoeducación y apoyo a los cuidadores
• Los medicamentos no se deben usar rutinariamente
• Los medicamentos solo se deben usar por recomendación
del especialista
¡Mucho se puede hacer para mejorar los síntomas y la
situación de vida!

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 44


Promover la independencia,
funcionamiento y movilidad
• Anime a la persona con demencia a continuar sus actividades
diarias, aun si le toma más tiempo realizarlas (comer, vestirse,
ir al baño)
• Mantenga el piso de la casa libre de obstáculos para evitar
que la persona se tropiece y sufra una caída
• Coloque señales en lugares claves alrededor de la casa (por
ejemplo, inodoro, baño, recámara)
• Mantenga una tarjeta de identificación con el número de
contacto de la persona en caso de que la persona se pierda

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 45


Intervenciones para la familia y los
cuidadores
• Reconozca que cuidar a una persona con demencia
puede ser extremadamente frustrante y estresante.
• Dígale al cuidador que es importante tratar de tomar un
receso. Trate de hacer arreglos con alguien más de
manera que se puedan turnar para cuidar a la persona.
• Proporcione capacitación y apoyo en habilidades
específicas.
• Brinde psicoeducación (siguiente diapositiva)

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 46


Psicoeducación
Explique que:
• La demencia no es una parte normal del proceso de envejecimiento

• La demencia es una “enfermedad del cerebro”

• La demencia tiende a “empeorar” con el tiempo

• Aunque “no tiene cura”, hay mucho que se puede hacer para
ayudar a la persona a sentirse más confortable y hacer que la vida
del cuidador sea menos estresante.
• Proporcione información a las personas con demencia, así como
también a la familia y a otros cuidadores informales, desde el
momento del diagnóstico. Esto se puede hacer con delicadeza y
considerando los deseos de la persona y los cuidadores

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 47


Tratamiento de los síntomas conductuales y
psicológicos de la demencia

A continuación se presentan los problemas más comunes que


enfrentan los cuidadores cuando se encargan del cuidado de una
persona mayor con demencia.
– Higiene personal
– Vestirse
– Ayuda para ir al baño e incontinencia
– Repetición de preguntas
– Apego
– Agresión
– Vagabundeo
– Pérdida de interés y actividad

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 48


Tratamiento de los síntomas conductuales y
psicológicos de la demencia

Para proporcionar una intervención efectiva y sencilla


a los cuidadores, necesita tomar los siguientes pasos:
• Discutir las principales dificultades que enfrentan los
cuidadores.
• Transmitir los resultados de la evaluación y brindar
información acerca de la demencia a los miembros
de la familia.
• Educar a los cuidadores con respecto a las estrategias
para los problemas de conducta.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 49


Contenido
• A. Introducción
• B. Objetivos de aprendizaje
• C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza
2. Realizar la evaluación
3. Planificar y comenzar el tratamiento
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo
5. Seguimiento

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 50


Hacer vínculos con otros servicios
y apoyo
• Las personas con demencia y sus cuidadores se
pueden beneficiar con una gama de servicios y apoyo
• Servicio auxiliar de apoyo familiar
• Servicios de apoyo a los cuidadores
• Grupos comunitarios
• Asociaciones de Alzheimer y cualquier otro grupo
• ¿Qué otros servicios están disponibles en su
comunidad que pudieran ayudar a las personas con
demencia y sus cuidadores?

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 51


Contenido
A. Introducción
B. Objetivos de aprendizaje
C. Acciones claves
1. Establecer la comunicación y crear confianza
2. Realizar la evaluación
3. Planificar y comenzar el tratamiento
4. Hacer vínculos con otros servicios y apoyo
5. Seguimiento

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 52


Quién realiza el seguimiento y
cuándo?
• Una persona con demencia SIEMPRE debe ver a un
especialista para confirmar el diagnóstico y crear el
plan de tratamiento inicial.
• Después que se hace el diagnóstico, es conveniente
que la persona reciba seguimiento en el nivel de
atención primaria.
• Usted debe ver al médico por lo menos cada 3
meses, pero con mayor frecuencia según se necesite.

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 53


¿Qué debe hacer durante el
seguimiento?
• Monitorear la situación física de la persona (nutrición, factores de
riesgo cardiovascular)
• Monitorear los medicamentos (por ejemplo, anticolinérgicos)
• Monitorear los riesgos para la seguridad y los riesgos de autolesión
(por ejemplo, deambular)
• Evaluar la progresión de los síntomas
• Evaluar la depresión comórbida
• Evaluar la presencia de síntomas conductuales y psicológicos de
demencia
• Evaluar el bienestar del cuidador (estrés y depresión del cuidador)
• Evaluar la necesidad de información y capacitación para el cuidador y
la familia

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 54


Mensajes claves
• La demencia no es una parte normal del proceso de
envejecimiento
• Es fundamental evaluar el estrés del cuidador y
brindar apoyo psicológico para hacerle frente.
• Mucho se puede hacer para mejorar los síntomas y la
situación de vida
• Usted debe evaluar y controlar los síntomas
conductuales y psicológicos de la persona con
demencia

mhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May 2012 55

También podría gustarte