Está en la página 1de 35

VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL

SIGLO XX
Semana 3 – Módulo 2

LA CIUDAD MODERNA
Período lectivo 2023 – 2
Videoconferencia 3

SOLO PARA USO ACADEMICO


POR LOS ESTUDIANTES DE LA
UPNORTE. NO REPRODUCIR
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

RETROALIMENTACIÓN
LA FORMA EN ARQUITECTURA
En arquitectura, la forma y el espacio son inseparables.
CONTEXTO HISTÓRICO
Renacimiento, barroco, rococo, historicismo, eclecticismo
LA ESCUELA DE CHICAGO
A finales del siglo XIX, en torno a la ciudad de Chicago, van a
producirse en una serie de innovaciones en la arquitectura
que darán lugar a un tipo arquitectónico que tendrá gran
éxito: “el rascacielos”
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

RETROALIMENTACIÓN
VISIÓN GLOBAL DE LA EVOLUCIÓN DE LA FORMA

ÍNDICE

EL ARTE Y LA ARQUITECTURA

INTRODUCCIÓN AL TEMA

VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX

CONCLUSIONES

CONSULTAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

1. EL ARTE Y LA ARQUITECTURA

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad
estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo,
mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales y la
transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples
interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un
determinado sentido.
En este sentido, el arte, tiene que ver con la belleza, que se define como la característica de una cosa que a través de
una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. En este
sentido, la belleza proviene de manifestaciones tales como la forma, el aspecto visual, el movimiento y el sonido,
aunque también se la asocia, en menor medida, a los sabores y los olores.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

1. EL ARTE Y LA ARQUITECTURA
Se suele considerar que con la aparición del
Homo sapiens el arte tuvo en principio una
función ritual, mágica o religiosa (arte
paleolítico), pero esa función cambió con la
evolución del ser humano, adquiriendo un
componente estético y una función social,
pedagógica, mercantil o simplemente
ornamental.

Siempre decimos que la arquitectura es arte y técnica. ¿Cuál es entonces la


diferencia entre arte y arquitectura? Hacemos arte, por el puro afán estético de
comunicar nuestras emociones a los demás, en cambio la arquitectura no se
concibe sin un fin práctico o utilitario, a lo que llamamos función.
Para que haya arquitectura es necesario que el edificio u objeto arquitectónico
tenga un uso predeterminado, una casa o un edificio de departamentos satisface
nuestra necesidad de cobijo y sirve para vivir en él. Un puente, una fábrica cubren
necesidades esenciales y al realizarlos expresamos igualmente nuestras y ideas y
sentimientos y los valoramos estéticamente, que es la parte artística, más la parte
técnica que se refiere a como realizarlos. Sin un fin práctico, la arquitectura es sólo
arte.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

2. INTRODUCCIÓN AL TEMA
Los acontecimientos políticos de la primera parte del siglo XX, especialmente la Primera Guerra Mundial (1914 -
1918), provocaron una reacción intelectual en contra de la sociedad de la época, surgiendo aquí el artista
incomprendido, bohemio y comprometido con una serie de valores contrarios a todo ese mundo convulso que
provocaba situaciones miserables y desafortunadas

Se conoce como vanguardias históricas a los estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX, en
la mayoría los países que contaban con un cierto grado de desarrollo industrial, donde se pone de manifiesto un
sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado.

Los movimientos vanguardistas son más una actitud ante el


arte que una estética, ya que abandonará la imitación de la
naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los
colores, lo que exige al espectador una nueva actitud ante
la obra de arte.

El término vanguardia ha sido uno de los términos más


usados, con relación al desarrollo del arte en el siglo XX, ya
sea para definir posturas ante el arte y su papel en la
sociedad, o para ordenar el estudio de la historia del arte
del mismo siglo.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX

Los principales movimientos artísticos a los que denominamos “VANGUARDIAS” y que


vamos a considerar, son los siguientes:

a. FAUVISMO 1905 - 1907


b. CUBISMO 1907 - 1914
c. FUTURISMO 1909 - 1914
d. CONSTRUCTIVISMO 1913 - 1920
e. NEOPLASTICISMO 1917 - 1924
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL FAUVISMO 1905 - 1907


El Fauvismo cuestiona el arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que expresa sentimientos por
medio del color. Se le denomina así por su violencia cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo
y su ausencia de claroscuro.

La habitación roja La curva en el camino


Henri Mattisse - Francia 1908 André Derain – Francia 1905

Puerto en Normandía
Georges Braque - Francia 1909

La alegría de vivir El Casino de Niza


Henri Mattisse - Francia 1905 Raoul Dufy – Francia 1929
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL CUBISMO 1907 - 1914


Cubismo es el nombre que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por el español Pablo Picasso y
Georges Braque. Es capaz de representar varios puntos de vista a la vez en una misma imagen. Es un movimiento
que no trata de captar la realidad presente ante el artista, sino que crea, a partir de la realidad, una imagen propia,
nueva.

Las señoritas de Avignon Botella y pescados


Pablo Picasso - España, 1907 Georges Braque - Francia, 1908
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL CUBISMO 1907 - 1914

Relación entre la arquitectura y el cubismo


Algunas características de la arquitectura cubista

• Construcción de imágenes mediante una estructura


. geométrica y formal
• Multiplicidad de puntos de vista y perspectivas
ejecutadas en un solo plano
Casa de la Madonna negra, Checoeslovaquia
• Descomposición de formas naturales y orgánicas, y Josef Gočár (1911 – 1912)
convertirlas en figuras o formas ortogonales.
• Mayor expresividad en la Arquitectura.
• Iluminación proveniente de distintos puntos.
• Mono-cromatismo basado en colores opacos como
castaños y grises.
• Líneas rectas pero basadas en ángulos irregulares.

Villa Kovařic, Checoeslovaquia


Josef Chochol (1912 - 1913)
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL FUTURISMO 1909 - 1914


El Futurismo es un movimiento de poca duración, acaba entre 1914 y 1916. El futurismo exaltaba la modernidad, lo tecnológico, lo
mecánico y se pronuncia a favor de las cualidades estéticas de estos objetos industriales infravalorados según esta vanguardia. Tras
la I Guerra Mundial algunos de sus representantes radicalizan sus posiciones y se relacionan ideológicamente con el fascismo
italiano.

Elasticidad Mujer en la ventana Planeta Mercurio pasando frente al sol


Umberto Boccioni, Italia, 1916 Gino Severini, Italia, 1914 Giacomo Balla, Italia, 1914
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL FUTURISMO 1909 - 1914

Relación entre la arquitectura y el futurismo


Algunas características de la arquitectura
futurista

• Es una forma de arquitectura que viene a rechazar Ciudad de


lo tradicional introduciendo nuevas Dubai
Emiratos
particularidades en dos aspectos destacables: el Árabes Unidos
movimiento y la máquina.
• Estableció nuevos conceptos de arte basados en la
velocidad, un elemento que los futuristas
consideraban esencial para la vida moderna.
• El interés de los futuristas era todo lo nuevo y lo
relacionado con la tecnología.
• Dejar atrás el pasado.
Ciudad de
Hong Kong
República
Popular China
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL CONSTRUCTIVISMO 1913 - 1920


El constructivismo, se desarrolla principalmente en Rusia, por lo que tiene una alta carga política e ideológica
propia de la revolución rusa y pretende la unión entre las artes, pintura, escultura y arquitectura, por lo que
comparte objetivos con una de las escuelas más famosas de la Historia del Arte, la Bauhaus.

Contra relieve Proun (Acrónimo en ruso para “Proyecto


Vladimir Tatin, Rusia, 1916 para afirmación de lo nuevo”) Superficie desarrollable
El Lissitzky Rusia, 1922 Anton Pevsner, Rusia, 1938
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL CONSTRUCTIVISMO 1913 - 1920

Relación entre la arquitectura y el constructivismo


Algunas características de la arquitectura constructivista

• Materiales simples como


madera, metal, yeso,
alambre, plástico, cartón
y vidrio.
• Objetos geométricos y
funcionales.
• Elementos
transparentes, lineales y
planos.
• Simultaneidad entre
espacio, tiempo y luz.

Garage Novo – Ryazanskaya, Konstantin Melkinov Torre de Tatlin, Vladimir Tatlin


y Vladimir Shukhov, Moscú, Rusia, (1929) Moscú, Rusia, (1920)
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL NEOPLASTICISMO 1917 - 1924


El Neoplasticismo es un movimiento de origen holandés; el grupo que lo desarrolló recibió el nombre de “De Stijl” (el estilo) debido
al nombre de la revista en la que trabajaban sus representantes y en la que publicaban sus escritos. Fue una prolongación de los
valores estéticos del constructivismo, aunque sin su ideología y compromiso político. De forma de rehuir las referencias naturales
recurrieron a las formas geométricas puras y a los colores saturados, especialmente los primarios y el negro para dar contraste

Cuadro Nº 2
Piet Mondrian
Holanda
1925

Theo van Doesburg


Composition VII
(The three graces)
Holanda
1917
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

3. EL NEOPLASTICISMO 1917 - 1924

Relación entre la arquitectura y el neoplasticismo


Algunas características de la arquitectura
neoplasticista
• Búsqueda de renovación estética.
• Lenguaje plástico objetivo y como
consecuencia, universal.
• Exclusión de lo individual y del objeto
(limitado temporal y localmente).
• Se elimina todo lo superfluo hasta que
prevalece sólo lo elemental, en un intento de
llegar a la esencia.
• Depuración de las formas hasta llegar a sus
componentes fundamentales: líneas, planos
y cubos.
• Planteamiento totalmente racionalista.
• Uso de pocos colores.y empleo de fondos Casa Schröder, Gerrit Thomas Rietveld
claros. Utrecht, Países Bajos (1923)
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: CARACTERÍSTICAS

El art nouveau es un En la arquitectura, se


movimiento artístico crea una fusión entre la
que surgió en Bélgica a estructura y ornamento
finales del siglo XIX y que combina libremente
que tuvo su mayor auge materiales como el
a principios del XX, y vidrio y el hierro.
cuya mayor exposición Es un estilo que se
tuvo lugar en la contrapone a la
arquitectura, el diseño arquitectura tradicional
industrial y el diseño de equilibrio y claridad
gráfico. estructural.
Casa van Eetvelde, Hotel Solvay
Bruselas – Bélgica Bruselas – Bélgica
Víctor Horta (1895-1898) Víctor Horta (1895)
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: CARACTERÍSTICAS

Toma su nombre a raiz de una exposición que realiza Edvard Munch en la galería parisina “La maison del Art Nouveau”,
diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque al estilo se le conoce con distintos nombres según los países:
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: CARACTERÍSTICAS


Las características del art nouveau, representan una
liberación respecto de formas anteriores, pero aún era
necesario un lenguaje que representara la nueva época.
Esto significó el uso de formas curvas, la asimetría, la
estilización de los ornamentos, la tendencia a la
sensualidad de las de las formas y el empleo de
diversos materiales en una sola construcción: hierro,
madera, ladrillo, cerámica y vidrio.
El estilo tomó como fuente de inspiración de este arte
nuevo a la naturaleza, especialmente las formas
orgánicas que provenían de aquélla, además de que
encontró motivos ornamentales con temas de flores y
de hojas. Es importante destacar que este estilo
arquitectónico fue el primero que no buscó imitar ni
replicar un estilo anterior, por lo cual se puede afirmar
que fue un movimiento original.
Se podría afirmar que es un estilo decorativo
desarrollado durante la bella época en Europa y Estados Ambientes interiores de la Casa Tassel, Bruselas – Bélgica
Víctor Horta (1893)
Unidos.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

La Casa Tassel, es una vivienda unifamiliar construida en Bruselas (Bélgica) por Víctor Horta en 1893. Es la
primera construcción donde adquiere un significado expresivo la nueva técnica del hierro. Se considera la
primera obra moderna libre de privaciones históricas, cuya estructura es de esqueleto metálico totalmente visible
al exterior.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

LA ESTACIÓN DE METRO
DE LA PORTE DAPHINE
La compañía del metro
de París eligió este tipo
de diseños inscritos en el
llamado Modern Style
como símbolo del
progreso. En este caso,
es una de las pocas que
se conservan in situ.
La entrada tiene una
elegante marquesina
que se abre en forma de
abanico, y un elegante
parasol desmontable.
LA MAISON DU PEUPLE, construído por Víctor Horta, en
Bruselas, Bélgica entre los años 1896 – 1898 fue el
edificio de la Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas. Esta estructura, desarrollada por Héctor
La forma del edificio estaba determinada por la forma Guimard, sugiere un transporte rápido
del terreno. Este edificio disponía de una estructura en consonancia con el simbolismo en
metálica voga de la época
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

CASA MILA (LA PEDRERA)


Otra obra paradigmática del Art Nouveau es la Casa
Milá de Antoni Gaudí, construida en Barcelona entre
1905 y 1910. También fue llamada “La Pedrera”, en
relación a su apariencia de cantera de piedra. Se trata
de dos edificios unidos en los que los elementos
arquitectónicos se relacionan entre sí.
El edificio tenía 6 niveles. Además de la residencia de
los Milà que ocupaba todo el segundo nivel, cada
piso estaba compuesto por 4 departamentos. La casa
se emplaza en un terreno de 1000 m2 en esquina, lo
que aprovechó Gaudí para plantear una
impresionante fachada ondulante recubierta en
piedra, en las que se ubican con libertad grandes
ventanas.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART NOUVEAU: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

EDIFICIO DE LA SEZESSION VIENESA LA ESCUELA DE ARTE DE GLASCOW


El arquitecto Josef Maria Olbrich construyó en 1898 este Obra paradigmática del estilo Art Nouveau, en su versión
edificio cúbico de Viena que puede considerarse el abstracta
manifiesto arquitectónico del Modernismo vienés. geométrica, construída por Charles MacKintosh en 1898. La
Una acumulación de formas geométricas, se corona por coronación del edificio consiste en una gran cornisa de losas en
una cúpula calada hecha de flores de metal, que parece voladizo. De esta sencillez geométrica sobresale el cuerpo
un enjambre de avispas. macizo central, inspirado en la vieja arquitectura escocesa.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: CARACTERÍSTICAS

El Art Déco es un movimiento de


diseño popular desarrollado en el
período de entreguerras, entre
1920 y 1939 en Europa y América.
Alcanzó su máximo esplendor en la
Exposición Internacional de Arts
Décoratifs et Industriels de París en
1925.
Es un estilo proveniente de las
artes decorativas. Se caracteriza
por la profusión ornamental, el lujo
de los materiales y el frecuente
recurso a motivos geométricos y
vegetales.
Como síntesis se puede decir que
el Art Déco ante todo buscó la El estilo fue inspirado en parte por los artefactos descubiertos en 1922 en la
decoración por encima de la tumba del rey Tutankamon, y muchos edificios art decó también repiten los
funcionalidad. diseños y colores vívidos del arte egipcio.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: CARACTERÍSTICAS

A pesar de sus influencias formales y estilísticas, el Art Déco es sólido y posee una clara identidad propia. Es fiel a
su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. El Art Déco era lujoso y opulento y su
exageración se atribuye a la austeridad forzada causada por la Primera Guerra Mundial.
De manera simultánea el período de depresión económica que se vivía y la proximidad de una Segunda Guerra,
causaba un deseo intenso por la diversión, por lo que la gente gozó de los placeres de la vida y del estilo durante
la época del jazz.

El estilo Art Déco fue perdiendo importancia en las


ciudades europeas y norteamericanas tiempo después
de haber alcanzado su introducción masiva, llegando a
ser utilizado para representar falsas ilusiones de lujo.
Posteriormente el estilo caería en decadencia, dadas
las austeridades impuestas por la Segunda Guerra
Mundial. En países coloniales o periféricos como la
India, Nueva Zelanda, Cuba, Colombia, Guatemala,
Argentina, México, Ecuador y las Filipinas, se convirtió
en una puerta de entrada al modernismo y continuó
siendo utilizado bien hasta los años 1950.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

El Casino Municipal de Biarritz​ fue construido en El Palacio de la Puerta Dorada, en París,


1929 por el arquitecto Alfred Laulhé en Biarritz, Francia, fue construido en el espacio de 18
Francia. Está situado en la playa principal en el meses con motivo de la Exposición Colonial
centro de Biarritz. Contiene, además de salas de Internacional de París de 1931, por el arquitecto
juego y salas de recepción, un teatro y una piscina. francés Albert Laprade, actualmente alberga
el Museo de Historia de la Inmigración.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

Calle Alcala 118, Madrid, España, un edificio de La Finca Roja en Valencia, España, es un edificio
viviendas construido en 1930 por el arquitecto residencial de 378 viviendas construido en 1933 por el
Fernando Arzadún e Ibarraran Arquitecto Enrique Viedma Vidal.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

Shell Mex House, es un edificio de oficinas El New India Assurance Building es un


ubicado en el número 80 Strand en Londres, edificio de oficinas construído en concreto
Inglaterra. El edificio fue construído por el estudio reforzado y diseñado por Master, Sarhe y
Messrs Joseph y terminado en 1931. Bhuta en 1936, en Mumbai, India.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

El Anfiteatro de Napier, en Nueva Zelanda, fue


El Teatro Metropolitano de Manila es un edificio
reconstruido en estilo Art Decó luego de haber sido
ubicado en Manila, Filipinas, diseñado por el
destruido por el Terremoto de la Bahía de Hawke el 3
Arquitecto Juan M. Arellano e inaugurado en 1931.
de febrero de 1931.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

El Cementerio de Azul, es la obra cumbre del El Palacio Rinaldi está ubicado en el barrio
Arquitecto italiano Francesco Salamone, en Buenos Centro de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Aires, Argentina. Salamone realizó más de 60 Fue diseñado como edificio de viviendas por
edificios en 25 municipios de Buenos Aires, entre los el Arquitecto Alberto Isola en el año 1929.
años 1936 y 1940.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

ARQUITECTURA ART DÉCO: PRINCIPALES OBRAS Y REPRESENTANTES

El Edificio Chrysler, ubicado en Nueva York, Estados El Distrito Art Decó de Miami, situado al sur de South Beach,
Unidos, diseñado por el arquitecto William van Alen, está compuesto por cientos de edificios diseñados y
inaugurado en 1930, es un ejemplo clásico de la construídos con este peculiar estilo arquitectónico, entre los
arquitectura art déco y muchos arquitectos años 1925 y 1940.
contemporáneos lo consideran uno de los mejores
edificios de Nueva York
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX

CONCLUSIONES

1. Se conoce como vanguardias históricas a los estilos artísticos que aparecieron en la


primera mitad del siglo XX., en la mayoría los países que contaban con un cierto
grado de desarrollo industrial, donde se pone de manifiesto un sentido del
presente y un ansia de romper con los estilos del pasado.

2. Las corrientes artísticas que más influenciaron en la arquitectura fueron el


Cubismo, Futurismo, Constructivismo y Neoplasticismo.

3. Los estilos arquitectónicos denominados Art Nouveau y Art Déco, corresponden al


comienzo del modernismo y fueron también influenciados por las corrientes
vanguardistas
EL ESPÍRITU BARROCO.
EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DEL SIGLO XVII Y XVIII

CONSULTAS

Realiza tus consultas a través del


chat o solicita al docente activar el
micrófono para participar.
También podrás enviar sus consultas a través de
“Preguntas al docente” y te responderé en 24
horas.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL
SIGLO XX
Semana 3 – Módulo 2

SOLO PARA USO ACADEMICO


Material producido por: POR LOS ESTUDIANTES DE LA
UPN. NO REPRODUCIR
Universidad Privada del Norte

También podría gustarte