Está en la página 1de 40

Elementos Clave de APQP (Planeación Avanzada de la Calidad)

Los elementos clave de APQP se refieren a los pasos fundamentales o fases del proceso

• Planificación y definición del


1 proyecto

2 • Diseño y desarrollo del


producto

• Diseño y desarrollo del


3 proceso

• Validación del producto y


4 proceso

• Lanzamiento,
5 evaluación y
retroalimentación

1
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Video APQP

2
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Fase 1: Planificación y
Definición del Proyecto Ejemplo

Si una empresa de fabricación de automóviles va


Objetivo: Establecer el marco a desarrollar un nuevo modelo de automóvil, en
general del proyecto, esta fase se definirían los objetivos de calidad,
comprender las necesidades costos, plazos y requisitos específicos del cliente.
del cliente y definir los También se formaría un equipo de proyecto
objetivos del proyecto. multidisciplinario que incluye ingenieros,
diseñadores y representantes de calidad.
3
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Herramientas
de Calidad
Fase 1: Planificación y Definición
del Proyecto

• Diagrama de Afinidad: Para organizar y agrupar


ideas sobre las necesidades del cliente.
• Diagrama SIPOC (Supplier, Input, Process,
Output, Customer): Para visualizar el flujo de
información y materiales en el proyecto.
• Análisis de Modo y Efecto de Falla Potencial
(FMEA): Para identificar posibles riesgos y
problemas en la planificación inicial.
4
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Fase 2: Diseño y
Desarrollo del Producto Ejemplo

Si se trata de un nuevo teléfono móvil, en esta


fase se realizaría la creación del diseño del
Objetivo: Desarrollar el diseño
teléfono, incluyendo la apariencia física, las
del producto de acuerdo con
funciones, la electrónica interna, etc. Se llevarían
las especificaciones del cliente
a cabo pruebas de prototipos para validar el
y los estándares de calidad.
diseño y se registrarían cambios de diseño según
sea necesario.
5
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Herramientas
de Calidad
Fase 2: Diseño y Desarrollo del
Producto

• Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de


Pescado (Ishikawa o Fishbone Diagram): Para
identificar y analizar las posibles causas de
problemas de diseño.
• Análisis de Valor (Value Analysis): Para
optimizar el diseño, reduciendo costos sin
sacrificar la calidad.
• Pruebas de Prototipos: Para evaluar y validar el
diseño.
6
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Fase 3: Diseño y
Desarrollo del Proceso Ejemplo

En el caso de la fabricación de componentes


electrónicos para el teléfono móvil, se
Objetivo: Diseñar y desarrollar desarrollarían los procesos de fabricación,
el proceso de fabricación que incluyendo la selección de materiales,
permita producir el producto de maquinaria, herramientas y métodos de
manera consistente y conforme ensamblaje. También se realizarían pruebas piloto
a las especificaciones para garantizar que el proceso de fabricación
pueda cumplir con los requisitos de calidad y
cantidad.
7
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Herramientas
de Calidad
Fase 3: Diseño y Desarrollo del
Proceso

• Diagrama de Flujo de Proceso: Para visualizar y


analizar el flujo de trabajo del proceso.
• Plan de Control: Para definir cómo se controlará
el proceso de fabricación.
• Estudios de Capacidad del Proceso (Cp, Cpk):
Para evaluar la capacidad del proceso para
cumplir con las especificaciones.

8
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Fase 4: Validación del


Producto y Proceso Ejemplo

Se producirían un número limitado de teléfonos


móviles de prueba utilizando el proceso de fabricación
diseñado en la fase anterior. Estos teléfonos móviles se
Objetivo: Validar tanto el producto
someterían a pruebas exhaustivas, incluyendo pruebas
como el proceso de fabricación
de funcionamiento, resistencia y calidad de la señal. Al
antes de la producción en masa
mismo tiempo, se evaluaría la capacidad del proceso
para producir de manera consistente productos que
cumplan con las especificaciones.
9
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Herramientas
de Calidad
Fase 4: Validación del Producto y
Proceso

• AMEF de Producto (PFMEA) y AMEF de Proceso


(PFMEA): Para identificar y mitigar posibles
riesgos en el producto y el proceso.
• Pruebas de Validación: Para asegurar que el
producto cumple con las especificaciones y
requisitos del cliente.
• Análisis de Causa Raíz: En caso de problemas
durante la validación, se utiliza para identificar
las causas fundamentales.
10
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Fase 5: Lanzamiento,
Evaluación y Ejemplo
Retroalimentación

Una vez que los teléfonos móviles han pasado las


Objetivo: Lanzar el producto al pruebas de validación y se ha determinado que el
mercado y evaluar su proceso de fabricación es robusto, se inicia la
rendimiento en condiciones producción en masa y se comienzan a vender en
reales, recopilando el mercado. Los clientes compran y utilizan los
retroalimentación del cliente. teléfonos, y sus comentarios y experiencias se
recopilan y se utilizan para futuras mejoras.
11
Planeación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP).

Herramientas
de Calidad
Fase 5: Lanzamiento, Evaluación y
Retroalimentación

• Recopilación y Análisis de Datos del Cliente:


Para recopilar retroalimentación y datos de
satisfacción del cliente.
• Análisis de Pareto: Para identificar y priorizar las
áreas de mejora en función de la
retroalimentación del cliente.
• Acciones Correctivas y Preventivas (CAPA): Para
abordar cualquier problema o deficiencia
identificada durante la evaluación.
12
Componentes Clave del AMEF:

1. Modo de Falla (Failure Mode)

• Este es el primer elemento que se identifica.


• Es una descripción de cómo o por qué puede ocurrir una falla en el producto o diseño.
• Por ejemplo, si estás analizando un motor de automóvil, un "modo de falla" podría ser
"sobrecalentamiento del motor".

2. Efecto de Falla (Effect of Failure)

• Este componente describe las consecuencias o impactos de la falla en el producto o diseño.


• ¿Qué sucede si el modo de falla ocurre? Siguiendo el ejemplo, el "efecto de falla" podría ser "pérdida de
potencia del vehículo" o "daño al motor".

3. Causas de la Falla (Causes of Failure)

• Aquí se enumeran las posibles causas o razones por las que puede ocurrir el modo de falla.
• Pueden ser defectos en el diseño, errores de fabricación, condiciones ambientales, etc.
• Por ejemplo, las causas de la sobrecarga del motor podrían incluir condiciones climáticas extremas o un
diseño de enfriamiento inadecuado.

13
Componentes Clave del AMEF:

4. Severidad (Severity)

• Se asigna una puntuación que representa la gravedad del efecto de falla.


• Se utiliza una escala numérica, donde 1 indica un efecto menor y 10 indica un efecto catastrófico.
• Cuanto mayor sea la severidad, más grave es el impacto en el cliente o en la seguridad.

5. Probabilidad de Ocurrencia (Occurrence)

• Se asigna una puntuación que refleja la probabilidad de que ocurra el modo de falla.
• También se utiliza una escala numérica, donde 1 indica una probabilidad muy baja y 10 indica una
probabilidad muy alta.

6. Detección (Detection)

• Representa la capacidad de detectar el modo de falla antes de que llegue al cliente o cause un
problema grave.
• Se utiliza una escala similar a la de severidad y probabilidad, donde 1 indica una alta capacidad de
detección y 10 indica una baja capacidad de detección.

14
Componentes Clave del AMEF-P:

1. Modo de Falla del Proceso (Process Failure Mode)

• Se identifican los posibles modos de falla que pueden ocurrir durante la ejecución del proceso.
• Un "modo de falla del proceso" es una descripción de cómo o por qué puede ocurrir un problema en
el proceso de fabricación o ejecución.

2. Efecto de Falla del Proceso (Process Effect of Failure)

• Este componente describe las consecuencias o impactos de un modo de falla del proceso en la
calidad del producto o en la ejecución del proyecto.
• ¿Qué sucede si el modo de falla del proceso ocurre?

3. Causas de la Falla del Proceso (Causes of Process Failure)

• Aquí se enumeran las posibles causas o razones por las que puede ocurrir el modo de falla del
proceso.
• Pueden incluir errores humanos, problemas de equipo, fluctuaciones en las condiciones
ambientales, entre otros.

15
Componentes Clave del AMEF-P:

4. Severidad (Severity)

• Al igual que en el AMEF de Diseño/Productos, se asigna una puntuación que representa la


gravedad del efecto de falla del proceso.
• Esto se hace en una escala numérica, donde 1 indica un efecto menor y 10 indica un efecto
catastrófico.

5. Probabilidad de Ocurrencia (Occurrence)

• Se asigna una puntuación que refleja la probabilidad de que ocurra el modo de falla del proceso.
• También se utiliza una escala numérica, donde 1 indica una probabilidad muy baja y 10 indica una
probabilidad muy alta.

6. Detección (Detection)

• Al igual que en el AMEF de Diseño/Productos, se evalúa la capacidad de detectar el modo de falla


del proceso antes de que afecte la calidad del producto o la ejecución del proyecto.
• Se utiliza una escala numérica similar

16
Diferencias entte AMEF del diseño/producto y AMEF-P del proceso
Aspecto AMEF de Diseño/Productos AMEF de Proceso
Enfoque principal Diseño y desarrollo de productos Proceso de fabricación o ejecución
Momento de aplicación Etapas iniciales del desarrollo del producto Durante la producción o antes de iniciarla
Componentes analizados Modos de falla en el diseño del producto Modos de falla en el proceso de producción

Evaluación de severidad Impacto en el usuario final y satisfacción del Impacto en la calidad y eficiencia interna
cliente

Detección Capacidad de detectar modos de falla antes de Capacidad de detectar modos de falla antes de
que lleguen al cliente que afecten la calidad del producto

Objetivo Prevenir modos de falla en el diseño del Prevenir modos de falla en la producción
producto
Enfoque en seguridad del producto Sí No
Enfoque en calidad del proceso No Sí

Resultados esperados Diseño robusto y cumplimiento de requisitos del Proceso de producción confiable y cumplimiento
cliente de estándares de calidad

17
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Evaluación de los
aspectos que
Detalles sobre podrían dificultar
cómo se considera la producción
la facilidad de eficiente.
fabricación y
ensamblaje en el Diseño para
diseño del
producto. Manufactura y
Ensamble
(DFMEA)

DFMEA

18
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Descripción de Resultados de
los métodos las pruebas y
utilizados para verificaciones
verificar que el realizadas.
diseño cumple
con las
especificaciones Verificación
y requisitos del
cliente. del Diseño

19
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Cómo se
gestionan las
Detalles sobre modificaciones y
las revisiones revisiones del
formales diseño.
realizadas
durante el
proceso de Revisiones
diseño.
del Diseño

20
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Información
sobre la
construcción de
prototipos para
validar el diseño
y detectar
posibles modos Construcción
de falla. del Prototipo

21
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Inclusión de
Descripción del plan puntos de
de control que control y
establece cómo se criterios de
monitoreará y aceptación.
controlará la calidad
del producto
durante la
Plan de
fabricación. Control

22
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Inclusión de
dibujos técnicos
que representen
el diseño del
producto. Dibujos de
Ingeniería

23
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Detalles sobre las


especificaciones
técnicas que
definen los
requisitos de
diseño. Especificaciones
de Ingeniería

24
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Información sobre
los materiales
específicos
utilizados en la
fabricación del
producto. Especificaciones
de los Materiales

25
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Se deben
comunicar los
Cómo se
cambios y
gestionan y
documentar
documentan los
cambios en los Cambio en los debidamente
dibujos y Dibujos y en
especificaciones
de diseño. las
Especificacione
s

26
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Descripción de los
equipos y
herramientas
necesarios para
fabricar el
producto de
Requerimientos
acuerdo con el de los Nuevos
diseño.
Equipos y
Herramientas

27
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Identificación de
características críticas
del producto y
procesos específicos
requeridos para Características
garantizar la calidad.
Especiales del
Producto y
Proceso

28
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Detalles sobre el
equipo necesario
para llevar a cabo
pruebas y
controles de Requerimientos
calidad.
de Equipo de
Control y Prueba

29
Para poder llevar a cabo el AMEF del producto, es necesario:

Confirmación del
compromiso de la alta
dirección y la
organización para
llevar a cabo la
Planeación Avanzada
Compromiso de
de la Calidad (APQP) y Factibilidad de
su apoyo continuo Planeación Avanzada
de la Calidad y Apoyo
de la Administración

30
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Detalles sobre los


estándares y
requisitos de
empaque utilizados
para el producto
Estándares de
Empaque

31
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Evaluación de
cómo el sistema
de calidad está
integrado en el
proceso y cómo Revisión del
se asegura que los
estándares de
Sistema de
calidad se
cumplan.
Calidad del
Producto-
Proceso

32
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Representación
gráfica del flujo de
actividades y pasos
en el proceso, desde
el inicio hasta la
finalización. Diagrama de
Flujo del Proceso

33
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Diseño del diseño


de la planta o el
espacio de
trabajo,
incluyendo la
ubicación de
equipos y áreas
de proceso Layout de Piso

34
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Identificación y
descripción de las
características
clave del producto
o del proceso que
deben ser
monitoreadas y Matriz de
controladas.
Características

35
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Asignación de
valores de
severidad,
ocurrencia y
detección a los
modos de falla del Valores de
proceso,
utilizando escalas
Severidad,
numéricas. Ocurrencia y
Detección

36
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Descripción de
cómo se llevará a
cabo y se
controlará una
prueba piloto del
proceso antes de
la producción a Plan de Control
gran escala.
de Prueba Piloto

37
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Documentación
detallada que
describe los pasos
y procedimientos
para llevar a cabo
el proceso. Instrucciones
de Proceso

38
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Descripción de
cómo se evaluará
la precisión y la
capacidad de los
sistemas de
medición utilizados Plan de Análisis
en el proceso. de los Sistemas
de Medición

39
Para poder llevar a cabo el AMEF del proceso, es necesario:

Detalles sobre cómo


se llevará a cabo un
estudio inicial para
evaluar la capacidad
del proceso para
cumplir con los
Plan de Estudio
requisitos de
calidad.
Preliminar de
la Capacidad
del Proceso

40

También podría gustarte