Está en la página 1de 10

Fin de la Guerra con Chile

La invasión chilena ocasionó un desgaste económico, político y social de los peruanos


el Perú estuvo debilitado físico y moralmente.
ASPECTO ECONÓMICO:
Interrupción de la producción.- Destrucción de las
propiedades, haciendas, ferrocarriles, etc.
ASPECTO SOCIAL:
Surgimiento de la protesta social mediante los
montoneros, pago de cupos a los chilenos; hubo
una irregularidad de la vida social.

ASPECTO POLÍTICO.- Las fuerzas militares


estaban dispersas y hubo variación de actitudes.
Andrés Avelino mantuvo la resistencia en la sierra
hasta 1883.
Lizardo Montero, presiente del Perú se negó a
terminar con la guerra y se opuso a la entrega de
los territorios salitreros de Arica y Tarapacá.
Miguel Iglesias desde Cajamarca tomó la
resolución de acabar con la Guerra.
Manifiesto de Montán
•Miguel Iglesias mediante un manifiesto un 31 de agosto de 1882,
expresó la necesidad de terminar con la guerra y entregar los
territorios de Tarapacá, Tacna y Arica.
•Desconoció la autoridad del Presidente Montero y dio la espalda a
A. Avelino Cáceres.
Temor de los hacendados a los montoneros
Iglesias terminó la guerra por petición de los
terratenientes del norte, quienes tenían temor a los
montoneros de Cáceres.
Los hacendados de la sierra, se sumaron a los ataques
a Cáceres y apoyaron a los chilenos
Tratado de Ancón
Firmado entre representantes peruanos y
chilenos, un 20 de octubre de 1883.
Principales acuerdos:
•Cesión de Tarapacá a Chile a perpetuidad.
•Entrega de Tacna y Arica a Chile por 10 años
•Chile destinaría un 50% de la venta de 1 millón
de toneladas de guano peruano a los acreedores
de la deuda externa del Perú
CONSECUENIAS DE LA GUERRA
• Mutilación del territorio
nacional, perdida de los
territorios de Tarapacá y
Arica ricos en salitre.
• Límite territorial con Chile,
hasta el momento lo hacía
con Bolivia.
• Colapso económico,
paralización de la
producción nacional.
• Guerra civil, entre Cáceres
y Miguel Iglesias.

También podría gustarte