Está en la página 1de 15

Afganistán

Kabul
Bandera Nacional
• La bandera de Afganistán fue adoptada el 4 de enero de 2004,
en conjunto con la nueva Constitución afgana. La bandera consta
de tres franjas verticales en negro, rojo y verde, incluyendo en el
centro al emblema del Estado en blanco. Estos colores
nacionales, usados por primera vez en 1928, representan el
pasado, la lucha independentista y el progreso, respectivamente.
• El emblema contiene los siguientes elementos: Una mezquita
que representa la principal religión de Afganistán, el Islam. Un
mihrab con una alfombra de oración mirando hacia la Meca; La
Shahada, escrito en árabe, que es la primera parte de los cinco
pilares del Islam, "No hay más dios que Alá, y Mahoma es su
profeta". Por debajo de la Shahada están las palabras "Alá
Akbar", que significa "Dios es grande". Dos banderas se adjuntan
a la mezquita, y que son banderas de Afganistán. En el libro
debajo de la mezquita está escrito "Afganistán". Hay dos gavillas
de trigo alrededor de la mezquita, lo que representa uno de los
principales cultivos de Afganistán. La única fecha en el emblema
es el año 1298 (1919 AD), cuando Afganistán se independizó de
los británicos.
Localización geográfica
• Afganistán, oficialmente República
Islámica de Afganistán. País sin
salida al mar ubicado en el centro
de Asia. Limita con Pakistán al sur y
al este, con Irán al oeste,
con Turkmenistán, Uzbekistán,
y Tayikistán al norte, y con
la República Popular China al
noreste a través del corredor de
Wakhan.
Extensión Territorial
• 652,237 km²
• País sin salida al mar ubicado
en el corazón de Asia. El país se
encuentra geográficamente
en Asia del Sur, agrupado dentro
de un bloque regional entre
el subcontinente indio y
el Medio Oriente, como una
entidad religiosa, etnolingüística
y geográfica relacionada con la
mayoría de sus vecinos.
Población
• 34,935,712
• La población de Afganistán está
dividida en un gran número de
grupos étnicos. Ya que no se ha
llevado a cabo un censo sistemático
en el país últimamente, las cifras
exactas del tamaño y composición
de los variados grupos étnicos no
están disponibles. Por lo tanto, la
mayoría de las cifras son sólo
aproximaciones
Idioma
• Los idiomas oficiales de Afganistán son el
Pashto y el Dari.
• Hasta el 2003, los afganos no podían
comunicarse en su propio idioma mediante
Internet. No había programas que funcionaran
con sus idiomas, lo cual impedía el uso de
ordenadores, obligando así a las empresas y
oficinas el uso de máquinas de escribir.
• En mayo de 2003 se presentó un informe que
había sido preparado por un equipo de
expertos en informática y lingüistas afganos,
iraníes e irlandeses. Así, por primera vez, se
brindó la información completa requerida para
que el idioma del país sea utilizado en los
teclados y las pantallas de los ordenadores.
Datos políticos
• El gobierno de Afganistán es una
república islámica.
• La capital es gobernada por el
Presidente Hamid Karzai. El resto del
país continua siendo muy inestable.
Las Naciones Unidas y otras
organizaciones desempeñan un papel
muy importante en la reconstrucción
del país, aun así, no se sabe que será
de Afganistán a largo plazo. El nuevo • Ashraf Ghani

gobierno trata de reconstruir el país,


que ha padecido muchos problemas
de economía, de narcotráfico, de
militarismo y el retorno de millones
de refugiados.
Moneda
• Afgani es la moneda oficial
de Afganistán. Su código ISO
fue AFA hasta 2003 y
posteriormente, tras la
invasión de EE.UU., se paso a
AFN.
• 1 afgani Es igual a
0.24 peso mexicano
Ecosistemas

Afganistán es un país relativamente seco; la precipitación


anual media es de 305 mm, cuya mayor parte se recoge
entre octubre y abril. Las tormentas de arena son
frecuentes en los desiertos y en las llanuras áridas. A pesar
del clima árido y del terreno montañoso, los recursos
naturales son en su mayor parte agrícolas.
Flora y fauna
Recursos naturales
• La lista de riquezas que yacen en el
subsuelo afgano es abultada:
hierro, cobre, gas natural, petróleo,
tierras raras, litio, oro, carbón,
potasio, aluminio, uranio o piedras
preciosas son sólo algunas de ellas,
pero en su totalidad se trata de un
conjunto mineral amplísimo y que
podría suponer un cambio
sustancial en el mapa de
productores globales de muchos
elementos si algún día la extracción
en Afganistán funcionase a pleno
rendimiento.
Gastronomía

Ashak (albóndigas de Kabul) Bolani (pan vegetariano) Lavash (pan fino con queso o carne)

Brocheta de cordero afgano Kabuli Pulao (plato de arroz)


Tradiciones
• Costumbres de Afganistán
• Afganistán es también famoso por hacer
alfombras y ha sido prominente en esta
industria durante siglos. Una alfombra
tradicional afgana tendrá ciertas
impresiones inspiradas en la diversidad y
cultura de un área en particular, haciendo
que la alfombra sea única en esa parte de
Afganistán. Notables por su alto nivel de
artesanía y la cantidad de habilidad
requerida durante la fabricación, las
alfombras afganas son vistas como algunas
de las mejores del mundo.
Traje típico

• Los atavíos tradicionales


masculinos de los afganos se
resumen en el Pakul (sombrero),
el turbante y un Chapán (paletó).
La vestimenta típica de las
mujeres (vestido afgano) está
definida por un traje de dos
piezas, que consta de un
pantalón holgado usado debajo
de una túnica de cuello alto y
manga larga.
Lugares que visitar

Band-e Amir Budas de Bāmiyān

También podría gustarte