Está en la página 1de 40

MIS-4-1-3-FR07

CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS


BOMBEROTECNIA

VN-AX-PPI-01
TEORÍA DEL FUEGO
FUEGO E INCENDIO
Es frecuente que en el lenguaje cotidiano se piense que los términos fuego e
incendio significan lo mismo…. Pero la verdad no los son…

VN-AX-PPI-01
TEORÍA DEL FUEGO
FUEGO

Reacción química que consiste en la


oxidación violenta de la materia.

Se manifiesta con desprendimiento de


luz, calor, humo, gases y llamas en
grandes cantidades.

VN-AX-PPI-01
TIPOS DE FUEGO

CONATO O INCENDIO INCIPIENTE


Es el inicio de un posible incendio el cual es
controlado por diferentes medios de extinción
(extintor, manta, tapa, arena, agua, entre otros)

INCENDIO DECLARADO
Fuego no controlado de grandes proporciones,
de surgimiento SÚBITO, GRADUAL O
INSTANTÁNEO, con secuelas de daños
materiales y ocasionar lesiones o pérdidas
humanas.

VN-AX-PPI-01
VN-AX-PPI-01
CAUSAS DE LOS INCENDIOS

VN-AX-PPI-01
ESTADO
FIGURA TIPO DE AGENTE AGENTE
LETRA COLOR PICTOGRAMA AGENTE
GEOMETRICA COMBUSTIBLE EXTINTOR EXPULSOR
EXTINTOR

A Madera,
Agua a presión
cartón, Co2
papel, tela, plástico, Polvo
seco
químico
Hidrogeno
Co2
hidrogeno
Liquido
Gaseoso
Sólido

B Productos derivados
del hidrocarburo
(gaseoso,
solido)
liquido,
Polvo
seco
Co2
químico Hidrogeno

Co2
Sólido
Gaseoso

C energizados
Co2
Equipos eléctricos Polvo
seco
químico

Agente limpio
Co2
Hidrogeno
Hidrogeno
Gaseoso
Sólido
Líquido

D Metales
combustibles
(fosforo,
Polvo
aluminio, seco
hierro, magnesio)
químico
Hidrogeno Sólido

K Aceites vegetales /
grasas animales
Acetato de potasio Hidrogeno Líquido

VN-AX-PPI-01
VN-AX-PPI-01
VN-AX-PPI-01
MÉTODOS DE EXTINCIÓN

VN-AX-PPI-01
SISTEMAS DE EXTINCIÓN

Extintores (portátiles – satélites)

Red contra incendio

Gabinetes contra incendio

VN-AX-PPI-01
EXTINTORES PORTÁTILES

VN-AX-PPI-01
EXTINTORES SATELITES

VN-AX-PPI-01
AGENTE EXTINTOR VS CLASE DE FUEGO

VN-AX-PPI-01
PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL
EXTINTOR

1. De aviso o active la alarma


2. Identifique la naturaleza del fuego
3. Seleccione el extintor adecuado
4. Retire el pin de seguridad
5. Realice un disparo de prueba
6. Efectué la descarga en forma de abanico
(derecha – izquierda), sobre la base del fuego
7. Trabaje siempre a favor del viento
8. Nunca se retire dándole la espalda al fuego

VN-AX-PPI-01
EJEMPLO DE USO

VN-AX-PPI-01
REDES CONTRA INCENDIO

Es aquello que está basada en medios de detección, control y extinción del


mismo, con el fin de controlar un incendio una de las formas más utilizadas en
la industria es la protección a base de agua

•Bomba contra incendio


•Red de distribución (tubería)
•Accesorios del sistema (válvulas,
rociadores, detectores de flujo,
soportes, entre otros)

VN-AX-PPI-01
REDES CONTRA INCENDIO

Red Húmeda
Red Seca
Es un sistema de tuberías de
Sistema de cañerías sin agua, agua, independiente del sistema
de uso exclusivo de bomberos. de agua potable, conectada al
Las redes secas deben tener estanque del edificio, instalado
en el primer piso del edificio, o especialmente para el efecto, con
fuera de este, o en los accesos bocas de incendio equipadas con
principales en los condominios carretes de mangueras
de edificios, una conexión para semirrígidas, válvulas, acoples y
los carros de bomberos. pitones, que se instala, en
edificios de 3 o más pisos
VN-AX-PPI-01
GABINETE CONTRA INCENDIO

Conjunto compuesto de una o varias válvulas de salida, una


longitud de manguera semirrígida sobre una caja, boquilla de
chorro y niebla, una llave de sujeción, un extintor, de acuerdo con la
clase de fuego o material combustible y eventualmente un hacha
pico tipo Bombero.

Se encuentran en Clase I, II y III.


TIPO
I
Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 22.

Válvula angula tipo globo 1 1/2" x 1 1/2".

Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera.

Manguera contra incendio de 1 1/2" de 100 pies (30 mts).

Boquilla de Chorro Neblina de 1 1/2“

Hacha pico de 4 1/2 lb.

Llave Spaner de un servicio.

Extintor de polvo químico seco (10 / 20 libras)


TIPO II

 Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 24.


 Válvula angular tipo globo 2 ½" x 2 ½" NPT.
 Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera.
 Manguera contra incendio de 2 1/2" de 100 pies (30
mts).
 Boquilla de Chorro Neblina de 2 1/2".
 Hacha pico de 4 1/2 lb.
 Llave Spaner de dos servicio.
 Extintor de polvo químico seco PQS (10 / 20 libras)
TIPO III
 Gabinete para equipo contra incendio 77 x 77 x 24.
 Válvula angular tipo globo 1 ½" x 1 ½" NPT.
 Válvula angular tipo globo 1 ½" x 2 ½" NPT.
 Soporte tipo canastilla para manguera gabinetera.
 Manguera contra incendio de 1 ½" de 100 pies (30
mts).
 Boquilla de Chorro Neblina de 2 ½".
 Hacha pico de 4 1/2 lb.
 Llave Spaner de dos servicio.
 Extintor de polvo químico seco PQS (10 / 20
libras)
MANGUERAS

Es un tubo de caucho y lona, flexible, portátil, que sirve


para transportar líquidos de un punto de
abastecimiento, a otro de ataque, se clasifican según
su diámetro y longitud.
CLASES DE MANGUERAS
SEGÚN SU USO

Mangueras de Succión
Requieren un gran diámetro y construcción especial para evitar el
aplastamiento por efecto de diferencias de presión, al crearse el vació.

Mangueras de Distribución
Utilizadas para el suministro de agua por medio de bombas a
determinado número de líneas de extinción.
MANGUERAS DE EXTINCIÓN
Utilizadas para hacer descarga de agua al incendio, deben tener
como características fundamentales poco peso y gran
flexibilidad para que puedan ser fácilmente manipuladas.
Líneas cortas (hasta 3 tramos), líneas medias ( 4-7 tramos) y
líneas largas (más de 8 tramos).
DAÑOS EN LAS MANGUERAS
Daño Mecánico
Producido por desgaste, rasgaduras y abrasiones en las cubiertas y conexiones
aplastadas.

Daño Térmico
El contacto con el fuego debilita el tejido del recubrimiento.

Daño Orgánico
El daño orgánico como el moho puede aparecer en el recubrimiento textil de la
manguera cuando las superficies exteriores quedan húmedas.

Daño Químico
Los productos químicos dañan el interior de goma y pueden separar el forro
interno de la cubierta de goma.
ACOPLES EN LAS MANGUERAS
Acople Rápido (Bayoneta) Acople de Rosca

ACCESORIOS
CHORRO DIRECTO
Pros y contras del chorro directo

 Posee un mayor poder de penetración.


 Ofrece mejor visibilidad a los bomberos.
 Cuenta con un alcance superior a los demás.
 Opera con presiones por litro menores,
aminorando la reacción de boquilla.
 Tiene menos probabilidades de alterar los
gases y las capas termales en ataques
estructurales.

Entre sus dificultades, destacan:

 No sirve para la aplicación de espuma.


 No facilitan el uso de otros patrones de
extinción.
 La absorción de calor por litro es menor que la
de otros chorros.
CHORRO DE ATAQUE

CHORRO DE
PROTECCIÓN
El propósito de los chorros contra incendios es reducir las altas temperaturas de un incendio y
proteger a los bomberos y los alrededores mediante los siguientes métodos:

• Aplicación de agua o espuma directamente sobre el material


en combustión para reducir la temperatura.

• Aplicación de agua o espuma sobre un incendio exterior


para reducir la temperatura, de modo que los bomberos
puedan avanzar con las líneas de mano hasta conseguir la
extinción.

• Reducción de la temperatura atmosférica alta.

• Dispersión del humo caliente y los gases del fuego de un


área caliente utilizando un chorro.

• Formación de una cortina de agua que proteja a los


bomberos y los bienes del calor.

• Formación de una barrera entre el combustible y el incendio


mediante una manta de espuma.
VN-AX-PPI-01
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

No intente ser el héroe, puesto que podría estar en riesgo de sufrir quemaduras
muy graves e incluso la muerte.

Cuando le sea posible y sin poner en riesgo su seguridad y la de las demás


personas coopere con el cuerpo de seguridad y emergencias.

Revise periódicamente los extintores que se colocan en su centro de trabajo

Repase constantemente los fundamentos teóricos de acerca del uso y manejo


de extintores.

VN-AX-PPI-01
NORMATIVA

3. NTC 3808
Esta norma tiene por objeto establecer los
requisitos mínimos que deben cumplir los
talleres de servicio dedicados a labores de
mantenimiento y recarga de extintores
portátiles utilizados para la extinción del
fuego.

VN-AX-PPI-01
4. NTC 1669 Norma para la instalación de conexiones de
mangueras contra incendios:
El propósito de esta norma es proveer un razonable grado
de protección contra el fuego a la vida y a la propiedad,
estableciendo los requisitos para la instalación de sistemas
para conexión de mangueras contra incendio basados en
sólidos principios de ingeniería, información de ensayos y
experiencia de campo. (Esta norma es una adopción
idéntica de la norma NFPA 14:2007.)

5. NFPA 72 Código Nacional de Alarmas contra Incendio, Edición 1996: Especifica


"la aplicación, la instalación, la ubicación, el funcionamiento, inspección, prueba y
mantenimiento de sistemas de alarma contra incendios, equipos de alarma de
incendio y equipo de alarma de emergencia, y sus componentes.
6. NFPA 600 Norma sobre Brigadas Industriales de incendio, Edición 1996: Esta norma contiene los
requisitos mínimos para la organización, operación, entrenamiento y equipamiento de brigadas
industriales de incendio. También contiene los requisitos mínimos para la salud y seguridad
ocupacional de los miembros de la brigada industrial de incendios mientras desempeñan el combate
de incendios y actividades relacionadas.

7. NFPA 101 Código de Seguridad Humana: Cuyo propósito proporcionar los requisitos
mínimos de protección contra incendio, con la debida consideración hacia la función, para el
diseño, operación y mantenimiento de edificios y estructuras para asegurar la vida de sus
ocupantes..

8. NFPA 14 Instalación de sistemas de montaje y mangueras:


establece que su propósito es: “proporcionar un grado razonable de
protección contra incendios para la vida y la propiedad a través de requisitos
de instalación para sistemas de tuberías verticales y mangueras basados en
principios sólidos de ingeniería, datos de prueba y experiencia de campo
VN-AX-PPI-01
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE
SALÓN / ESCRITORIO

VN-AX-PPI-01
Registro Asistencia y Evaluación

https://forms.gle/oAYrAxmdjvkrD4sc9
VN-AX-PPI-01
GRACIAS

MIS-4-1-3-FR07

También podría gustarte