Está en la página 1de 9

Equipo

Multidisciplinario en
Atención Temprana
Nombre del moderador
Introducción
Todas las acciones implicadas en la Atención
Temprana deben estar planificadas por un equipo
multidisciplinario que previamente ha evaluado al
bebé, niña o niño y ha entrado en contacto con su
familia.
Se le denomina multidisciplinario porque está
formado por diferentes profesionales que estudian
las diferentes características de los niños y niñas:
psicología, pedagogía, medicina, fonoaudiología,
fisioterapia, trabajo social, docentes, con una
formación especializada en dificultades del
aprendizaje en la primera infancia y en algunos casos
con amplia experiencia en el trabajo con bebés
3/9/20XX Título de la presentación 2
Nueropediatra
Este profesional puede estar presente en la Clínica
que elijan, pero no es condición necesaria su
existencia, pero ayuda a tener de cabecera a un
profesional que se encuentra especializado en las
áreas cognitivas, del desarrollo y el sistema nervioso
central.
Será un profesional apto para detectar rápidamente y
diagnosticar un amplio espectro de temas
relacionados con la salud del niño o niña

3/9/20XX Título de la presentación 3


La formación de esta profesión es teórico-
práctica y actúa en Estimulación, Educación,
Reeducación y Terapia Psicomotriz, siendo su
intervención en los niveles preventivos,
educativos y terapéuticos, en asesoría técnica e
investigación. La psicomotricidad es una
Psicomotricista disciplina que, basándose en una concepción
integral del sujeto, se ocupa de la interacción
que se establece entre el conocimiento, la
emoción, el movimiento, para el desarrollo de
la persona, de su corporeidad, así como de su
capacidad para expresarse y relacionarse en el
mundo que «lo envuelve». Su campo de
estudio se basa en el cuerpo como
construcción, y no en el organismo en relación
a la especie.

3/9/20XX Título de la presentación 4


Fonoaudiólogo
Es un Profesional formado integralmente en áreas
científico-humanistas, especializado en las habilidades
de la comunicación humana, en la motricidad orofacial
y en la deglución. Es capaz de diagnosticar e
intervenir los problemas en el ámbito del lenguaje,
voz, audición, motricidad orofacial y la deglución; de
modo de prevenir, pesquisar y tratar a personas y/o
grupos durante las diferentes etapas de la vida.
3/9/20XX Título de la presentación 5
Una de las necesidades del fisioterapeuta pediátrico es conocer
el desarrollo motor del niño desde el nacimiento hasta los dos
años, que es donde se producen los mayores cambios; así como
tener en cuenta que el niño no es un adulto en miniatura, sino
que sus estructuras óseas y musculares evolucionan según van
creciendo, por lo que es necesario un buen examen ortopédico y
neurológico. En general, en el caso de los bebés con trisomía 21

Fisioterapeuta
el fisioterapeuta inicia su intervención en los primeros meses de
vida del bebé y hasta que adquiere la marcha liberada (camina).

3/9/20XX Título de la presentación 6


Se trata de la profesión que mayor implicancia requiere en todos los procesos
de inclusión del niño o niña en centro educativo. La psicopedagogía es una
interdisciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación
de enseñanza- aprendizaje, entre sus campos de acción se encuentran: el
manejo de los problemas de aprendizaje, la orientación vocacional, el apoyo a
necesidades educativas especiales (ambientales, socio-culturales, cognitivas) y
la estructuración del currículo y ambientes educativos en diversos contextos .
Son relevantes sus aportes en los campos de la pedagogía y en los campos de la

Psicopedagogía
educación adaptada, terapias educativas, diseño curricular, diseño de
programas educativos y política educativa.

3/9/20XX Título de la presentación 7


Tiene como objetivos la promoción, prevención, asistencia y
rehabilitación de las funciones que le permiten a una persona ser
independiente y tener autonomía para: auto-cuidarse y/o cuidar de
otros, trasladarse y/o trasladar a otros, jugar, divertirse, trabajar y
conseguir los recursos para mantener su calidad de vida, la de su
familia y la comunidad donde vive. El desempeño profesional tiene
lugar en distintos contextos de la sociedad como ser instituciones de
salud, de educación, programas sociales y comunitarios, programas
Terapeuta ocupaci para mejorar la independencia de las personas en el ámbito laboral,
familiar y social.
onal

3/9/20XX Título de la presentación 8


Nombre del moderador
Gracias Dirección de correo electrónico

Sitio web

3/9/20XX Título de la presentación 9

También podría gustarte