Está en la página 1de 21

La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un componente físico de nuestro ordenador,

Qué es la
generalmente instalado sobre la misma placa base. La memoria RAM es extraíble y se puede ampliar mediante módulos de
distintas capacidades.

La función de la memoria RAM es la de cargar todas las instrucciones que se ejecutan en el procesador. Estas instrucciones
provienen del sistema operativo, dispositivos de entrada y salida, de discos duros y todo lo que está instalado en el equipo.

memoria RAM En la memoria RAM se almacenan todos los datos e instrucciones de los programas que se están ejecutando, estas son enviadas
desde las unidades de almacenamiento antes de su ejecución. De esta forma podremos tener disponibles todos los programas que
ejecutamos, dispositivos de entrada y salida, de discos duros y todo lo que está instalado en el equipo.
RAM
•Si la memoria RAM no existiera las instrucciones
deberían de ser tomadas directamente de los discos
duros y estos son mucho más lentos que esta
memoria de acceso aleatorio, por lo que es un
componente crítico en el rendimiento de un
ordenador.
•Se llama memoria de acceso aleatorio porque se
puede leer y escribir en cualquiera de sus posiciones
de memoria sin necesidad de respetar un orden
secuencial para su acceso. Esto permite no tener
prácticamente intervalos de espera para el acceso a
la información.
Componentes físicos
de la memoria RAM
En cuanto a los componentes físicos de un módulo
de memoria RAM, podremos distinguir las
siguientes partes:
Placa de componentes
Es la estructura que soporta los demás
componentes y las pistas eléctricas que comunican
cada una de las partes de estas.
Cada una de estas placas forman un módulo de
memoria RAM. Cada uno de estos módulos contarán
con una capacidad de memoria determinada según
los existentes en el mercado.
Bancos de
memoria
Son los componentes físicos encargados de almacenar los
registros. Estos bancos de memoria lo forman chips de
circuitos integrados que están compuestos en su interior
por transistores y capacitores que forman celdas de
almacenamiento. Estos elementos permiten almacenar bits
de información dentro de ellos.
Para que la información permanezca dentro de los
transistores será necesaria una alimentación eléctrica
periódica en ellos. Es por esto que cuando apagamos
nuestro ordenador esta memoria queda completamente
vacía.
Esta es la gran diferencia que existe por ejemplo entre la
memoria RAM y las unidades de almacenamiento SSD.
Reloj, Chip SPD,
Bus de conexión
Reloj: Las memorias RAM síncronas cuentan con un reloj
que se encarga de sincronizar las operaciones de lectura y
escritura de estos elementos. Las memorias asíncronas no
llevan este tipo de elemento integrado.
Chip SPD: Las memorias RAM síncronas cuentan con un
reloj que se encarga de sincronizar las operaciones de
lectura y escritura de estos elementos. Las memorias
asíncronas no llevan este tipo de elemento integrado.
Bus de conexión: Este bus compuesto por contactos
eléctricos y es el encargado de permitir la comunicación
entre el módulo de memoria y la placa base. Gracias a este
elemento dispondremos de módulos de memoria
separados de la placa base pudiendo con ello ampliar la
capacidad de memoria mediante modulo nuevos.
Tipos de módulos de
memorias RAM
Una vez vistos los distintos componentes físicos de las memorias RAM, tendremos
también que conocer el tipo de encapsulamiento o módulos que montan. Estos
módulos básicamente están formados por la placa de componentes y el bus de
conexión junto con sus pines de contacto. Entre otros, estos son los módulos más
utilizados antes y ahora:
• RIMM: estos módulos montaban memorias RDRAM o Rambus DRAM. Luego los
veremos. Estos módulos cuentan con 184 pines de conexión y un bus de 16 bits.
• SIMM: este formato lo utilizaban las computadoras antiguas. Tendremos
módulos de 30 y de 60 contactos y bus de datos de 16 y de 32 bits.
• DIMM: este es el formato utilizado actualmente para las memorias DDR en sus
versiones 1, 2, 3 y 4. El bus de datos es de 64 bits y puede tener: 168 pines para
las SDR RAM, 184 para las DDR, 240 para las DDR2 y DDR3 y 288 para las DDR4.
• SO-DIMM: será el formato DIMM específico para ordenadores portátiles.
• FB-DIMM: formato DIMM para servidores.
• SO-DIMM: será el formato DIMM específico para ordenadores portátiles.
Tipos de tecnologías de
memoria RAM
De forma general existen o han existido dos
tipos de memorias RAM. Las de tipo
asíncrono, que no cuentan con un reloj para
poder sincronizarse con el procesador. Y las de
tipo Síncrono que son capaces de mantener la
sincronización con el procesador para ganar
en eficacia y eficiencia en el acceso y
almacenado de información en ellas. Veamos
cuales existen de cada tipo.
Memoria RAM: tipos,
velocidad, latencia y canales

Velocidad, latencia y canales son tres aspectos


que afectan de forma directa al rendimiento
de la memoria RAM. La capacidad es el
principal porque representa el punto de
partida, pero su rendimiento global se ve
afectado por esos elementos.
Por ejemplo, si un juego pide 8 GB de RAM y
contamos con 4 GB de RAM a 3 GHz no
podremos moverlo de forma óptima, pero si
contamos con 8 GB de RAM a 1.666 MHz no
tendremos problemas. Es un ejemplo sencillo
pero efectivo, ya que nos permite entender a
la perfección el peso que tiene la cantidad
sobre la velocidad cuando hablamos de
memoria RAM.
Estándar de Memorias
RAM
Cada estándar de memoria ofrece unas prestaciones distintas, aunque
actualmente el estándar es la memoria DDR4. A continuación os
dejamos un resumen con las características clave de cada tipo:
• Memoria DDR: es la versión más antigua y se utiliza en equipos que
montan procesadores Pentium 4 y Athlon en sus generaciones más
antiguas. Rondan los 400 MHz.
• Memorias DDR2: todavía están bastante extendidas ya que se
utilizaron en equipos con sockets LGA775 y AM2. Se venden con
frecuencias de hasta 1.066 MHz y tienen un precio muy elevado en
comparación con el estándar actual, la DDR4.
• Memorias DDR3: fue superada por la DDR4 pero todavía se
comercializa y tiene una fuerte presencia ya que se ha utilizado con
los sockets LGA1150 (Core 4000) y AM3+ (FX). La velocidad máxima
que ofrecen los kits que encontramos en el mercado ronda los
2.400 MHz, aunque algunos modelos concretos consiguen acercarse
a los 3 GHz.
• Memorias DDR4: como dijimos es el estándar actual y el que mayor
rendimiento ofrece. Podemos encontrar kits con velocidades de
más de 4 GHz.
Capacidad de la
Memoria RAM
Como ves la memoria RAM es un
almacén de datos y lógicamente
una característica importante es
cuantos datos puede almacenar.
Cuantos más datos pueda
almacenar, con más programas
podrá trabajar a la vez y mayores
programas con gran cantidad de
datos podrá ejecutar.
La cantidad de datos que
entran en la RAM es lo que Esta capacidad se mide en GB (GigaBytes).
se llama "Capacidad de Cuando compremos un modulo de memoria
nuevo, debemos insertarlo normalmente en
Memoria RAM" una ranura DIMM del ordenador y es
importante saber la Capacidad puede tener
cada bloque de memoria en función del
tipo.
Los datos mas importantes de la RAM o
características de la memoria RAM son la
capacidad de almacenamiento que tenga
medida en Bytes, Megabytes, Gigabytes, etc.
y la velocidad con la que envía los datos al
micro para que este los procese.
Esta velocidad se suele expresar en Hertzios,
Megahertzios, Gigahertios, etc.).
¿Cuáles son las principales marcas
de fabricantes de memoria RAM?

Nuestra elección dependerá de nuestro objetivo


como comprador y escogeremos las marcas que
nos ofrezcan productos de mayor calidad, los
precios más ajustados, las que tengan las mejores
opiniones de los usuarios… Como veréis a
continuación, las diferentes marcas de memorias
RAM nos ofrecerán unas prestaciones u otras
según nuestra elección.
Como en cualquier producto del mercado, en las
memorias RAM veremos que hay muchas marcas
diferentes según el fabricante. Marcas principales
y de confianza hay muchas, ya que cada usuario
tiene sus preferencias. Pero resumiendo son: RAM
son A-Data, G.Skill, Gigabyte, Kingston o Corsair.
¿Qué es un disco
duro?

Comprensión de los discos duros


Un disco duro es una unidad de hardware
que se usa para almacenar contenido y
datos digitales en las computadoras.
Todas las computadoras tienen un disco
duro interno, pero también hay discos
duros externos que pueden usarse para
ampliar el almacenamiento de una
computadora. Aquí, exploraremos los
distintos tipos de discos duros, y sus
ventajas y desventajas.
Los componentes físicos de una unidad de
disco duro son:

CABEZA DE LECTURA / ESCRITURA:


Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos
del disco. Su funcionamiento consiste en una bobina de
hilo que se acciona según el campo magnético que
detecte sobre el soporte magnético, produciendo una
pequeña corriente que es detectada y amplificada por la
electrónica de la unidad de disco.
DISCO:
Convencionalmente los discos duros están compuestos
por varios platos, es decir varios discos de material
magnético montados sobre un eje central. Estos discos
normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el
almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para
almacenar información de control.
Los componentes físicos de una unidad de
disco duro son:

DISCO: Convencionalmente los discos duros están


compuestos por varios platos, es decir varios
discos de material magnético montados sobre un
eje central. Estos discos normalmente tienen dos
caras que pueden usarse para el almacenamiento de
datos, si bien suele reservarse una para almacenar
información de control.
EJE: Es la parte del disco duro que actúa como
soporte, sobre el cual están montados y giran los
platos del disco.
IMPULSOR DE CABEZA: Es el mecanismo que
mueve las cabezas de lectura / escritura
radialmente a través de la superficie de los platos
de la unidad de disco.
Los componentes lógicos de una unidad de disco duro son:

CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas verticales de


los múltiples platos. El número de cilindros de un disco
corresponde al número de posiciones diferentes en las
cuales las cabezas de lectura/escritura pueden moverse.
CLUSTER: Es un grupo desectores que es la unidad más
pequeña de almacenamiento reconocida por el DOS. 4
sectores constituyen un Cluster (racimo), y uno o más
Cluster forman una pista.
PISTA: La trayectoria circular trazada a través de la
superficie circular del plato de un disco por la cabeza de
lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más
Cluster.
SECTOR: Es la unidad básica de almacenamiento de
datos sobre discos duros. 4 sectores constituyen un Cluster.
Tipos de almacenamiento
secundario y otros D.D

Todas las computadoras necesitan que los discos


almacenen datos a largo plazo. Esto se conoce
como almacenamiento secundario y la RAM
(memoria de acceso aleatorio) de una
computadora es su almacenamiento primario.
En general, el almacenamiento secundario se
presenta en dos formas: las unidades de disco duro
(HDD) y las unidades de estado sólido (SSD). Si bien
puedes ver que se hace referencia a las SSD como
tipos de disco duro, esto no es muy preciso y es
importante comprender la diferencia entre las HDD
y las SSD.
¿Qué son las HDD?

El tipo más "tradicional" de disco duro es la HDD.


Las unidades de disco duro están compuestas por
discos magnetizados, conocidos como platos, que
giran rápidamente, normalmente entre 5400 y 15
000 RPM. Cuanto más rápido gira el disco
magnético, más rápido puede acceder tu
computadora a su información.
En la actualidad, las HDD internas pueden
alcanzar una capacidad máxima de 20 TB. Desde
el surgimiento de las SSD, las unidades de disco
duro se usan poco como almacenamiento
secundario de las computadoras, pero aún son
una opción confiable de almacenamiento
externo.
¿Qué es una SSD?

Las SSD (unidades de estado sólido) son el tipo de disco duro más
nuevo. Se han vuelto el formato preferido de disco duro interno
de las computadoras portátiles de alta gama, y todos los
teléfonos Inteligentes y Tablets también usan una forma de SSD.
Las unidades de estado sólido usan memoria flash, que también
es lo que se usa en las unidades flash USB y las tarjetas de
memoria para las cámaras digitales. Aquí no se usan imanes; las
SSD usan semiconductores que almacenan datos mediante la
alteración del estado eléctrico de los billones de circuitos
contenidos en las SSD. Dado que no tienen partes móviles, no
solo funcionan más rápidamente (ya que no necesitas esperar a
que los discos giren y que los cabezales reúnan información),
también tienden a durar más que las HDD.
Las SSD son mucho más costosas de fabricar, por lo que, si bien
son cada vez más la opción predilecta como unidad de disco
primario para las computadoras portátiles de alta gama y las PC,
muchos aún prefieren las unidades de disco duro debido a que
son una opción externa más económica.
¿Qué es NVMe?

NVMe (memoria no volátil rápida) es un nuevo


protocolo de transporte y acceso al almacenamiento
para unidades flash y de estado sólido (SSD) de
última generación que ofrece el rendimiento más
alto y los tiempos de respuesta más breves para
todos los tipos de cargas de trabajo empresariales.
Para poder ofrecer una experiencia a los usuarios
con un ancho de banda mayor y una menor latencia,
el protocolo NVMe accede al almacenamiento flash a
través del bus PCI Express (PCIe), que admite
decenas de miles de colas de comando paralelas y,
por lo tanto, adquiere una velocidad mucho mayor
que la de los discos duros y las arquitecturas all-flash
tradicionales, que están limitadas a una sola cola de
comandos.
Fabricantes de discos duros

• Seagate.
• Toshiba.
• Verbatim.
• Western Digital.
• Samsung.
• SkyNet.
• Maxtor.

También podría gustarte