Está en la página 1de 9

CONFIGURACIONES DE

TOMACORRIENTES

• Todos nosotros tenemos la costumbre de admitir


distintos enchufes de todo tipo, (planos y redondos)
que vienen de los equipos o electrodomésticos que
utilizamos a diario. Esto ha llevado que se crearan
tomacorrientes “híbridos” que se adaptan a los
diversos tipos de enchufes que tenemos en casa.

• Como consecuencia no existe una garantía de que la


conexión será segura de cualquier enchufe y un
tomacorriente. Un tomacorriente híbrido es en
realidad un “adaptador”, por lo tanto no debería ser
considerado de uso permanente sino transitorio.
• En las normas están los resultados de las pruebas que se hicieron para
determinar la vida útil de un tomacorriente. A resumidas cuentas, una
prueba consiste que el tomacorriente debe conectarse con su enchufe
correspondiente para determinar cuantas maniobras de inserción y
desconexión puede tolerar.

Por eso hay un sistema tomacorriente-enchufe, donde hay un


tomacorriente diseñado para un solo tipo de enchufe
específicamente. Es la única forma de garantizar una buena
conectividad y efectividad en todo momento.

¿Cuáles son las configuraciones de los tomacorrientes admitidas por el código


eléctrico vigente ?
• Según el capitulo 10 de la norma técnica NTP-IEC 608841 (Protección contra Choque Eléctrico), los tomas redondos
deben cumplir que el dedo del usuario debe estar protegido de todo contacto eléctrico durante la maniobra de inserción del
enchufe al tomacorriente. De acuerdo con la forma y diseño así pueden ser sus usos y aplicaciones.
 La National Electrical Manufacturers
Association (NEMA) es una asociación que se ha encargado
de normalizar el diseño que se debe utilizar para los
tomacorrientes y otros dispositivos eléctricos en gran parte
del continente americano.
 Dependiendo el tipo de alimentación, existe un diseño
específico del tomacorriente.
1. Tensión máxima: es el voltaje máximo al cual debe someterse
el tomacorrientes. Los niveles de tensión máximos se encuentran
de 125V, 480V y hasta 600V.
2. Corriente máxima: es la corriente máxima que puede
soportar el tomacorriente. Los amperajes normalizados son de
15A, 20A, 30A, 50A y 60A.
3. Número de polos: este determina la cantidad de salidas que
posee el tomacorriente para alimentar la carga ( fase o potencial
y neutro).

https://www.faradayos.info/2014/01/tipos-tomacorrientes-nema-aplicacion.html
 Tomacorriente tipo F
El tipo F se utiliza en Alemania, Austria, países bajos, Suecia,
noruaega, protugal, etc.
Este tomacorriente se llama ”Schuko” en acrónimo de una
palabra alemana que significa “contacto de protección” o
“contanto de seguridad”
 Este tomacorriente tiene dos hoyos para las clavijas
redondas del enchufe, estas están separadas a 4.8 mm, y su
diámetro es de 19 mm. Este sistema no está polarizado.
Este tomacorriente es totalmente compatible con los
enchufes tipo E

tipo E tipo F
SITUACIÓN INTERNACIONAL

 La IEC es la Comisión Electrotécnica


Internacional es una organización de
normalización en los campos: eléctrico, electrónico
y tecnologías relacionadas.
 Numerosas normas se desarrollan junto con
la Organización Internacional de Normalización, lo
que da como resultados las normas ISO/IEC.

Miembros:
• La IEC cuenta con 88 miembros en total, cada uno de ellos
representando a un país, y estos países constituyen el 95 % de la
energía eléctrica del mundo.
• Recién en el año 2017, fue aceptada la solicitud del Comité Nacional
IEC de Perú para ser miembro pleno en este organismo internacional,
la misma que se hizo efectiva a partir del año 2018.
Tomacorrientes normalizados

 Tomacorrientes normados son los denominados tres en


línea y ‘schuko’, la cual se conectan a la puesta a tierra,
evitan que una persona reciba una descarga eléctrica al
momento de enchufar algún electrodoméstico, incluso
si se encuentra con las manos mojadas y evita que por
falso contacto o error de conexión se generen incendios.

• Estos dos tipos de


tomacorrientes están
normalizados por las normas
internacionales de la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC),
de acuerdo a las directivas de la
Organización Mundial del
Comercio (OMC).
Cuestionamiento al Tomacorriente “Universal”

• El Tomacorriente Universal nació por la


necesidad de utilizar un tomacorriente que se
adapte a las distintas configuraciones de enchufes
del mercado.
• La IEC no lo menciona entre sus
configuraciones porque el espíritu es usar un
tomacorriente que se adapte a un solo tipo de
enchufe.
• Cuando convertimos al tomacorriente universal
en un tomacorriente de uso permanente es
evidente que a la larga el uso de distintos tipos de
enchufe causen el deterioro y/o ensanchamiento
de sus alveolos.
Tipos de enchufes
Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D

Tipo E Tipo F Tipo G


Tipo H Tipo I Tipo J

Tipo K Tipo L Tipo M

También podría gustarte