Está en la página 1de 19

DEFINICIÓN

Nivel plasmático de glucosa menor de 40mg/dl en el recién


nacido pre-término o a término.

ETIOLOGÍA

de depósitos de glucógeno de la utilización y


o producción de glucosa disminución de la producción
endógena. de la glucosa u otras causas.

Aumento de la utilización de glucosa.


EPIDEMIOLOGIA

• La incidencia depende de la definición y de los


métodos por los cuales se mide la glucosa.
• Incidencia general de hipoglicemia transitoria en
RNT es de 0.5-4%
- 8% en RN GEG
- 20% en hijos de madre diabética..
- 15% en prematuros ó RCIU.
CLASIFICACION
DIAGNÓSTICO
Criterios de diagnostico

Por Factores de riesgo


Glicemia < ò = 40 mg/dl por lo menos en 2 veces consecutivas.
Por cuadro clínico.

Dx. Diferencial

Alteraciones Metabólicas: Hipocalcemia, hiponatremia,


hipomagnesemia.
Sepsis
Enf. Del Sistema Nervioso Central
Asfixia
Cardiopatía Congénita
Apnea del prematuro.
TRATAMIENTO

Objetivo: mantener glicemia entre 50 y 125 mg/dl.

ASINTOMATIC
O
Sin Factores Aporte de leche Control Glicemia a
de Riesgo Glicemia 25 – 40 mg/dl 30min y 60 min
materna

Con Factores Infusión de glucosa Control Glicemia a


de Riesgo Glicemia 25 – 40 mg/dl
6-8 mg/Kg/min. 30min y 60 min

No administración de bolo de glucosa en neonato


asintomático  hiperglicemia con hipoglicemia
por rebote
SINTOMATICO

Glicemia < 25 mg/dl Bolo EV – Dextrosa 10% de 2 ml/Kg, a vel.


1ml/min (10-15 min)  Cont. Infusión de
glucosa 6-8 mg/Kg/min.

Control Glicemia a los 30 min.

Hidrocortisona EV 5 - 10mg/kg./día, en 2 dosis


ó
Prednisona 2mg/kg./día vía oral cada 12 horas, por 5 a 7 días

Neonatos que requieren soluc. > 12.5% deben recibirlas a través de un catéter central.

En neonatos con buenas reservas de glucógeno (con hiperinsulinismo ,con


hipoglicemias refractarias) puede utilizarse el glucagon a 300 mg/kg IM.

El destete de la infusión de glucosa debe acompañarse con el inicio y aumento de la


V.O
 Calcio: Elemento más abundante en el cuerpo.
 Los niveles séricos dependen de tres fracciones
◦ Calcio iónico: 50%
◦ Unido a proteínas séricas: 40%
◦ En complejo con aniones : 10%

DEFINICIÓN
• Concentración sérica de calcio total menor de 7mg/dl
o calcio iónico menor de 3 mg/dl.
• La mayoría de neonatos son asintomáticos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

HIPOCALCEMIA AGUDA

Apnea
Irritabilidad
Temblores en extremidades
Tetania profunda
Convulsiones

HIPOCALCEMIA CRÓNICA

Apneas
Desmineralización ósea
[↑]Fosfatasa Alcalina
Fracturas costales y H. largos.
FORMAS DE PRESENTACIÓN:

TEMPRANA:

Tres primeros días de vida

Etiología

Prematuridad
Hijos de madre diabética (Calcitonina ↑ y PTH ↓)
Asfixia neonatal (Ef. Catecolaminas y corticosteroides)

Interrupción brusca del calcio transferido por la madre


 ligar el cordón, inmadurez de la glándula paratiroides.
TARDÍA:

Ocurre después del 3º día de vida.

HIPERFOSFATEMIA causada por la alimentación con


fórmulas de leche de vaca no adaptadas.

Grupos de riesgo
Pobre ingesta enteral
RN multiexsanguinados o multitransfundidos
Tratados con furosemida
Insuficiente ingesta de magnesio
Rn con alcalosis
Sindrome de DiGeorge.
DIAGNÓSTICO

 Monitorizar calcio en neonatos de riesgo


◦ RNPT > 1000g: c/24 horas
◦ RNPT < 1000g: 12-24-48 horas de vida
◦ RN asfixiados: 12-24-48 horas de vida
 Determ. séricas: Magnesio (<1,5mg/dl), Fósforo, Fosfatasa
Alcalina (>225UI/L), albúmina, PTH, vit D.
 EKG ((mayor de 0.4seg)., RX tórax (mineralización y/o fracturas
de costillas y huesos largos)
 Evaluación de la función renal y Calcio urinario.
TRATAMIENTO

HIPOCALCEMIA PRECOZ:

RN sintomático con niveles de calcio menor de 7mg/dl deben recibir


Gluconato de Calcio al 10% 100 MG/Kg. Cada 8 hs. infundidos en
10 min.
Monitorizar FC y el sitio de infusión (flebitis)

TERAPIA DE EMERGENCIA

Infundir 200 mg/Kg de gluconato de calcio al 10% diluido en


partes iguales con agua destilada o suero glucosado, administrar
lentamente en 10 min.

Luego 200 mg/Kg de gluconato de calcio al 10% cada 6 hrs


lento y diluido por 24 hrs, luego dosar calcio y si se consigue
normocalcemia, reducir a 100 mg/Kg.
PRECAUCIONES EN LA ADMINISTRACIÓN

Las infusiones IV rápidas pueden causar


bradicardia o arritmias.
Nunca debe aplicarse IM.
No aplicar soluciones con calcio en :
 Vena umbilical: Riesgo de necrosis hepática.
 Arteria umbilical: Riesgo de necrosis intestinal.
No mezclar con bicarbonato de sodio: riesgo de
precipitación de cristales.
Extravasaciones de soluciones de calcio en piel:
necrosis y calcificaciones subcutáneas.
USO DE HIALURONIDASA:
 Las extravasaciones en la piel han sido tratadas de
manera exitosa con inyecciones de hialuronidasa
subcutánea alrededor del área infiltrada.
 Se recomienda aplicarla en la primera hora
después del accidente.
 Dosis: desde 15 U / 1 ml hasta 300U en 2 ml

También podría gustarte