Está en la página 1de 9

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

MAG. NORMA TATIANA


PROYECCIONES DE LA DEMANDA MILIAN LIZA DE ESCOBAR
DEMANDA SIN PROYECTO

DEMANDA CON PROYECTO


HORIZONTE DE EVALUACIÓN
 Es el período que se establece para
evaluar los beneficios y los costos
atribuibles a un PIP.
 Para definir el Horizonte de Evaluación,
se considera la suma de la Fase de
Inversión y de la Operación y
Mantenimiento.
 El SNIP establece que el horizonte de
evaluación no debe ser mayor a 10 años.
HORIZONTE DE
EVALUACIÓN
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
PROYECCIONES DE LA DEMANDA
 Cada punto de la curva de demanda
representa la máxima disposición a pagar de
un individuo por distintas unidades del bien.
Esta máxima disposición a pagar representa
el valor (en unidades monetarias) que le
asigna el individuo al consumo de cada
unidad del bien y dado que la Utilidad
Marginal del consumo es decreciente, la
disposición a pagar por cada unidad
adicional es menor.
Cantidad demandada = f(precio)
PROYECCIONES DE LA DEMANDA
 Proyectar la Demanda es estimar la
evolución de la misma a mediano plazo,
por ejemplo, a 10 años.
 La demanda se proyecta de acuerdo al
crecimiento poblacional y/o variables
específicas.
 Uno de los objetivos de conocer dicha
estimación, es que ésta ayuda a definir el
tamaño del proyecto.
PROYECCIONES DE LA
DEMANDA
Para la proyección, se utiliza la tasa de
crecimiento anual de la población del
área de influencia.
 Esta suele estar disponible en las
entidades que manejan las estadísticas
poblacionales en el país. De no existir
una tasa específica para el área de
influencia, habrá que considerar la tasa
de una zona mayor que incluya esta
área y que sea representativa para ella.
PROYECCIONES DE LA DEMANDA

También podría gustarte