Está en la página 1de 22

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA

EMPRESARIAL
CASO:

INTEGRANTES
• Michel Ramirez Estrada
• Elizabeth Trujillo Moreno
• Jossmar Carruitero
• Josue Ramos Velasquez
• Marco Lopez Ayme

DOCENT
Yuri Arturo Pomachagua Basualdo

E
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA
EMPRESA
El colegio Saco Oliveros es una institución destacada por dar una educación de calidad y
fomentando el desarrollo de líderes con valores éticos sólidos.
Actualmente están enfocados en su sistema Helicoidal, el cual se basa en una metodología
enseñanza-aprendizaje, ya que ha demostrado afianzar y destacar las competencias de los
estudiantes a través de una mejora constante.

VISIÓN MISIÓN

• Liderazgo internacional Potenciar al máximo las competencias de


nuestros estudiantes, a través del sistema
• Excelente clima laboral helicoidal, formando líderes con valores y
principios que contribuyan al desarrollo del
• Innovación Tecnológica país.
VALORES

COMPROMISO SOLIDARIDAD

RESPONSABILIDA
PERSEVERANCIA
D

RESPETO CONFIANZA

INTEGRIDAD INNOVACIÓN
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEFICIOS CARRERAS

• Arquitectura
• Arquitectura de interiores
• Comunicación audiovisual
• Cine
• 20% de descuento en la pensión de las
• Comunicación y publicidad transmedia
carreras universitarias.
• Comunicación e imagen corporativa
• Modalidad de admisión preferente
• Comunicación y periodismo
(entrevista y test).
• Comunicaciones
• Diseño gráfico estratégico
• Diseño gráfico publicitario
• Marketing e innovación

• 50% de descuento en matrícula para


• Arquitectura
estudiantes del quinto superior.
• Comunicaciones
• 50% de descuento en la pensión durante el
• Ingeniería
primer semestre para estudiantes del quinto
• Otros
superior.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEFICIOS CARRERAS

• Administración
• Turismo y gastronomía
• Exoneración del costo de inscripción.
• Arquitectura
• 50% de descuento para estudiantes del
• Ciencias empresariales
quinto superior.
• Derecho
• 35% de descuento para estudiantes con
• Educación
promedio de 16 a más.
• Humanidades
• Ingeniería

• Programa de dos semanas en Oxford,


Londres, para ampliar horizontes • Programa internacional
personales y perfeccionar el idioma.
OBJETIVOS

Motivar e involucrar al estudiante


en un nuevo sistema de
aprendizaje de alta exigencia.

Desarrollar sistemas de
aprendizaje de acuerdo a la
capacidad del estudiante.

Fomentar el desarrollo de valores


y la participación de la familia en
la tarea educativa

Brindar herramientas adecuadas


al estudiante para su ingreso y
posterior formación profesional.
METAS
Alcanzar tasas de retención escolar elevadas, asegurando
que nuestros estudiantes se mantengan comprometidos y
continúen con éxito a lo largo de su educación secundaria.

Personalizar el plan de estudios para adaptarse a las


necesidades individuales de nuestros estudiantes.
Implementar programas de formación en valores que
promuevan el respeto, la responsabilidad y la
ciudadanía activa en la comunidad escolar.

Fortalecer la colaboración entre la escuela y las familias,


aumentando la participación de los padres en las
actividades educativas en un 20% en el próximo año.

Evaluar constantemente y mejorar nuestros métodos


de enseñanza y recursos educativos para mantenernos
a la vanguardia de la pedagogía moderna.
ORGANIGRAMA
MAPA DE PROCESOS
FODA
FACTORES FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
INTERNOS 1. Prestigio como institución a nivel internacional. 1. Distribución de instituciones muy centralizada.
2. Llegada mediante redes sociales. 2. Complejos educativos vulnerables.
3. Mayor número de instituciones a nivel nacional. 3. El enfoque educativo no toma en cuenta otras habilidades.
FACTORES 4. Relación con colaboradores importantes. 4. Desconsideración del factor familiar.
EXTERNOS
OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) - OFENSIVAS ESTRATEGIAS (DO) – DE REFUERZO

1. Expansión territorial creciente. • Nuevas instituciones a nivel nacional. • Distribuir estratégicamente nuevas instituciones
2. Financiamiento estratégico con • Campañas de marketing con buena acogida. mediante gestión directa o a través de franquicias.
inversionistas. • Establecer un alto nivel de competencia. • Invertir en la reconstrucción de complejos educativos
3. Ser una fuente importante de • Liderar campañas educativas a distintos puntos del más seguros.
futuros profesionales. país. • Fortalecer los aspectos educativos menos especializados.
4. Capacidad de realizar campañas de • Fortalecer la relación con colaboradores y clientes
educación. (padres de familia) mediante campañas educativas.

ESTRATEGIAS (FA) - DEFENSIVAS ESTRATEGIAS (DA) – DE SUPERVIVENCIA


AMENAZAS (A)
1. Aparición de nuevos competidores. • Absorber a los emprendimientos emergentes con • Realizar constantes estudios de mercado para mejorar la
2. Desaprobación del servicio por alianzas estratégicas. calidad del servicio.
parte del público. • Realizar un examen previo para reconocer habilidades • Ofertar precio de mensualidad o matrícula al alumnado
3. Reclamos laborales e internos. y conocimientos de nuevos estudiantes. destacado.
4. Casos de violencia en las • Reducir al personal conflictivo para ofrecer nuevos • Atender a los reclamos del personal interno.
instituciones. puestos de trabajo. • Fortalecer la imagen de la institución con anuncios,
• Priorizar la seguridad del alumnado. campañas y participación en eventos de prestigio.
FASE PRELIMINAR
SITUACIÓN ACTUAL
Hay estudios en el centro estudiantil en la cual se ha evidenciado que muchos de los
estudiantes no están alcanzando los logros esperados por carencia de concentración o
motivación de parte de los docentes y tutores; además, el 25% de los estudiantes de un
salón de clases requiere de un mejor acercamiento y comunicación, ya sea por temas
familiares o personales.

CORE DEL NEGOCIO DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Proporcionar servicios educativos de alta calidad y


una formación exhaustiva de los estudiantes son las La mala comunicación en la
principales prioridades de una escuela. organización de la dirección general
Enseñanza y Aprendizaje: afecta el rendimiento académico de
Ofrecer una selección de programas y cursos los estudiantes.
académicos diseñados para satisfacer las
necesidades de los estudiantes y los requisitos del
plan de estudios.
METAS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
METAS OBJETIVOS
Establecer Metas de Rendimiento Académico: Definir metas
Mejorar el Rendimiento Académico: La meta principal debe
específicas para mejorar las tasas de aprobación, las
ser mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en
calificaciones promedio y los resultados de las evaluaciones
todos los niveles educativos.
académicas.

Desarrollar un Plan de Comunicación Interna: Diseñar un


Mejorar la Comunicación Interna: Establecer una
plan estratégico que incluya políticas de comunicación,
comunicación más efectiva dentro de la dirección general y
canales de comunicación efectivos y capacitación para el
entre los diferentes departamentos y escuelas.
personal.

Implementar Herramientas Tecnológicas: Utilizar la Establecer un Comité de Comunicación: Crear un comité


tecnología para facilitar la comunicación y el seguimiento del encargado de mejorar la comunicación interna y externa de la
progreso académico de los estudiantes. dirección general.

Identificar y analizar las consecuencias que se produce en el


Aumentar la participación de los Padres: Involucrar a los
rendimiento académico de los alumnos del nivel secundario en
padres de familia en el proceso educativo y en la resolución de
la institución debido a la mala organización para la motivación
problemas académicos.
de los docentes y tutores.
ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO
OBJETIVO
ESTRATÉGICO Motivar e involucrar al estudiante en un nuevo sistema de aprendizaje de alta exigencia.
GENERAL 1:

Alcanzar tasas de retención escolar elevadas, asegurando que nuestros estudiantes se mantengan comprometidos y continúen con éxito
META: a lo largo de su educación secundaria.

ESTRATEGIAS OFENSIVAS (FO):


La construcción de nuevas La expansión por sí misma y el Nuestra motivación no es sólo Nuestra última estrategia ofensiva está
instituciones a nivel nacional, con el prestigio no lo son todo para el público involucrar al estudiante, también en ser líderes de campañas educativas,
fin de tener un mayor alcance de objetivo. Por eso, es necesario realizar debemos motivar a fortalecer sus pues contamos con el reconocimiento
alumnos y aumentar el nivel educativo un estudio previo del escenario junto a conocimientos y construir un espíritu y el apoyo de instituciones aliadas. De
en el país. Esto se consigue con la campañas de marketing que se competitivo. Es por eso que el nivel esta forma, captamos nuevos
creciente expansión de colegios, pero consiguen con el financiamiento educativo de la institución tiene muy estudiantes y aseguramos las
se asegura principalmente con el estratégico entre inversionistas bien establecidos sus estándares. De estrategias anteriores.
prestigio que Saco Oliveros ha importantes a nivel nacional y con el esta forma, no sólo aseguramos la
conseguido con los años. contacto natural del público con salida de estudiantes de alto nivel,
nuestras redes sociales. también fortalecemos el escenario
competitivo y sano entre instituciones
y academias pre-universitarias.
ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO
OBJETIVO
ESTRATÉGICO Desarrollar sistemas de aprendizaje de acuerdo a la capacidad del estudiante.
GENERAL 2:

META: Personalizar el plan de estudios para adaptarse a las necesidades individuales de nuestros estudiantes.

ESTRATEGIAS DE REFUERZO (DO):


La distribución estratégica de nuevos No se puede desarrollar ningún Así como existe una centralización de El nivel de educación está asegurado
colegios con una gestión directa, de la sistema de aprendizaje sin una instituciones en Lima, también existe en nuestros colegios, pero, así como
misma institución, o a través de apropiada infraestructura. Es necesaria un enfoque único en ciertas no podemos exceptuar la
franquicias. De esta forma, corregimos la inversión en expansión, pero especialidades. Como institución, es infraestructura, no podemos exceptuar
la centralización de Saco Oliveros en también en reconstruir lo ya avanzado de nuestro conocimiento la variedad de el entorno familiar de los alumnos. Las
Lima para provincias o distritos con y beneficiar a nuestros alumnos y habilidades de los alumnos y por eso campañas educativas que lideremos
necesidad de educación. docentes con seguridad ante desastres debemos atender a ellas con la misma también deben involucrar a los padres
naturales. rigurosidad y especialización que a las de familia y reconocerlos como un
“más rentables” o “importantes”. factor importante en la educación de
los jóvenes estudiantes.
ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO
OBJETIVO
ESTRATÉGICO Fomentar el desarrollo de valores y la participación de la familia en la tarea educativa.
GENERAL 3:

Implementar programas de formación en valores que promuevan el respeto, la responsabilidad y la ciudadanía activa en la comunidad
META: escolar.

ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (FA):


Absorber los emprendimientos La realización de exámenes como Debemos mitigar las amenazas Involucrarnos en construir
emergentes en educación mediante previa a reconocer las habilidades y internas (entre trabajadores) y en el profesionales o ciudadanos para el
alianzas estratégicas. De este modo, verificar el nivel de conocimientos de alumnado si queremos asegurar un futuro también requiere priorizar su
mantenemos nuestra imagen en el nuevos estudiantes es una estrategia espacio apropiado para el desarrollo de seguridad y reducir el nivel de casos
mercado y nos involucramos con necesaria si se busca la excelencia valores y conocimientos. de violencia en la institución como
zonas a las que no han llegado educativa. fuera de ella. De esta forma, se asegura
nuestros colegios. el bienestar de los alumnos y se
mantiene la imagen de Saco Oliveros
con la ciudadanía.
ESTRATEGIAS DEL NEGOCIO
OBJETIVO
ESTRATÉGICO Brindar herramientas adecuadas al estudiante para su ingreso y posterior formación profesional en la universidad o centro superior.
GENERAL 4:

• Fortalecer la colaboración entre la escuela y las familias, aumentando la participación de los padres en las actividades educativas
en un 20% en el próximo año.
META: • Evaluar constantemente y mejorar nuestros métodos de enseñanza y recursos educativos para mantenernos a la vanguardia de la
pedagogía moderna.

ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (DA):


Realizar estudios de mercado en la La economía de los estudiantes Nuestro ambiente laboral debe ser tan No hay mejor evidencia de nuestro
educación para mejorar aspectos que tampoco debe ser exceptuada, por ello adecuado como el educativo. Por eso compromiso con la educación que
no se cubren en su totalidad o que sólo es importante motivar a los estudiantes se deben atender los reclamos del tener una participación activa en
se desconsidera. a conseguir destacar para ofertar o personal interno. publicitar nuestro servicio, liderar
disminuir directamente el precio de campañas e involucrar a los
mensualidad o de matrícula. estudiantes para fortalecer su
experiencia en el campo.
ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ÁREA
TI
1 Comprende la Misión y Visión de la Institución.

2 Desarrolla un plan estratégico de TI.

E3 Educación y formación.

E4 Evaluación y medición.

E5 Evaluación de impacto en la educación.

5 Alineación con normativas.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA
DE TI

INFRAESTRUCTURA GESTIÓN DE DATOS Y


INTEGRACIÓN
TECNOLÓGICA SOPORTE TÉCNICO SISTEMA DE
TECNOLÓGICA
ROBUSTA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA DESARROLLO DE CAPACITACIÓN Y


INFORMACIÓN SOFTWARE EDUCATIVO FORMACIÓN EN TI
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS
Las operaciones del
colegio se mantienen
a pesar de las Los datos son un
interrupciones del activo
sistema

PRINCIPIOS PRINCIPIOS
ARQUITECTÓNICOS DEL ARQUITECTÓNICOS DE
NEGOCIO DATO

Cambio basado en
Independencia requisitos
tecnológica

PRINCIPIOS PRINCIPIOS
ARQUITECTÓNICOS DEL ARQUITECTÓNICOS DEL
APLICACIONES TECNOLOGÍA

También podría gustarte