Está en la página 1de 17

EJERCICIO PRÁCTICO DE

LA CONSTRUCCIÓN DEL
MARCO REFERENCIAL
UNIVERSIDAD DEL SINÚ
MEDICINA VA-B
1. MARCO REFERENCIAL
1.1. Estado del Arte
1.1.1. Investigaciones Internacionales.
1.1.2. Investigaciones nacionales.
1.1.3. Investigaciones locales o regionales.
1.2. Antecedentes.
1.3. Marco Teórico.
1.4. Marco Conceptual.
1.5. Marco Legal.
ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DE LA PITAHAYA
AMARILLA A ESPAÑA Y FRANCIA
Estado del Arte
Investigaciones a nivel internacional.

Título
Referencia bibliográfica
Objetivo principal o general.
Resumen del contenido (Más importante)
Resumen de las conclusiones (Más importante)
Investigación a nivel internacional
Título de la investigación
Estudio de factibilidad para la exportación de pitahaya amarilla al
mercado de Japón, como uno de los países líderes de la cuenca del
pacífico

Referencia bibliográfica
Arciniegas León, P., Torres Cleves, J., & Abrajim Pérez, A. (2014).
Estudio de factibilidad para la exportación de pitahaya amarilla al
mercado de Japón, como uno de los países líderes de la cuenca del
Pacífico.
Objetivo principal o general
Diseñar y plantear un plan completo de negocios, con énfasis en el
estudio de factibilidad, para la exportación de pitahaya amarilla desde
Colombia hacia Japón a través de la Cuenca del Pacífico.

Resumen del contenido


El análisis realizado al sector agrícola Colombiano y Japonés, y
teniendo en cuenta la situación actual de la pitahaya amarilla a nivel
mundial, se logró identificar el comportamiento de la oferta y la
demanda de este fruto, y la frecuencia con la que se realizan las
exportaciones, con el fin de establecer las necesidades del mercado de
Japón y aprovechar la ventaja comparativa que Colombia tiene frente a
este país para poder suplir el mercado.
Resumen de las conclusiones
Colombia debe mejorar la calidad de sus productos exportados, con el
fin de cumplir plenamente con las medidas de seguridad establecidas
por los diferentes países al momento de realizar un proceso de
exportación. Además, para evitar que el proceso de comercialización se
vea afectado por dichos errores.
• Marco conceptual
Economía: “Es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos
escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes
personas” (1). “La Economía es el estudio de cómo se distribuyen los
recursos escasos para satisfacer las diversas necesidades humanas” (2).
“Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos” (3).

(1) Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2005). Economía (18a. ed.). McGraw-


Hill.
(2) Wonnacott, P. y Wonnacott, R. (1988). Economía (3a. ed.). Mc Graw-
Hill.
(3) Mankiw, N. G. (2002). Principios de economía (2a. ed.). McGraw-
Hill. (Cap. 2).
Marco histórico o antecedentes
Antecedentes Generales de Exportación:
Hasta 2021, Colombia era uno de los principales exportadores de pitahaya amarilla
(Hylocereus megalanthus) a nivel mundial.
La pitahaya amarilla, también conocida como "pitahaya amarilla" o "pitaya amarilla", es
una fruta tropical muy apreciada en Europa debido a su sabor exótico y atractiva apariencia.

Mercado Europeo:
Europa representa un mercado importante para las exportaciones de pitahaya colombiana.
Los principales países receptores incluyen España, Francia, Alemania y el Reino Unido.

Acuerdos Comerciales:
Colombia se benefició de acuerdos comerciales preferenciales con la Unión Europea, lo
que facilitó el acceso de sus productos, incluyendo la pitahaya amarilla, a los mercados
europeos. Un ejemplo de esto es el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y
Colombia.
Marco histórico o antecedentes
Crecimiento de las Exportaciones :
Durante los últimos años anteriores a 2021, se observó un crecimiento constante en
las exportaciones de pitahaya amarilla colombiana hacia Europa, impulsado por la
demanda de frutas exóticas y saludables en la región.

Requisitos Fitosanitarios y Normativas :


Las exportaciones de pitahaya a Europa deben cumplir con rigurosos estándares de
calidad y requisitos fitosanitarios, que incluyen inspecciones y certificaciones para
garantizar la seguridad alimentaria.

Competencia en el Mercado :
Colombia compite en el mercado europeo de pitahaya con otros países productores,
como Vietnam y Tailandia, lo que ha llevado a un enfoque en la calidad del producto y
en la diferenciación para mantener una ventaja competitiva.
Marco legal
Decreto 1165 de 2019
Por el cual se dictan disposiciones relativas al Régimen de Aduanas en
desarrollo de la Ley 1609 de 2013.

Artículo 1: El presente decreto se aplica en la totalidad del Territorio


Aduanero Nacional y regula las relaciones jurídicas que se establecen
entre la administración aduanera y quienes intervienen en el ingreso,
permanencia, traslado y salida de las mercancías, hacia y desde el
Territorio Aduanero Nacional, con sujeción a la Constitución y la ley.
Marco teórico
Índice del marco teórico

1. Introducción
1.1 Contexto de las exportaciones de pitahaya amarilla desde Colombia.
1.2 Importancia económica y comercial de las exportaciones hacia España y Francia.

2. Pitahaya Amarilla como Producto de Exportación


2.1 Características y propiedades de la pitahaya amarilla.
2.2 Factores que contribuyen a la demanda de pitahaya amarilla en Europa.

3. Exportaciones de Pitahaya Amarilla desde Colombia


3.1 Historia y evolución de las exportaciones colombianas hacia Europa.
3.2 Volumen y valor de las exportaciones hacia España y Francia.
3.3 Principales regiones productoras de pitahaya en Colombia.
Marco teórico
Índice del marco teórico
4. Factores que Influyen en las Exportaciones
4.1 Acuerdos comerciales entre Colombia y la Unión Europea.
4.2 Requisitos fitosanitarios y normativas de importación en España y Francia.
4.3 Competencia en el mercado europeo de frutas exóticas.

5. Beneficios y Desafíos de las Exportaciones


5.1 Beneficios económicos para Colombia.
5.2 Beneficios para los consumidores europeos.
5.3 Desafíos y obstáculos en la cadena de suministro.

6. Estrategias de Promoción y Marketing


6.1 Estrategias de promoción de la pitahaya amarilla colombiana en Europa.
6.2 Importancia de la marca y la calidad del producto.
6.3 Alianzas estratégicas y participación en ferias comerciales.
Marco teórico
Índice del marco teórico

7. Análisis de Mercado y Tendencias Futuras


7.1 Análisis de la demanda y la oferta en los mercados de España y Francia.
7.2 Tendencias de consumo de frutas exóticas en Europa.
7.3 Perspectivas futuras de las exportaciones de pitahaya amarilla.

8. Conclusiones
8.1 Resumen de los hallazgos clave.
8.2 Importancia de las exportaciones de pitahaya amarilla para Colombia y Europa.
8.3 Recomendaciones para fortalecer las exportaciones y enfrentar desafíos.

9. Referencias Bibliográficas
Listado de fuentes de información, estudios, informes y literatura relevante utilizados en la
investigación.
Marco teórico
Índice del marco teórico
Introducción
1. Violencia.
1.1. Definición.
1.1.1. Teorías explicativas de la Violencia.
1.1.2. Teorías activas o innatitas de la violencia.
1.1.3. Teorías reactivas o ambientales de la violencia.

2. Violencia Escolar
2.1. Definición.
2.2. Tipos de Violencia escolar

3. Prevención del acoso escolar


3.1. Prevención en primaria.
3.2. Prevención en secundaria.
3.3 Prevención en media académica.

También podría gustarte