Está en la página 1de 26

Aprendizaje

Memoria y Aprendizaje
Procesos unidos ó separados?
Aprendizaje
Aprendizaje incluye
Conocimientos más
Previos
que información
memorizada, implica
saber utilizar lo
memorizado.
El aprendizaje es…

“Cualquier cambio en el potencial


de la gente que altera su
comportamiento por la experiencia
de regulación con el medio
ambiente” (Radvansky, 2021)
Aprender es dejar información
comprendida en el archivo de la memoria
a largo plazo para poder interpretar lo que
ocurre alrededor y decidir qué hacer al
respecto.

La información práctica y teórica


se va acumulando en el cerebro.

Entre más ordenada esté la


información, más sencillo será de
recuperarla.
“Las experiencias nos
cambian; afrontar nuestro
entorno altera nuestra
conducta, modificando
nuestro sistema nervioso.”
Carlsony Birkett,2018.
PERCEPTIVO

4 Tipos de ESTÍMULO RESPUESTA


aprendizaje
básico MOTOR

RELACIONAL
PERCEPTIVO
ESTÍMULO
RESPUESTA
MOTOR
RELACIONAL
El aprendizaje implica no solo el almacenar
información, sino cambiar la forma en la que
percibimos, actuamos, pensamos y sentimos.

Esto se logra cambiando los circuitos nerviosos


encargados de la percepción, de los que
controlan los movimientos y la conexión que
existe entre ellos
LENGUAJE
En su libro El lenguaje del niño,
Lenguaje aspectos normales y
patológicos (2007), Muller
afirma que el lenguaje
constituye el conjunto de
procesos que utilizan un código
Comunicació arbitrario pero convencional de
signos para traducir el
n pensamiento en palabras.
Constituye el aspecto oral y
sonoro del lenguaje, y
depende de la maduración
HABLA ó anatómico motora de los
órganos bucofonatorios.
PALABRA
El lenguaje puede existir sin
ser hablado?
Habla: forma de transmitir información lingüística con la
voz humana.

Sintaxis: reglas gramaticales de una lengua. Es cómo las palabras pueden ser combinadas
independientemente del significado.

Escritura: sistema visual para representar un lenguaje. Puede ser alfabético, silábico o
ideográfico.
•Alfabético: donde cada símbolo corresponde a un sonido en el
habla.
•Silábico: donde cada símbolo representa una sílaba.
•Ideográfico: donde cada símbolo representa una palabra.
• PREMISA 1
Ideas para definir la
aproximación de la • Las conductas lingüísticas están mediadas por la
neurociencia cognitiva actividad de aquellas áreas particulares del cerebro
que intervienen en los procesos cognitivos
al lenguaje. (Pinel y específicos que requieren las conductas.
Barnes, 2022): • Los procesos cognitivos que participan en el
lenguaje se dividen en tres categorías:
Análisis fonológico (sonido del lenguaje).
Análisis gramatical (estructura del lenguaje).
Análisis sistemático (significado del lenguaje).
Ideas para definir la
aproximación de la • PREMISA 2
neurociencia cognitiva
al lenguaje. (Pinel y
Barnes, 2022): • Las áreas del cerebro que
intervienen en el lenguaje
no se dedican únicamente a
un fin
• PREMISA 3
Ideas para definir la
aproximación de la
neurociencia cognitiva • Puesto que muchas de las áreas
al lenguaje. (Pinel y cerebrales que ejecutan funciones
Barnes, 2022): lingüísticas específicas también
forman parte de otros sistemas
funcionales, es probable que estas
áreas sean pequeñas, estén
ampliamente distribuidas y estén
especializadas.

También podría gustarte