Está en la página 1de 39

LAVADO DE ACTIVOS

TIPOS PENALES Y REFORMAS INTRODUCIDAS


POR LOS DECRETOS LEGISLATIVOS 1249 Y 1352

EXPOSITOR: Dr. Víctor Roberto Prado Saldarriaga


Catedrático de Derecho Penal
Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República
SISTEMÁTICA DEL DECRETO LEGISLATIVO 1106
QUE REPRIME EL LAVADO DE ACTIVOS

1. TIPOS PENALES DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS (ARTÍCULOS 1°,2° Y 3°).

2. TIPOS PENALES DE DELITOS PERIFÉRICOS AL LAVADO DE ACTIVOS (ARTÍCULOS 5°


Y 6°).

3. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES Y ATENUANTES ESPECÍFICAS DEL DELITO DE


LAVADO DE ACTIVOS (ARTÍCULO 4°).

4. AUTONOMIA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS ( ARTÍCULO 10°).

5. PROHIBICIÓN DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS (ARTÍCULO 11°).


DELITOS Y NORMAS MODIFICADAS O
DEROGADAS POR LOS DECRETOS LEGISLATIVOS
1249 Y 1352 EN EL DECRETO LEGISLATIVO 1106

1. ACTOS DE OCULTAMIENTO Y TENENCIA( ARTÍCULO 2°)


2. ACTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO DE DINERO EN EFECTIVO
3. O TÍTULOS VALORES DE ORIGEN ILÍCITO (ARTÍCULO 3°).
4. CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A PERSONAS
JURÍDICASINVOLUCRADAS EN OPERACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS
(ARTÍCULO 8°- DEROGADO).
5. AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS(ARTÍCULO 10°).
LOS TIPOS PENALES DEL LAVADO DE ACTIVOS
EN EL DELITO DECRETO LEGISLATIVO 1106
EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS ESTÁ
TIPIFICADO EN TRES MODALIDADES:
ACTOS DE CONVERSIÓN Y TRANSFERENCIA
(ARTÍCULO 1°).

ACTOS DE OCULTAMIENTO Y TENENCIA


(ARTÍCULO 2°).

ACTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO DE


DINERO EN EFECTIVO O TÍTULOS VALORES
(ARTÍCULO 3°)

EL AUTOLAVADO ES PUNIBLE EN EL PERÚ


CARACTERÍSTICAS COMUNES A LOS DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS
EN EL DECRETO LEGISLATIVO 1106
• El objeto de acción del delito lo constituyen activos (dinero, bienes, efectos o
1 ganancias) de origen ilícito (generados o derivados de una actividad criminal).

2 • Son delitos dolosos (dolo directo o dolo eventual).

3 • Son delitos de tendencia interna trascendente (no aplicable al artículo 2°)

4
• Son tipos penales alternativos.

5
• Son delitos de peligro abstracto.

6
• Son delitos de mera actividad

7 • Son delitos de comisión.

8
• Son delitos pluriofesivos.

9
• Son delitos comunes o de dominio.
• Son delitos de consumación instantanea o permanente. La tentativa es posible
1
0
sólo en determinados actos de conversión
IMPORTANCIA DEL OBJETO DE ACCIÓN DEL DELITO
EN EL PROCESO DEL LAVADO DE ACTIVO
1. EL OBJETO DE ACCIÓN DEL DELITO LO CONSTITUYEN ACTIVOS
(DINERO, BIENES, EFECTOS O GANANCIAS) DE ORIGEN ILÍCITO
(GENERADOS O DERIVADOS DE UNA ACTIVIDAD DELICTIVA).

2. AHORA BIEN, EN UN PLANO OPERATIVO PODEMOS DISTINGUIR TRES


CLASES DE BIENES:

• Los que son producto directo e inmediato de un delito precedente y que


serán el objeto de acción en los delitos de conversión a través de actos
de colocación.

• Los que son bienes transformados y que son aquellos resultantes de


prácticas de intercalación, los cuales serán objeto propio de delitos de
transferencia.

• Los bienes mezclados que son los que se fusionaron con bienes fuente
ilícita. Ellos se constituyen en el objeto de acción de los delitos de
ocultamiento y tenencia mediante actos de integración.
ACTOS DE CONVERSIÓN
Están tipificados en el artículo 1° del Decreto Legislativo 1106.

Se criminalizan conductas vinculadas con la etapa inicial del proceso de lavado


de activos (colocación)

Los actos de conversión involucran a todas las modalidades de colocación o


movilización primaria del capital liquido o dinero en efectivo obtenido de una
actividad criminal previa. incluyendo los actos de recolección y acopio de
bienes (el prelavado).

Pueden ser ejecutados por el propio autor del delito precedente (el
autolavado)

las modalidades más recurrentes de este delito corresponden a prácticas de


inserción o de sustitución del dinero ilícito original a través de operaciones
de inmisión financiera (abrir cuentas bancarias) o de su mutación cualitativa
o cuantitativa en otros bienes (cambio de moneda o de denominación
numeraria, adquisición de bienes muebles o inmuebles, adquisición de
tarjetas prepago o cheques de viajero, compra de acciones,
electrodomésticos, automoviles, etc.)
ACTOS DE OCULTAMIENTO O TENENCIA
SE ENCUENTRAN CRIMINALIZADOS EN EL ARTÍCULO 2° DEL DECRETO LEGISLATIVO 1106.
FUE MODIFICADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO 1249
Son aquellas operaciones que consolidan el momento final del lavado de activos o
etapa de integración.

Es una práctica propia de los testaferros quienes pueden aparecer como asesores
financieros, empresarios, apoderados, administradores, representantes,
locadores, etc.

se trata de conductas que recaen exclusivamente sobre bienes mezclados. es


decir, sobre aquellos que por sus sucesivas transformaciones adquirieron ya una
solida pero ficticia apariencia de legitimidad en la etapa de transferencia y que
permite ahora que puedan fusionarse con bienes lícitos radicados en cualquier
espacio económico o financiero y mantenerse o0cultos o disimulados bajo ese
estado.

No se trata de esconder físicamente los bienes lavados sino por el contrario de


hacerlos visibles y socializarlos conjuntamente con bienes de origen lícito en
nuevas inversiones o fusiones.

El agente debe saber o presumir la condición de bienes lavados cuando los


mezcla con bienes legitimos propios o de terceros integrándolos y procurando
mantener a la vez que consolidar esa calidad todo el tiempo que le sea posible
(delito permanente).
MODALIDADES TIPICAS DE OCULTAMIENTO O TENENCIA
EL ARTÍCULO 2° DEL DECRETO LEGISLATIVO 1106 HA TIPIFICADO DE MODO
CASUISTICO LOS ACTOS CRIMINALIZADOS CON NUEVE MODALIDADES:

1. Adquirir

2. Utilizar
3. Poseer

4. Guardar

5. Administrar

6. Custodiar

7. Recibir

8. Ocultar

9. Mantener en su poder
ACTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO DE DINERO
O TITULOS VALORES
Este delito está regulado en el artículo 3° y es una acertada innovación del Decreto
Legislativo 1106.El texto fue modificado por el Decreto Legislativo 1249

Consiste en prácticas abiertas o encubiertas de desplazamiento interno o externo de


dinero en efectivo de cualquier denominación o nacionalidad pero de origen ilegal.

Se le considera la manifestación más histórica y básica del lavado de activos


(contrabando de dinero o correos de efectivo).

Tambien se comprende como objeto de acción de este delito a instrumentos


financieros negociables AL PORTADOR.

Este delito es una modalidad especial y tiene lugar durante mayormente en la etapa
de colocación.

El articulo 3° tipifica modalidades delictivas que implique traer consigo de cualquier


manera:
• Transporte o traslado en el interior del país.
• Hacer ingresar al país.
• Hacer salir del país.
ACTOS DE TRANSPORTE Y TRASLADO DE DINERO
O TITULOS VALORES
En torno a este delito cabe tener en cuenta lo regulado en la sexta disposición
complementaria, transitoria y final de la Ley 28306, la cual fue modificada el Decreto
Legislativo 1249.

También es pertinente concordar la tipificación con lo regulado en el reglamento de la


obligación de declarar el ingreso o salida de dinero en efectivo y/o instrumentos
financieros negociables emitidos al portador aprobado por Decreto Supremo N° 195-
2013-Ef
EL FUTURO
EL PROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO PENAL
2016
EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS SE ENCUENTRA REGULADO EN EL TÍTULO I, DE LA
SECCIÓN XIII, DEL LIBRO II, QUE CORRESPONDE A LOS DELITOS CONTRA EL ÓRDEN
ECONÓMICO.

EL PROYECTO DEDICA LOS ARTÍCULOS 391° A 397° A LA TIPIFICACIÓN Y SANCIÓN DE


LOS ACTOS DE LAVADO DE ACTIVOS Y DELITOS PERIFÉRICOS.

NO SE DETECTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA DE DELITOS REPRODUCIÉNDOSE LOS


TIPOS PENALES Y LAS PENAS PREVISTAS EN EL DECRETO LEGISLATIVO 1106 ANTES DE
LAS REFORMAS DEL DECRETO LEGISLATIVO 1249.

SE RATIFICA LA PLENA AUTONOMÍA DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y LA


PUNIBILIDAD DE LOS ACTOS DE AUTOLAVADO.
PROBLEMAS HERMENÉUTICOS
Y JURISPRUDENCIA RECIENTE DE LA CORTE SUPREMA
PROBLEMAS HERMENEÚTICOS FRECUENTES
• Deficiente calificación jurídica de las conductas típicas que configuran el
delito de lavado de activos.
1

• Dudas sobre la punibilidad de las operaciones de autolavado de activos.


2
• Errada percepción del rol que cumple el delito precedente en la
configuración típica del lavado de activos y de las agravantes específicas que
3 regula la Ley. SE PRETENDE NEGAR AUTONOMÏA DEL LAVADO DE ACTIVOS

• Incorrecta identidad atribuida entre las operaciones de lavado de activos y


los delitos hallazgo.
4

• Confusión sobre la utilidad de la prueba indiciaria.


5
CRITERIOS ASUMIDOS POR LA JURISPRUDENCIA
ACTUAL DE LA CORTE SUPREMA
• Cada conducta típica prevista en la ley representa una etapa diferente del proceso de
realización del lavado de activos.
1

• No deben identificarse las etapas de lavado de activos que regulan los tipos penales
de nuestra legislación con un sentido meramente literal.
2
• El delito de lavado de activos en la legislación peruana siempre fue un delito
autónomo y diferente del delito que originó los bienes objeto de las posteriores
operaciones de colocación, intercalación o integración. Por tanto el lavado de activos
puede ser objeto de proceso y condena con independencia del destino procesal y
3 penal que pueda darse en torno al delito precedente.ASI LO DECLARA EXPRESAMENTE
EL ARTÏCULO 10° MODIFICADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO 1249
• El autor del delito precedente puede realizar actos punibles de lavado de activos con
el capital que obtuvo como producto de aquél o como beneficiario o encubridor de
4 sus transformaciones. En estos casos se configura un concurso real de delito.

• El delito precedente, según los casos, puede ser abarcado por el dolo directo o
eventual de quien realiza las operaciones de lavado de activos.
5
CRITERIOS ASUMIDOS POR LA JURISPRUDENCIA
ACTUAL DE LA CORTE SUPREMA
• Cuando se acredita la procedencia o vinculación delictiva,
directa o indirecta, de los bienes objeto de las operaciones de
lavado de activos, se debe, según los casos, evaluar e imputar
la realización de la circunstancia agravante específica de
6 segundo grado o nivel que contempla el artículo 4° in fine del
Decreto Legislativo N° 1106.

• El delito hallazgo, frustrado o consumado, no es el delito


precedente de las operaciones de lavado de activos sino un
7 indicio relevante de su comisión anterior.

• Los indicios sirven para identificar una operación de lavado de


activos y no al delito fuente o a una conexión indispensable de
8 este con tales operaciones.
FUENTES JURISPRUDENCIALES
(ACUERDOS PLENARIOS)

1. ACUERDO PLENARIO • “EL DELITO DE LAVADO DE CTIVOS”


N° 3-2010/CJ-116 (16 DE NOVIEMBRE 2010)

• “DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y


2. ACUERDO PLENARIO MEDIDAS DE COERCIÓN REALES”
N° 7-2011/CJ-116 (6 DE DICIEMBRE DE 2011)
FUENTES JURISPRUDENCIALES
(EJECUTORIAS SUPREMAS)
SALA PENAL TRANSITORIA

• RECURSO DE NULIDAD N° 1054-2012 (CASO CONTRABANDO DE COMPUTADORAS -


UTILIDAD DE INDICIOS - 10 DE MAYO DE 2013)
• RECURSO DE NULIDAD N° 1052-2012 (CASO AUTOLAVADO -15 ENERO 2013)
• QUEJA ORDINARIA N° 17-2012 (CASO IMPORTADORA UNIVERSAL -10 ENERO 2013)
• RECURSO DE NULIDAD N° 2926-2012 (CASO EXPORTACIÓN DE PIÑAS - 10 ENERO
2013)
• RECURSO DE NULIDAD N° 2071-2011(CASO TRÁFICO DE CHINOS - 6 DICIEMBRE 2012)
• RECURSO DE NULIDAD 3474-2012 (CASO FIDEICOMISO- 12 DE AGOSTO DE 2013).
• RECURSO DE NULIDAD 2868-2014 (CASO FISCH- 27 DE DICIEMBRE DE 2016).

SALA PENAL PERMANENTE

• RECURSO DE NULIDAD N° 4003-2011 (CASO COLLAZOS - 8 AGOSTO 2012)


• RECURSO DE NULIDAD N° 399-2014 (CASO DE TRANSFERENCIAS CONYUGALES – 11
DE MARZO DE 2015)
LA CRIMINALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL
LAVADO DE ACTIVOS Y EL DECRETO LEGISLATIVO 1352
LA EXPERIENCIA CRIMINOLÓGICA Y CRIMINALÍSTICA
ACUMULADA SOBRE EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS
COLOCAN A LAS PERSONAS JURÍDICAS COMO UNA VÍA E
INSTRUMENTO NECESARIO PARA PROMOVER Y CAMUFLAR LA
REALIZACIÓN DE SUS ETAPAS Y OPERACIONES.
PERSONAS JURÍDICAS Y EL LAVADO DE ACTIVOS
CASOS EMBLEMÁTICOS
EL VIEJO PRINCIPIO DE SOCIETAS DELINQUERE NON POTEST HA HECHO CRISIS
ANTE LA PRESENCIA MATERIAL Y CONTÍNUA DEL LAVADO DE ACTIVOS EN LA
OPERATIVIDAD Y DESARROLLO DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
CONTEMPORÁNEA.

LA REALIDAD PRESENTE MUESTRA A UNA PERSONA JURIDICA FUNCIONAL A


LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL, LA CORRUPCIÓN Y EL LAVADO DE
ACTIVOS, PERO, ADEMAS, QUE SE MOVILIZA Y OPERA CON AMPLIOS
ESPACIOS DE IMPUNIDAD.

EN ESE CONTEXTO LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES PARA LA


PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS, HAN INCORPORADO
ENTRE SUS ESTRATEGIAS PRIORITARIAS LA CRIMINALIZACIÓN Y SANCIÓN
PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS INVOLUCRADAS CON LA REALIZACIÓN,
FAVORECIMIENTO, FACILITACIÓN O ENCUBRIMIENTO DE DELITOS.
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL
(CONVENCIÓN DE PALERMO - 2000)

Artículo 10. Responsabilidad de las personas jurídicas


1. Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean necesarias, de
conformidad con sus principios jurídicos, a fin de establecer la
responsabilidad de personas jurídicas por participación en delitos
graves en que esté involucrado un grupo delictivo organizado, así
como por los delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 6, 8 y 23
de la presente Convención.
2. Con sujeción a los principios jurídicos del Estado Parte, la
responsabilidad de las personas jurídicas podrá ser de índole penal,
civil o administrativa.
3. Dicha responsabilidad existirá sin perjuicio de la responsabilidad
penal que incumba a las personas naturales que hayan perpetrado
los delitos.
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN
(CONVENCIÓN DE MÉRIDA - 2003)

Artículo 26. Responsabilidad de las personas jurídicas


1. Cada Estado Parte adoptará las medidas que sean
necesarias, en consonancia con sus principios jurídicos, a
fin de establecer la responsabilidad de personas jurídicas
por su participación en delitos tipificados con arreglo a
la presente Convención.
2. Con sujeción a los principios jurídicos del Estado Parte, la
responsabilidad de las personas jurídicas podrá ser de
índole penal, civil o administrativa.
3. Dicha responsabilidad existirá sin perjuicio de la
responsabilidad penal que incumba a las personas
naturales que hayan cometido los delitos.
RECOMENDACIÓN 24

“Los países deben tomar medidas para impedir el uso indebido de las
personas jurídicas para el lavado de activos o el financiamiento del
terrorismo. Los países deben asegurar que exista información adecuada,
precisa y oportuna sobre el beneficiario final y el control de las personas
jurídicas, que las autoridades competentes puedan obtener o a la que puedan
tener acceso oportunamente. En particular, los países que tengan personas
jurídicas que puedan emitir acciones al portador o certificados de acciones al
portador, o que permitan accionistas nominales o directores nominales, deben
tomar medidas eficaces para asegurar que éstas no sean utilizadas
indebidamente para el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo.
Los países deben considerar medidas para facilitar el acceso a la información
sobre el beneficiario final y el control por las instituciones financieras y las
APNFD que ejecutan los requisitos plasmados en las Recomendaciones 10 y
22”.

(40 RECOMENDACIÓNES DEL GAFI - 2012)


MODELOS DE RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA
INVOLUCRADA EN DELITOS EN LATINOAMERICA
SE IDENTIFICAN COMO PREDOMINANTES CUATRO MODELOS:

1. LA APLICACIÓN DE PENAS EN BASE A UNA RESPONSABILIDAD


AUTÓNOMA Y PROPIA.

2. LA APLICACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN BASE A UNA


RESPONSABILIDAD AUTÓNOMA Y PROPIA.

3. LA APLICACIÓN DE SANCIONES PENALES ESPECIALES (CONSECUENCIAS


ACCESORIAS) EN BASE A UNA RESPONSABILIDAD VICARIA O POR
REFLEJO.

4. LA APLICACIÓN DE CONSECUENCIAS CIVILES REPARATORIAS EN BASE A


UNA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, SUBSIDIARIA O COMPLEMENTARIA.
UN NUEVO PROBLEMA: EL CONTROL PENAL SOBRE LAS
EMPRESAS QUE SIRVEN AL LAVADO DE ACTIVOS

“AL PERÚ LE ESTÁ


SUCEDIENDO LO MISMO
QUE A COLOMBIA A NIVEL
DE LAVADO DE ACTIVOS.
CADA VEZ QUE SE HACE
UNA INVESTIGACIÓN EN
LOS CASOS SOBRE ESTE
DELITO EL MEOLLO SON
LAS EMPRESAS”.
(SONIA MEDINA. PROCURADORA ANTIDROGAS)
PRINCIPALES TIPOLOGÍAS DEL LAVADO DE ACTIVOS
CON INTERVENCIÓN DE PERSONAS JURIDICAS EN EL PERÚ
• UTILIZACIÓN DE EMPRESAS DE FACHADA
1

• USO DE ENTIDADES FALSAS, DOCUMENTOS O TESTAFERROS


2

• TRANSPORTE FÍSICO DE DINERO ILÍCITO PARA CONVERSIÓN DE MONEDA


3
• PRODUCTOS FINANCIEROS Y DE INVERSIÓN SUCEPTIBLES DE SER USADOS PARA
4 OPERACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS

• RECLUTAMIENTO DE PERSONAS PARA REALIZAR OPERACIONES POR ENCARGO-PITUFEO


5

• ARBITRAJE CAMBIARIO INTERNACIONAL MEDIANTE TRANSPORTE DE DINERO ILÍCITO


6

• TRANSFERENCIAS FRACCIONADAS DE DINERO ILÍCITO A TRAVES DE GIROS INTERNACIONALES


7

• EXPORTACIÓN O IMPORTACIÓN FICTICIA DE BIENES O MERCANCÍA SOBREVALORADA


8
• UTILIZACIÓN DE FONDOS ILÍCITOS PARA DISMINUIR EL ENDEUDAMIENTO O CAPITALIZAR
9 EMPRESAS LEGÍTIMAS.
PERSONAS JURÍDICAS IMPLICADAS
EN EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS
(ENERO DE 2013 A MARZO DE 2016)

N° DE PERSONAS JURÍDICAS N° DE PERSONAS JURÍDICAS N° DE PERSONAS JURÍDICAS


AÑO
PERÚ EXTRANJERAS TOTAL

2013 87 14 101

2014 129 27 156

2015 316 47 363

2016 482 51 533

Fuente: Fiscalía de la Nación


PRINCIPALES TÉCNICAS ESPECIALES Y MEDIDAS LIMITATIVAS
APLICADAS A PERSONAS JURÍDICAS
(ENERO DE 2013 A MARZO DE 2016)

TÉCNICA ESPECIAL O MEDIDA LIMITATIVA 2013 2014 2015 2016

Agente encubierto 4 7 12 19
Remesa controlada 13 17 25 31
Levantamiento de secreto bancario 147 158 167 259
Levantamiento de reserva tributaria 85 97 113 158
Levantamiento de reserva bursátil 52 68 71 89
Allanamiento 115 189 274 584
Incautación 258 269 387 689
Pericias contables 189 253 574 870
Pericias grafotécnicas 12 23 31 37

Fuente: Fiscalía de la Nación


CONSECUENCIAS ACCESORIAS APLICABLES A PERSONAS JURIDICAS
INVOLUCRADAS EN OPERACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS ANTES
DEL DECRETO LEGISLATIVO 1352
Artículo 8º.- Consecuencias accesorias aplicables a personas jurídicas
Si los delitos contemplados en los artículos 1º, 2º y 3º del presente Decreto Legislativo fueren
cometidos en ejercicio de la actividad de cualquier persona jurídica o utilizando su organización
o servicios, para favorecerlos o encubrirlos, el juez deberá aplicar, según la gravedad y
naturaleza de los hechos o la relevancia de la intervención en el hecho punible, las siguientes
consecuencias accesorias de manera alternativa o conjunta:
1. Multa con un valor no menor de cincuenta ni mayor de trescientas Unidades Impositivas
Tributarias.
2. Clausura definitiva de locales o establecimientos.
3. Suspensión de actividades por un plazo no mayor de tres años.
4. Prohibición de realizar en el futuro actividades, de la clase de aquellas en cuyo ejercicio se
haya cometido, favorecido o encubierto el delito.
5. Cancelación de licencias, derechos y otras autorizaciones administrativas o municipales.
6. Disolución de la persona jurídica.

Simultáneamente a la medida impuesta, el juez ordenará a la autoridad competente que


disponga la intervención de la persona jurídica para salvaguardar los derechos de los
trabajadores y de los acreedores, hasta por un periodo de dos años. El cambio de la razón social
o denominación de la persona jurídica o su reorganización societaria, no impide la aplicación de
estas medidas.

DECRETO LEGISLATIVO 1106 - 2012


MEDIDAS ADMINISTRATIVAS APLICABLES A PERSONAS JURIDICAS
INVOLUCRADAS EN DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS
SEGÚN LA REFORMA INTRODUCIDA
POR EL DECRETO LEGISLATIVO 1352 EN LA LEY 30324

Según el artículo 5º las medidas administrativas aplicables a las


personas jurídicas son:
a. Multa.
b. Inhabilitación.
c. Cancelación de licencias, concesiones, derechos y otras
autorizaciones administrativas o municipales.
d. Clausura de locales o establecimientos con carácter temporal o
definitivo. La clausura temporal es no menor de un año ni mayor
de cinco años.
e. Disolución.
OTRAS REFORMAS INTRODUCIDAS
POR EL DECRETO LEGISLATIVO 1352 EN LA LEY 30324

1. EL ARTÍCULO 2 IDENTIFICA LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE PUEDEN


RESULTAR INVOLUCRADAS EN OPERACIONES DE LAVADO DE ACTIVOS.
2. EL ARTÍCULO 3 REGULA LAS REGLAS DE IMPUTACIÓN PARA ATRIBUIR
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA A PERSONAS JURÍDICAS.
3. SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 4 LA AUTONOMÍA DE LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA DE LA PERSONA JURÍDICA.
4. EN LOS ARTÍCULO 12, 13 Y 14 SE FIJAN LAS NORMAS SOBRE
DETERMINACIÓN DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS.
5. EL ARTÍCULO 16 REGULA UNA MODALIDAD DE SUSPENSIÓN DE LA
EJECUCIÓN DE LA MEDIDA ADMINISTRATIVA.
6. EL ARTÍCULO 17 ESTABLECE COMO EXIMENTE LA ORGANIZACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN ANTERIOR AL DELITO DE UN PROGRAMA DE
CUMPLIMIENTO DE NATURALEZA PREVENTIVA.
NORMAS PROCESALES APLICABLES A PERSONAS JURÍDICAS

Artículo 90º.- Incorporación al proceso


Las personas jurídicas, siempre que sean pasibles de
imponérseles las medidas previstas en los artículos 104° y 105°
del Código Penal, deberán ser emplazadas e incorporadas en el
proceso, a instancia del Fiscal.

Artículo 93º.- Derechos y garantías


1. La persona jurídica incorporada en el proceso penal, en lo
concerniente a la defensa de sus derechos e intereses legítimos,
goza de todos los derechos y garantías que este Código concede
al imputado.
CÓDIGO PROCESAL PENAL (2004)

ACUERDO PLENARIO N° 7-2009/CJ-116 DE 2009


(Fundamentos jurídicos 14° y 16°)
TIPO DE CONSECUENCIAS ACCESORIAS REQUERIDAS
POR EL MINISTERIO PÚBLICO
(ENERO DE 2013 A MARZO DE 2016)

CONSECUENCIAS ACCESORIAS 2013 2014 2015 2016


Multa - 12 23 35
Clausura definitiva 21 25 37 41
Suspensión de actividades 18 21 28 37
Prohibición de actividades futuras 9 13 24 38
Cancelación de licencias 15 23 27 34
Disolución 51 76 214 378

Fuente: Fiscalía de la Nación


PERSONAS JURÍDICAS PROCESADAS PENALMENTE
POR LAVADO DE ACTIVOS
( A MARZO DE 2016)

TOTAL DE PROCESOS PERSONAS JURÍDICAS


• 37 procesos en trámite IMPLICADAS
• 11 procesos

ACTIVIDADES DE LAS
PERSONAS JURÍDICAS IMPLICADAS
• Hotelería
• Minería
• Transporte
• Textilería
• Logística
• Construcción
Fuente: Sala Penal Nacional
INVESTIGACIONES FISCALES CONTRA PERSONAS JURÍDICAS
IMPLICADAS POR LAVADO DE ACTIVOS
( A MARZO DE 2016)

ACTIVIDADES
•Minería
•Transporte
•Construcción
PERSONAS •Hotelería
•Textilería
JURÍDICAS •Logística
IMPLICADAS
95 PROCESOS

Fuente: Procuraduría Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas,


Lavado de Activos y Pérdida de Dominio
PERSONAS JURÍDICAS EN LAS TIPOLOGÍAS DE LOS INFORMES DE INTELIGENCIA FINANCIERA
(ENERO DE 2007 A DICIEMBRE DE 2015)
Acumulado: 12 meses:
Ene. 2007 - Dic. 2015 Ene. 2015 - Dic. 2015
Tipología
N° de IIIF Total millones US$ N° de IIF Total millones US$
Uso de recursos ilícitos o no justificados destinados u obtenidos de la
inversión en el sector minero 27 2,996 4 91
Depósitos y/o transferencias fraccionadas de dinero ilícito o no justificado 78 1,567 6 33
Fondos ilícitos o no justificados canalizados a través del productos o
instrumentos financieros y/o de inversión 159 1,438 25 768
Utilización de empresas de fachada 108 1,212 8 285
Arbitraje cambiario nacional y/o internacional o mediante transporte de
dinero ilícito o no justificado 28 861 - -
Uso de identificación o documentos falsos o utilización de testaferros 30 756 1 -
Reclutamiento de personas para realizar operaciones financieras por
encargo – Pitufeo 16 371 - -
Fondos ilícitos o no justificados canalizados a través del
sistema de las empresas de transferencias de fondos (ETFs) 12 311 12 311
Transferencias recibidas y remitidas al/del exterior producto de
exportaciones o importaciones ficticia de bienes, no concordantes o 40 216 2 6
relacionadas a mercancías sobrevaloradas
Utilización de fondos ilícitos o no justificados para
disminuir el endeudamiento o capitalizar empresas 18 104 6 26
legítimas
Uso de recursos ilícitos o no justificados en la adquisición de bienes
muebles o inmuebles 29 60 10 20
Uso de recursos ilícitos o no justificados destinados a la inversión en el
sector construcción o inmobiliario 25 36 - -
Otros 153 1,968 11 107
No identificado 66 950 - -
Total 789 12,846 85 1,647
Fuente: Unidad de Inteligencia Financiera - PERÚ
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte