Está en la página 1de 23

https://www.youtube.com/watch?

v=EJtButAWZ6k
Hoy, un gimnasio significa un lugar para la práctica de deportes de
interior. En la antigua Grecia, los deportes se realizaban al
desnudo, por lo que la palabra "gimnasio" se basa en la palabra
griega para desnudos (gymnos).
La raíz de la palabra es la misma para "gimnospermas", que
significa "semilla desnuda". Las gimnospermas son aquellas
plantas que no tienen una fruta que encierra la semilla.
Gimnospermas
Las gimnospermas tienen semillas, pero no producen frutos. En
cambio, las semillas de las gimnospermas se encuentran
generalmente en conos.
Hay cuatro filos de gimnospermas:
1.Coníferas
2.Cícadas
3.Ginkgos
4.Gnétidas
Gimnospermas
Las gimnospermas presentan los siguiente caracteres generales:
• Son plantas: seres fotoautótrofos con cloroplastos.
• Son embriófitos: el contacto sexual entre los gametos produce
un embrión que crece dentro de las estucturas maternas,
protegido del ambiente externo.
• Son plantas vasculares: presentan un cuerpo de organización
compleja, con tejidos y órganos (raíz, tallo y hojas).
• Son espermatófitos (esperma=semilla): forman semillas, que
contienen una nueva planta en dormición.
• No tienen flores, pues la semilla queda sostenida por la hoja
femenina (por ejemplo, la escama de la piña) pero no encerrada
por ella
• Por ello, se dice que la semilla está desnuda [gimnos-:
desnuda; -sperma: semilla].
Coníferas
Las coníferas , los miembros del filo Coniferophyta , son
probablemente las gimnospermas más conocidas. Las coníferas
incluyen árboles como pinos, abetos, piceas, cedros y las
secuoyas costeras en California, que son las plantas vasculares
más altas.
Las coníferas tienen sus estructuras reproductivas en los conos,
pero no son las únicas plantas que tienen ese rasgo. Los conos
de polen de las coníferas son generalmente muy pequeños,
mientras que los conos de semillas son más grandes.
El pólen contiene gametofitos que producen el gameto
masculino de las plantas de semilla. El polen, que es una
sustancia polvorienta, es llevado por el viento para fertilizar los
conos de semillas que contienen el gameto femenino.
Un pino rojo, que lleva semillas en conos, es un ejemplo de una
conífera.

El extremo de una rama de árbol de pino lleva los conos


masculinos que producen el polen.

Las coníferas tienen muchos usos.


Son fuentes importantes de madera y también se utilizan para hacer
papel. Las resinas, la sustancia pegajosa que rezuma de una herida en un
pino, es recolectada de las coníferas para hacer una variedad de
productos, como el solvente de trementina y la colofonia utilizada por
los músicos y los jugadores de béisbol. La colofonia pegajosa mejora la
retención del lanzador de la pelota o aumenta la fricción entre el arco y
las cuerdas para ayudar a crear la música de un violín u otro instrumento
de cuerda.
Cícadas
Las cícadas, del filo Cycadophyta , también son gimnospermas.
Tienen hojas grandes, finamente divididas y crecen como
arbustos pequeños y árboles en las regiones tropicales. Al igual
que las coníferas, producen conos, pero los conos de semillas y
los conos de polen están siempre en plantas separadas .
Un tipo de cícadas, la palma de sagú, es una planta popular.
Durante la era de los dinosaurios (hace alrededor de 65 a 200
millones de años), las cícadas eran las plantas dominantes

Las cícadas llevan su polen y semillas en conos en


plantas separadas.
Ginkgos
Los ginkgos , del filo Ginkgophyta , son únicos porque son la única especie que queda en el filo. Muchas otras especies en el
registro fósil se han extinguido .
El árbol de ginkgo a veces es llamado "fósil viviente", ya que es la última especie de su filo.
Una de las razones por las que el árbol de ginkgo podría haber sobrevivido es porque a menudo se cultiva alrededor de los
templos budistas, de manera especial en China. El árbol de ginkgo es también un árbol popular de los paisajes en las ciudades
estadounidenses, ya que puede vivir en zonas contaminadas mejor que la mayoría de las plantas.
Los ginkgos, al igual que las cícadas, tienen plantas femeninas y masculinas separadas. Los árboles machos son generalmente
preferidos para la jardinería porque las semillas producidas por las plantas femeninas tienen un olor terrible cuando maduran.
Los árboles de ginkgo son
gimnospermas con amplias hojas.
Gnétidas
Las gnétidas , del filo Gnetophyta , son un grupo muy pequeño
y poco común de plantas. La efedra es un miembro importante
de este grupo, ya que este arbusto del desierto produce la
efedrina que se utiliza para tratar el asma y otras condiciones.
La Welwitschia produce hojas muy largas y se encuentra en los
desiertos del suroeste de África .En general, hay cerca de 70
especies diferentes en este diverso filo.
Welwitschia Mirabilis, Extraña Antigua Planta Del Desierto Prehistórico,
Sin lugar a dudas, adentrarse en el conocimiento de la flora es uno de los descubrimientos más sorprendentes que la
naturaleza nos regala. Para ello, saber algunos datos básicos sobre su clasificación y características, será muy útil y nos
permite diferenciar los diferentes grupos y clases de plantas que nos rodean.
De esta forma, uno de los primeros pasos a seguir en el conocimiento de la flora, es la distinción entre plantas con
flor (angiospermas) o plantas sin flores (gimnospermas). Sus nombres provienen del griego y, en el caso de las plantas
gimnospermas, el prefijo Gimnos hace referencia a lo desnudo y sin protección, como es el caso de estas plantas, en las
cuales los órganos reproductores vegetales y las semillas aparecen desnudos, sin envolturas florales que los protejan ni la
formación de frutos.
En cambio, en aquellas que pertenecen al grupo de las angiospermas sucede lo contrario, estambres, pistilos y demás
estructuras reproductoras vegetales forman parte de maravillosas flores que, posteriormente, darán lugar a frutos.
Las angiospermas son plantas complejas que tienen raíces, tallos, hojas, flores,
frutos y semillas.
Representan el grupo de plantas más diverso, con más de 250.000 especies. Las
angiospermas se encuentran en los más variados tipos de hábitats, desde
ambientes acuáticos hasta áridos.

Los principales tipos de tallos aéreos de las angiospermas son:


tronco leñoso (árboles), tallo (herbáceo), tallo (palmeras), tallo (
bambú) y suculentas (cactus).
Características de las plantas angiospermas
Las plantas angiospermas evolucionaron y se diversificaron de forma asombrosa. El registro fósil recoge
datos sobre la aparición de las angiospermas durante el período del Cretácico, hace 130 millones de
años aproximadamente.
Entre las principales características de las plantas angiospermas destacan:
•Habitan prácticamente en todas las regiones del mundo (aunque con menor presencia en las regiones
polares), sobreviviendo tanto en ecosistemas terrestres como en los acuáticos.
•Podemos encontrar plantas angiospermas de diferentes tamaños y estructuras (arbustivas o herbáceas.
•Están constituidas por órganos vegetativos bien diferenciados: raíz, tallo y hojas.
•Sus flores son muy vistosas. Presentan sépalos, tépalos, carpelos, y órganos reproductores femeninos
(ovario con óvulos situados dentro del pistilo, el cuál cuenta en su estructura con el estilo y estigma), así
como órganos reproductores masculinos (estambres con granos de polen).
EJEMPLOS DE PLANTAS ANGIOSPERMAS

Como ya sabemos, todas las plantas con flores que habitan en cualquier rincón del planeta pertenecen al grupo de las
angiospermas. Si nos centrásemos, para poner algunos ejemplos de plantas angiospermas, en aquellas que constituyen
importantes fuentes de alimento para el ser humano a nivel global, destacan algunos cereales y árboles frutales como:
•El trigo (género Triticum)
•El maíz (Zea mays)
•El arroz (Oryza sativa)
•El azúcar (género Saccharum)
•El café (género Coffea)
•Los naranjos (género Citrus)
•Los manzanos (género Malus)
•Los plátanos (género Musa)
•Los aguacates (Persea americana)
DIFERENCIA ENTRE PLANTAS
ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS

El grupo de las angiospermas supera al de las


gimnospermas tanto en número como en diversidad,
apareciendo como el grupo de plantas cuya evolución
ha resultado más exitosa en la naturaleza.
Otras de las principales diferencias entre las
plantas angiospermas y las gimnospermas son:
•La formación de flores y frutos que envuelven las semillas en las
angiospermas, frente a las semillas desnudas de las gimnospermas.

•Las gimnospermas presentan conos, unas ramificaciones de crecimiento


limitado que frecuentemente son consideradas flores, mientras que las
angiospermas cuentan con vistosas flores que diferentes formas y colores.

•En las plantas gimnospermas los gametos que intervienen en el proceso de


reproducción vegetal, es decir, los óvulos (sexo femenino) y los granos de polen
(sexo masculino), están siempre separados en conos diferentes (conos
femeninos y masculinos, respectivamente).

•En cambio, en las plantas angiospermas podemos encontrar flores con óvulos
en el pistilo y polen en los estambres de la misma flor, o bien flores
exclusivamente masculinas y/o femeninas en la misma planta.
•Una característica común a casi todas las
gimnospermas es que las hojas son aciculadas,
puntiagudas o en forma de aguja; mientras que
las hojas de las angiospermas tienden a ser
planas y más redondeadas (aunque con una
gran variedad de formas).
•La estacionalidad es distinta entre estos dos
grandes grupos. Las plantas angiospermas
suelen ser plantas estacionales, de hoja caduca
en otoño e invierno, mientras que las plantas
gimnospermas tienden a ser perennes y no
pierden sus hojas durante los meses fríos.
https://www.ucm.es/lifecampus/gimnospermas#:~:text=Existen%204%20tipos
%20principales%20de,y%20abundantes%20son%20las%20con%C3%ADferas.

https://definicionesyconceptos.com/angiospermas-caracteristicas-ciclo-de-vida-y-grupos/

https://www.ecologiaverde.com/plantas-angiospermas-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-
2178.html

También podría gustarte