Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Biología

CONTROL FITOSANITARIO

Dra. Luz Marina Marín Carhuallanqui


CONTROL FITOSANITARIO

Es el procedimiento
por el cual se
interrumpe el ciclo de
vida de plagas y
enfermedades
PLAGAS

Es el conjunto de
insectos que afectan la
producción de los
cultivos comiendo tallos,
hojas, flores, frutos,
succionando savia,
cortando y perforando
tallos, minando hojas,
etc.
PRINCIPALES PLAGAS
Gusano de tierra.(Agrotis spp., Feltia spp)
Esta plaga se presenta cuando se
ha realizado una mala
preparación del terreno. Las larvas
son en forma de “C” de color gris
claro o gris oscuro con líneas claras
sobre el dorso, miden
aproximadamente 40mm.
La polilla adulta pone de 1000 a
1300 huevos en los tallos, eclosiona
de 10 a 14 días.
Las larvas se dirigen al suelo donde
permanecen en el día, en las
noches atacan, cortando plantas
tiernas a nivel del cuello.
Atacan a todas las plantas siendo
las hortalizas, leguminosas y maíz,
sus preferidos.
Mosca minadora.
(Liriomyza huidobrensis)
El adulto es una mosca de
aproximadamente 2mm., de color
negro brilloso, pone sus huevos
(blancos, alargados).
La larva es un pequeño gusano
blanco, perfora las hojas haciendo
galerías o “minas”, estancando el
crecimiento de las hojas. Los daños
se agravan en épocas de sequia.
Pulgones.
(Myzus persicae, Brevicoryne brassicae)

Son pequeños de 4mm. blandos,


piriformes, de color verde plomizo
Cuando las condiciones son favorables
se multiplican, un adulto al día
reproduce de 2 a 20m pulgones. Gustan
de lugares húmedos y con sombras.
Atacan a las plantas introduciendo su
estilete, con el cual succiona la savia.
Arañita roja. (Tetranychus spp)

Son pequeños ácaros de en


forma oval, de color rojo
fosforescente, a veces son
verde anaranjado. Los adultos
depositan sus huevos sobre el
envés de las hojas o en una
telaraña. Después de 4 a 7
días emergen, succiona la
savia de entre las nervaduras
foliares.
Los primeros síntomas son
puntos amarillos en las
hojas, luego tornan marrón
óxido y se cubre en una
telaraña. Luego se marchitan
e inhiben el desarrollo de
hojas y frutos nuevos. Las
plantas que suelen ser
atacadas son: pepinillo,
frejol, tomate, papa, yuca,
acelga, etc
Pulga de hojas (Epirix spp)
Pequeños escarabajos de
1.5mm. aproximadamente, de
color negro brillante, ataca a
las plantas haciendo
perforaciones pequeñas en las
hojas, especialmente a plantas
de suelos pobres en humus.
También se le conoce como
“pulga saltona”, por la
facilidad de saltar. Ataca a
cultivos de col, colifor,
rabanito, nabo, papa, tomate
Cigarra verde o lorito (Empoasca fabae)

Son de color verde pálido,


de cuerpo delgado, mide
2.5mm. de largo, saltan y
vuelan con facilidad. Los
adultos ponen sus huevos
(verde en forma de
plátanos) en los tallos y en
las nervaduras de la cara
inferior de las hojas. son de
color amarillo verdoso.
Mosca blanca (Benisia tabacin)

La mosca adulta mide aproximadamente 1mm. , tiene 4 alas


blancas, su cuerpo está cubierto por una secreción harinosa
blanca. Una hembra pone 200 huevos aproximadamente, eclosiona
después de 7 días, las ninfas son verde-blanco, emergiendo el
adulto entre 2 a 4 semanas.
Ataca a las plantas succionando la savia, debilitándola.
Las partes infestadas se manchan con secreciones azucaradas,
en zonas húmedas se forma una capa, afectando la función de la
fotosíntesis.
TRIPS (Theips tabacii)

Los adultos son pequeños de aproximadamente 1mm. de largo de


color amarillo-marrón, con franjas transversales oscuras, con alas
listadas. Los adultos y las ninfas atacan succionando la savia de
las hojas y de los frutos tiernos. Las partes atacadas toman un
color plateado-marrón. Las partes atacadas se secan con
frecuencia. Otro síntoma son puntitos negros, por los excrementos
de los insectos . Las plantas atacadas son: cebolla, poro, ajos, col,
tomate, etc
Comedores de hojas. (Plutella xylostella, Pieris brassicae,
Spodoptera eridania, etc.)

Las mariposas pueden ser hermosas, grandes, pequeñas, pero


muy dañinas en su estado larval. Cuando las mariposas
sobrevuelan el biohuerto, están observando donde colocar sus
huevos, estos al eclosionar, producen larvas de diferentes colores
y tamaños según la especie. Estas larvas atacan comiendo hojas,
tallos, flores y frutos.
Atacan a todos los cultivos en todo su periodo vegetativo. El ciclo
biológico o vital de la mariposa es: huevo-larva, pupa o crisálida y
adulto.
Plutella xylostella Pieris brassicae

Spodoptera eridania
Las queresas
Las queresas. Son insectos parientes de los
pulgones, les agrada la oscuridad y la
humedad. Tienen forma circular, algunas
alargadas en forma de coma, se pegan en
los tallos, hojas, para chupar la savia. Las
queresas eliminan una mielecilla que atrae
a las hormigas, matan las plantas e
imposibilitan su desarrollo; las hojas toman
un color amarillento y matan hortalizas y
frutales
CONTROL FITOSANITARIO
LA TRAMPA AMARILLA
Es una técnica que consiste en aprovechar el comportamiento o
curiosidad que tienen los insectos hacia los colores y la luz.

✓Las trampas amarillas


son efectivas para el
control de pulgones y
moscas blancas, las azules
son para el control de
trips.
TRAMPAS DE COLORES
Sirven para combatir y controlar a los insectos plaga que atacan al
cultivo de DÍA, como las moscas blancas y los pulgones.
MATERIALES
✓Plásticos de color amarillo, verde o azul.
✓Estacas.
✓Aceite de auto que no esté muy sucio y mucho
mejor si es el más espeso o denso.
¿CÓMO SE
CONSTRUYEN?
• 1) SE CORTA EL PLÁSTICO DE UN TAMAÑO DE 30
CENTÍMETROS POR 40 CENTÍMETROS Y SE LO SUJETA A DOS
ESTACAS EN LOS EXTREMOS, PARA HACER UNA ESPECIE DE
LETRERO.
2) SE PINTA TODO EL PLÁSTICO CON ACEITE PARA QUE CUANDO EL
INSECTO SE CHOQUE QUEDE PEGADO.
3) SE COLOCAN EN
DIVERSOS LUGARES DE LA
PARCELA, TENIENDO EL
CUIDADO DE QUE QUEDEN
A UNOS 10 CENTÍMETROS
MÁS ARRIBA DEL CULTIVO.
CEBOS TÓXICOS

Son una alternativa muy útil para


controlar algunas de las plagas que
atacan a los árboles frutales,
especialmente a la mosca de la fruta,
plaga que daña y perjudica la
producción de los durazneros y
cítricos.
LA PREPARACIÓN DEL CEBO TÓXICO

El cebo tóxico está compuesto por:


✓ Melaza de caña de azúcar.
✓ Insecticida.
✓ Agua.

Se prepara untando pequeños trozos machacados de caña de azúcar


en un atado, y luego es colocado en arbustos silvestres de las zonas
endémicas.

Estimulados por el alimento, las langostas son atraídas por el cebo


alimenticio preparado y morirán tras su ingestión.
¿QUÉ SE NECESITA?

Atrayentes: Su función es atraer a las moscas, se puede usar


melaza, cerveza negra o jugo de naranja.

Insecticidas: Su función es matar a las moscas, se puede usar


cualquier insecticida que no tenga olor fuerte.

Botellas plásticas: Mejor si son de color amarillo, pueden


ser envases de soda o de aceite.
CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO
Es una táctica que consiste en matar directamente al insecto ,
además de perjudicar o impedir el desarrollo de una enfermedad,
a través de procedimientos o manipulaciones de la temperatura y
humedad.

También podría gustarte

  • Suelo - Semana 4
    Suelo - Semana 4
    Documento25 páginas
    Suelo - Semana 4
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Cojín Drapeado
    Cojín Drapeado
    Documento10 páginas
    Cojín Drapeado
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Hidroponia Contenedores Semana 10
    Hidroponia Contenedores Semana 10
    Documento9 páginas
    Hidroponia Contenedores Semana 10
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis - La Inteligencia Emocional
    Analisis - La Inteligencia Emocional
    Documento3 páginas
    Analisis - La Inteligencia Emocional
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Fertilización-Semana 5
    Fertilización-Semana 5
    Documento15 páginas
    Fertilización-Semana 5
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11
    Semana 11
    Documento23 páginas
    Semana 11
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Materialismo Educación
    Materialismo Educación
    Documento25 páginas
    Materialismo Educación
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Movimientos
    Tipos de Movimientos
    Documento2 páginas
    Tipos de Movimientos
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento29 páginas
    Presentación 1
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
    Documento2 páginas
    Gimnospermas
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Maíz (Zea Mays)
    Maíz (Zea Mays)
    Documento10 páginas
    Maíz (Zea Mays)
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Guia para Laboratorio
    Guia para Laboratorio
    Documento2 páginas
    Guia para Laboratorio
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Trabajo Celula Ok
    Ficha de Trabajo Celula Ok
    Documento4 páginas
    Ficha de Trabajo Celula Ok
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones