Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


"Alma Máter del Magisterio Nacional"
FACULTAD DE CIENCIAS

Maíz ( Zea mays)


CURSO:
BOTÁNICA DE PLANTAS VASCULARES Y NO VASCULARES
DOCENTE:
URSULA MINERVA CASSAS
CICLO: IV
SEMESTRE ACADEMICO: 2022-I
INTEGRANTES:
Taly Llarita, Guevara Culqui
P
A
R
T
E
S
CARACTERISTICAS
Nombre común: Maíz
Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas
Género: Zea

TALLO SEMILLA HOJA

Las hojas son largas, de gran tamaño,


El tallo es simple erecto, de elevada Está contenida dentro de un fruto
lanceoladas, alternas, paralelinervias.
longitud pudiendo alcanzar los 4 denominado cariópside; la capa
Se encuentran abrazadas al tallo y
metros de altura, es robusto y sin externa que rodea este fruto
por el haz presenta vellosidades. Los
ramificaciones. Por su aspecto corresponde al pericarpio, estructura
extremos de las hojas son muy
recuerda al de una caña, no presenta que se sitúa por sobre la testa de la
afilados y cortantes.
entrenudos y si una médula semilla.
esponjosa si se realiza un corte
transversal.
CARACTERISTICAS
RAÍCES DESARROLLO VEGETATIVO DEL
INFLORESCENCIA MAÍZ
Inflorescencia masculina presenta una panícula
(vulgarmente denominadas espigón o penacho) de Las raíces son fasciculadas y su Desde que se siembran las semillas
coloración amarilla que posee una cantidad muy misión es la de aportar un perfecto hasta la aparición de los primeros
elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de anclaje a la planta. En algunos casos brotes, transcurre un tiempo de 8 a
granos de polen. En cada florecilla que compone la sobresalen unos nudos de las raíces a 10 días, donde se ve muy reflejado el
panícula se presentan tres estambres donde se
nivel del suelo y suele ocurrir en continuo y rápido crecimiento de la
desarrolla el polen.
aquellas raíces secundarias o plántula.
adventicias.
Inflorescencia femenina marca un menor
contenido en granos de polen, alrededor de los 800
o 1000 granos y se forman en unas estructuras
vegetativas denominadas espádices que se disponen
de forma lateral.
CARACTERISTICAS
Exigencia de Exigencias en Tipo de ecosistema
clima suelo donde se encuentra
El maíz requiere una temperatura de 25
a 30ºC. Requiere bastante incidencia de El maíz se adapta muy bien a todos Pastizales y otros ecosistemas en donde los
luz solar y en aquellos climas húmedos tipos de suelo pero suelos con pH factores ambientales lo permitan, menos en
su rendimiento es más bajo. Para que se entre 6 a 7 son a los que mejor se
produzca la germinación en la semilla la la tundra, la taiga y el desierto.
adaptan. También requieren suelos
temperatura debe situarse entre los 15 a profundos, ricos en materia orgánica,
Los principales países productores son:
20ºC con buena circulación del drenaje China, la U.R.S.S., Brasil, México, Francia,
El maíz llega a soportar temperaturas para no producir encharques que Yugoslavia, Rumania, Italia, Rep. Sudáfrica
mínimas de hasta 8ºC y a partir de los originen asfixia radicular. y Argentina.
30ºC pueden aparecer problemas serios
debido a mala absorción de nutrientes
minerales y agua. Para la fructificación
se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.
COTILEDÓN CICLO DE VIDA
Las monocotiledóneas reciben ese
nombre porque tienen semillas en un
único cotiledón (el trigo y el maíz,
entre otras

REPRODUCCIÓN

La reproducción del maíz es sexual, ya


que tiene espiga o inflorescencia
masculina y mazorca o inflorescencia
femenina.
P La polinización de las plantas se realiza con ayuda del viento, que
transporta el polen de una planta a otra (polinización cruzada).
O
Los granos de polen se producen en las anteras, cada una de las cuales contiene un gran número de granos de polen. Las
L anteras se abren y entonces los granos de polen se vacían o diseminan entre las primeras horas de la mañana y el mediodía,
después de que el rocío que cubre las espigas se ha secado. El polen es ligero y muchas veces el viento lo transporta a
través de distancias considerables. Sin embargo, la mayor parte de él se queda depositado en distancias que oscilan entre
I los 8 y 20 metros.
La diseminación del polen no es un proceso continuo. Este se detiene cuando las espigas y sobre todo las anteras están demasiado
N húmedas o demasiado secas, reiniciándose cuando las condiciones ambientales (temperatura y humedad relativa principalmente) son
favorables. Hay muy pocas posibilidades de que una tormenta deslave al polen ya depositado en los estigmas, y no hay diseminación

I alguna cuando las espigas están húmedas. Además; los estigmas están recubiertos de un vello muy fino y pegajoso que les sirve para
atrapar y anclar a los granos de polen.

Z
A
C
I
Ó
N
vARIEDADES
220 especies existentes en América Latina

Maíz dulce. Usado con fines


Maíz de corteza dura.
gastronómicos debido a su Maíz rojo. De coloración
Variedad americana de
alto contenido de azúcares. violácea, es endémico del
granos extremadamente
Perú y se le usa para
duros
fabricar chicha.

Maíz de harina. Su contenido Maíz reventador. De granos


en almidones lo hacen muy regulares, propicios para
blando e idóneo para la elaborar palomitas de maíz
molienda y elaboración de (pochoclo, cotufa, etc.)
harinas. sometiéndolos a cocción en
seco.

También podría gustarte

  • Suelo - Semana 4
    Suelo - Semana 4
    Documento25 páginas
    Suelo - Semana 4
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Cojín Drapeado
    Cojín Drapeado
    Documento10 páginas
    Cojín Drapeado
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Hidroponia Contenedores Semana 10
    Hidroponia Contenedores Semana 10
    Documento9 páginas
    Hidroponia Contenedores Semana 10
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Control Fitosanitario Semana 7
    Control Fitosanitario Semana 7
    Documento41 páginas
    Control Fitosanitario Semana 7
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Fertilización-Semana 5
    Fertilización-Semana 5
    Documento15 páginas
    Fertilización-Semana 5
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Movimientos
    Tipos de Movimientos
    Documento2 páginas
    Tipos de Movimientos
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis - La Inteligencia Emocional
    Analisis - La Inteligencia Emocional
    Documento3 páginas
    Analisis - La Inteligencia Emocional
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Materialismo Educación
    Materialismo Educación
    Documento25 páginas
    Materialismo Educación
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11
    Semana 11
    Documento23 páginas
    Semana 11
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Gimnospermas
    Gimnospermas
    Documento2 páginas
    Gimnospermas
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación 1
    Presentación 1
    Documento29 páginas
    Presentación 1
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Guia para Laboratorio
    Guia para Laboratorio
    Documento2 páginas
    Guia para Laboratorio
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Trabajo Celula Ok
    Ficha de Trabajo Celula Ok
    Documento4 páginas
    Ficha de Trabajo Celula Ok
    Taly Llarita Guevara Culqui
    Aún no hay calificaciones