Está en la página 1de 14

LA

lalaallalalalallalaalaa.CÉLULA
¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
 La célula (del latín cellula, diminutivo
de cella, "hueco“)es la
unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. La célula es el elemento
de menor tamaño que puede
considerarse vivo.
 La célula es la unidad anatómica,

funcional y genética de los seres


vivos.
Componentes químicos de la célula:

75 % agua

20 % proteínas

3% lípidos

1% hidratos de carbono

1% material inorgánico
RESEÑA HISTÓRICA DE LA CÉLULA
 1665: Robert Hooke publicó los resultados de
sus observaciones sobre tejidos vegetales,
como el corcho, realizadas con
un microscopio de 50 aumentos construido por
él mismo. Este investigador fue el primero que,
al ver en esos tejidos unidades que se repetían
a modo de celdillas de un panal, las bautizó
como células.
POSTULADOS DE LA TEORÍA
CELULAR
 Todos los seres vivos están compuestos por células o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de
una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares).
 Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las
células no surgen de manera espontánea, sino que proceden
de otras anteriores.
 Todas las funciones vitales giran en torno a las células o su
contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la
vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia
materia y energía con su medio.
 Las células contienen el material hereditario y también son
una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria
de generación a generación.
PARTES DE UNA CÉLULA
Partes principales de la célula

 MEMBRANA CELULAR

 CITOPLASMA

 NÚCLEO
MEMBRANA CELULAR

 La Membrana celular también llamada membrana plasmática, rodea y


protege a la célula separándola del medio que la rodea que puede ser
agua, aire, sangre u otras células.
 Es muy delgada, más que una tela de araña, es semipermeable y actúa
como vigilante, de lo que es toda una fábrica. Sus características le
permiten reconocer a otras células e interactuar con ellas.
 Está formada por lípidos o sea grasas y proteínas que están en
constante movimiento y que le permiten a la célula realizar las
funciones de la asimilación, la nutrición y la excreción.
 La membrana conserva y mantiene las condiciones internas de la
célula y controla el intercambio de sustancias entre la célula y el
medio que la rodea, que son fundamentalmente la entrada de
nutrimentos, agua y oxígeno y la salida de los desechos.
 Está formada principalmente de grasa y protege el interior de la célula
porque actúa como filtro al seleccionar qué puede entrar o salir de la
célula. Controla también el contenido químico que hay en ella.
CITOPLASMA
 El citoplasma es una sustancia viva que se encuentra entre la
membrana y el núcleo. Constituye el 90% de la célula y es como una
gelatina que contiene aminoácidos proteínas, glucosa y muchas
estructuras llamadas organelos.
 Los organelos se encargan de fabricar, transformar, almacenar y
transportar proteínas, así como de eliminar los desechos celulares.
 Hay diferentes tipos de organelos, los que sirven para el crecimiento,
restitución de células y para el funcionamiento de los órganos del
cuerpo, o sea los que procesan las proteínas, están hechos de
granos redondos llamados ribosomas y están ordenados en una
membrana plegada llamada retículo endoplásmico. Los ribosomas
contienen gran cantidad de ARN que es la sustancia mensajera del
ADN.
 Los lisosomas son sacos donde se acumulan enzimas o jugos
digestivos que desdoblan los nutrimentos, digieren las partículas
extrañas que penetran en la célula como las bacterias y desintegran
lo que la célula descarta.
 .
CITOPLASMA
 Las vacuolas son espacios de fluidos o líquidos que son rodeados
por membranas, almacenan y excretan el agua.
 El aparato de Golgi es un organelo que prepara y transporta las
proteínas que la célula forma para enviarlas a otros compartimientos
de ella misma y hacia al exterior.
 El retículo endoplásmico es una red de membranas de sacos y
túbulos conectados a la membrana nuclear y al citoplasma. En él se
producen varias reacciones enzimáticas y sirve de transporte de
sustancias hacia el exterior de la célula y al núcleo.
 Hay dos tipos de retículos, y el rugoso el liso. El rugoso, es el sitio
en donde se sintetizan las proteínas que la célula envía al exterior y
el liso, es una red de canales que participan en la síntesis del
glucógeno o azúcares, de los lípidos y de la proteínas.
 En las mitocondrias se produce la energía que la célula necesita
para mantenerse activa. Ahí se realiza el metabolismo de la energía y
se libera la energía almacenada, mediante un proceso conocido
como respiración celular.
NÚCLEO
 El núcleo, es el centro que gobierna y dirige toda la
actividad celular, es decir todas las reacciones
químicas que se llevan a cabo dentro de la célula.
 Tiene forma esférica y está cubierto por una membrana
doble que lo separa del citoplasma y que permite el
intercambio de sustancias entre estas dos secciones.
 En su centro se localiza el nucléolo y en su interior
tiene muchos granulitos de “cromatina”, llamados
cromosomas, que aparecen en pares idénticos y están
formados por ADN o ácido dexirribonucleico, que es la
sustancia portadora de los factores de la herencia.
 Sus principales funciones son la especialización celular,
la reproducción y la memorización de sus caracteres
particulares.
DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA
ANIMAL Y VEGETAL
DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA ANIMAL Y
VEGETAL
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL
1.Presenta una membrana celular 1. Presenta una membrana o pared
simple. celular rígida que contiene
celulosa.
2. No tiene plastidios. 2. Presenta plástidios o plastos
como el cloroplasto.
3. El número de vacuolas es muy 3. Presenta numerosos grupos de
reducido. vacuolas.
4. Tiene centrosoma. 4.No tiene centrosoma.
5. Presenta lisosomas 5. Carece de lisosomas.
6. No se realiza la función de 6. Se realiza función de
fotosíntesis fotosíntesis.
7. Nutrición heterótrofa 7.Nutrición autótrofa.
GRACIAS !!!!

También podría gustarte