Está en la página 1de 5

EL HARDWARE

NATASHA CASTI L LO, MARÍ A CONTRERAS Y NI KOLL GONZÁLEZ


GRADO: QUINTO GRUPO: UNO
D O C : V I V I A N A T O VA R
¿QUÉ ES?

• La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema


informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
PARTES
• Placa base: conecta y comunica los componentes.
• CPU: es el cerebro de la computadora.
• Memoria RAM: almacena temporalmente los datos
y programas activos.
• Disco duro o SSD: es el dispositivo de
almacenamiento principal, la tarjeta de video que procesa las imágenes.
• El monitor: que muestra los resultados
• Los periféricos de entrada como el teclado y el ratón. Además, existen otros componentes y
periféricos adicionales como tarjetas de sonido, unidades ópticas, tarjetas de red, impresoras y
escáneres, que se pueden añadir según las necesidades del usuario.
HISTORIA
Desde los primeros sistemas informáticos, el hardware ha experimentado importantes cambios, con el
fin de obtener computadoras más veloces y capaces de desarrollar una mayor diversidad de tareas.
Existen cuatro generaciones.

• Primera generación (1945-1956). Eran máquinas de cálculo que operaban mediante tubos al vacío.
• Segunda generación (1957-1963). Se inventaron los transistores, gracias a los cuales se redujo
enormemente el tamaño total de las computadoras.
• Tercera generación (1964-1971). Se diseñaron los primeros circuitos integrados, impresos en
pastillas de silicio, lo que permitió una mayor rapidez y efectividad en el procesamiento de la
información.
• Cuarta generación (1971-1981). Surgieron los microprocesadores, que permitieron la creación de
la computadora personal (PC).
• En conclusión, podemos decir que es fundamental para el funcionamiento y
operación de los dispositivos electrónicos.

Muchas Gracias!!!

También podría gustarte