Está en la página 1de 11

NOTA DE CREDITO-DEBITO Y

CONCILIACION

 MARÍA GABY BARRUIRE FERNÁNDEZ


 WENDY YAMILE YEPES GUTIERREZ
 MARIA JOSE FRANCO
 MAYERLIN OSINAGA MELGAR
 CARLOS YAMIL CHAVEZ CARILLO
 TITO TAYANDY FLORES
 MARIOLYCHOQUETUPA
 MIRTHA JUSTINIANO FERNÁNDEZ
INTRODUCCION
• LAS NOTAS DE CRÉDITO –DEBITO PUEDEN
UTILIZARSE PARA APLICAR UN DESCUENTO
POR TANTO PAGO O PARA DOCUMENTAR LAS
DEVOLUCIONES DE MERCADERÍA
PREVIAMENTE FACTURADAS, SIN EMBARGO
LA FALTA DE CONOCIMIENTO DEL
PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN DE LAS
NOTAS DE DEBITO- CRÉDITO POR PARTE DEL
CONTRIBUYENTE PUEDE DESEMBOCAR EN
MULTAS AFECTANDO LA RENTABILIDAD DE
LA EMPRESA O DEL CONTRIBUYENTE, POR
TAL RAZÓN EL CONTRIBUYENTE BUSCA
ALTERNATIVAS PARA NO UTILIZAR ESTE
DOCUMENTO FISCAL.
NOTAS DE DEBITO- CREDITO

Las notas de débito y crédito son documentos o comprobantes que las


empresas hacen para realizar un ajuste contable o en las facturas. La nota de
débito modifica o reestructura el monto de un documento a favor de la empresa
emisora. Por otro lado, la nota de crédito modifica o reestructura el monto a
favor del cliente. Esencialmente, una nota de crédito reduce la cantidad que el
cliente debe al proveedor, mientras que las notas de débito aumentan la
cantidad que el cliente debe al proveedor. Desde el punto de vista de la
empresa, las notas de débito representan un ingreso o un valor mayor a recibir,
mientras que las notas de crédito representan un egreso.
¿ QUE ES UNA NOTA DE CREDITO ?

Una nota de crédito es un comprobante contable que se utiliza para notificar al


cliente el reembolso o deducción a su cuenta de una determinada suma de
dinero. La nota de crédito, previa notificación al cliente, faculta a la empresa
.
para realizar una deducción al valor facturado o acordado. Esto hace evidente
la diferencia entre la nota de débito y la nota de crédito. Tenemos que la nota
de débito modifica el monto de un documento a favor de la empresa
vendedora. En tanto que, la nota de crédito restructure el monto de un
documento a favor del cliente o comprado
COMO CALCULAR LOS IMPUESTOS DE LA NOTA DE CREDITO

Para calcular los impuestos de una nota de crédito, es necesario conocer el


monto bruto y el monto del IVA. Si el monto del IVA no está desglosado en la
nota de crédito, se puede calcular dividiendo el monto total entre 1.13 1. Por
ejemplo, si el monto total de la nota de crédito es de $85.75, el monto bruto
sería $75.88 y el monto del IVA sería $9.86
¿QUE ES UNA NOTA DE
DEBITO?

Una nota de débito es un documento o


comprobante contable por medio del cual
se le notifica al cliente el cargo de un valor
monetario a su cuenta. Las empresas
nunca deben realizar cargos de forma
unilateral a la cuenta de sus clientes.
PLAZOS PARA UNA NOTA
DE DEBITO

El plazo para emitir una nota de débito


es de 15 días corridos desde que surge
el hecho o situación que requiere su
documentación mediante los citados
comprobantes 12.
¿QUE ES UNA NOTA DE CONCILIACION?

La nota de conciliación es un documento que se utiliza para ajustar una factura emitida
por un error o una diferencia. Se debe emitir dentro de un plazo determinado para que la
Administración Tributaria la admita También puede ser una nota informativa sobre la
posibilidad de recurrir a la conciliación voluntaria a nivel nacional para resolver
conflictos vinculados con las normas internacionales del trabajo3 .
REQUISITOS PARA EMITIR UNA NOTA
DE DEBITO O CREDITO:

• El documento debe ser emitido por la


empresa que realizó la operación original.
• El documento debe estar relacionado con
una o más facturas o documentos equivalentes emitidos
previamente.
• El documento debe contener información
detallada sobre el ajuste contable o en la factura,
incluyendo el monto y la razón del ajuste.
• El documento debe ser numerado y
fechado.
• El documento debe ser entregado al
cliente o proveedor correspondiente.
REQUISITOS NOTAS DE CONCILIACION
La solicitud de conciliación es un documento
por medio del cual se inicia el proceso
conciliatorio y está conformado por:

 La fecha, datos del solicitante (nombre,


documento de identidad y domicilio).

 Datos de invitado (nombre y domicilio).

 Hechos que originaron el conflicto,


pretensión (lo que se quiere conciliar).

Firma del solicitante


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte