Está en la página 1de 7

CONSEJOS PARA LA

ESCRITURA
ACADÉMICA
La escritura académica es un tipo de
discurso específico
◦ El discurso es la realización social de un texto con determinadas estrategias y
formas según su contexto y propósito.
◦ El discurso académico del trabajo a realizar está pensado en divulgar
información sobre una problemática de Valparaíso. Su propósito es manifestar
una investigación científica y convencer al lector para interesarse por tu punto
de vista y forma de ver las cosas.
◦ El contexto es culto formal, por ende debe escribirse de tal forma. Se trabaja
en un área del conocimiento social.
Características de la escritura
académica
◦ Mantener el ¨tono académico¨ formal y desapegado

◦ Prefiere el uso de la 3ra persona


EJ

En este trabajo analizamos En este trabajo se analiza


Utilizar un léxico objetivo y conciso
◦ No ejercer opiniones
Recuerda que una opinión es distinta que un argumento. Una opinión
es una idea personal que no se puede debatir Ej.: Me gusta comer
papas fritas todos los días
Mientras que una tesis o hipotesis o una observación crítica es una
idea que será investigada y/o respalda por argumentos, que puede ser
problematizada y debatida Ej.: No es recomendado ingerir frituras ya
que eleva el nivel de colesterol en la sangre.
Vocabulario variado
La redundancia dificulta la coherencia del texto.
Para evitar repetir seguido las mismas palabras:

◦ Utilizar sinónimos.
◦ Elipsis
◦ Pronombres
Progresión temática

◦ Evitar quedarse estancado en una idea


◦ Agregar constantemente información nueva
◦ No repetir la misma idea con otras palabras
Revisar
◦ Cuando se comienza a escribir, la principal preocupación es
plasmar las ideas que tenemos en nuestra mente.
◦ Una vez escrito nuestro texto podemos pulir los detalles:
- Ortografía
- Ambigüedad
- Redundancia
- Longitud de frases y oraciones

También podría gustarte