Está en la página 1de 5

10MO

AÑO

Colegio : Aquiles Rodríguez

Curso : 10mo Año

Profesor : Abraham Ordoñez

Tema De Exposición : La reproducción de las bacterias

Integrantes : Anny Moreno


REPRODUCCION DE LAS
BACTERIAS
B
A
La mayoría de bacterias depended en fisión binaria para
C
propagar. Conceptualmente, este proceso es simple; la
célula simplemente necesita crecer al doble de su tamaño y
T
después se divide en dos. Pero, para quedarse viable y
competitivo, la bacteria tiene que dividirse en el momento
propio, en el sitio propio, y tiene que proveer cada vástago.
E
R
Antes que la fisión binaria ocurra, la célula debe copiar su material
genético (ADN) y depositarlo en los extremos de la célula, de igual
I
manera copiar los diferentes tipos de proteínas que incluirá la nueva
maquinaria de división celular. A
Para crecer, las bacterias necesitan un mínimo de nutrientes: agua, una fuente de carbono, una
fuente de nitrógeno y algunas sales minerales 3.

Durante la fisión binaria, la célula madre completamente desarrollada se separa en dos


células hijas de igual tamaño. Este proceso comienza con la replicación del ADN (que
en procariotas consta de una sola molécula circular), que origina dos nuevas hebras de
ADN idénticas (a menos que haya ocurrido una mutación o un error durante la
replicación). Tras la replicación la célula madre crece para crear espacio suficiente para
que ambas molécula de ADN migren hacia los polos de la célula, ubicándose cada una
en un polo opuesto.
Tipos de fisión binaria
• La fisión binaria, la cual no debe confundirse con otros procesos tales como la mitosis, puede
dividirse en diferentes grupos dependiendo del plano de división:2​

• Regular: una célula se divide simétricamente en dos partes de igual tamaño.


• Tipo ameba: La división es un tanto irregular con respecto al citoplasma y perpendicular
respecto al eje del huso. Divisiones de este tipo, tienen lugar en rizópodos.
• Longitudinal: El eje de la división es longitudinal. Los flagelados poseen divisiones de este tipo.
• Transversal: Ocurre en ciliados como el Paramecium, el citoplasma se divide de forma
perpendicular al eje del huso.
• Oblicua: Sucede en opalinidas, que poseen filas oblicuas de cilios. La división comienza siendo
longitudinal pero luego se vuelve paralela a estas filas de cilios. Es intermedia entre la
longitudinal y la transversal.
• Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se
encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para
los ecosistemas del planeta. Algunas especies pueden vivir en
condiciones realmente extremas de temperatura y presión. El
cuerpo humano está lleno de bacterias, de hecho se estima que
contiene más bacterias que células humanas. La mayoría de
bacterias que se encuentran en el organismo no producen ningún
daño, al contrario, algunas son beneficiosas. Una cantidad
relativamente pequeña de especies son las que causan
enfermedades.

También podría gustarte