Está en la página 1de 14

PRECISIONES

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
OREIENTACIONES PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
SEGÚN CNEB
IDEAS FUERZA SOBRE
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE A
PARTIR DEL ANÁLISIS
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
• Identificación clara del problema o situación que se quiere abordar o solucionar.
• El problema debe observarse en la mayoría o en un número considerable de niños
• El problema debe ser claro, preciso y que permita el desarrollo competencias.
• El problema formulado no debe tener una solución conocida
• La pregunta o descripción de la situación desafiante debe conllevar a determinar las
actividades a partir de la propuesta de niños (proyecto) y al desarrollo de
competencias; por lo tanto, el desafío o reto debe ser preguntas abiertas, compleja,
potente, de alta demanda cognitiva, llevar a la solución, establecer claramente el
producto a lograr, que dé al niño múltiples posibilidades de dar propuestas, diseñar
estrategias para solucionar el problema de manera autónoma
• El reto o desafío debe promover que los niños desarrollen competencias, las
mismas que deben alinearse de manera espontánea sin forzar.
PRODUCIONES Y ACTUACIONES
• Producto debe responder a la problemática, al reto y dar la solución
a la situación problemática.
• Producto tiene que ser de alta demanda cognitiva (relacionado con
las habilidades de orden superior), respetando siempre la edad y
nivel de madurez del niño.
• Tanto los productos como las actuaciones de los niños se deben
valorar a la luz de los criterios de evaluación.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• Nombre de la actividad debe responder al propósito
• El propósito debe estar centrado en la competencia
• La actividad debe ser plateada de manera sencilla pero retadora.
• Se debería tener en cuenta aspectos fundamentales (orientaciones
CNEB) que ayudan a desarrollar competencias, los mismos que deben
estar de manera implícita no como subtítulos dentro de la actividad.
• Las actividades deben guardar una secuencia lógica
• La actividad de aprendizaje no siempre durará un día; ello dependerá
de la naturaleza de la misma y del ritmo de aprendizaje de los niños.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
• Están relacionados con las competencias que consideramos se
pueden abordar al desarrollar la situación significativa; las mismas
que se deben seleccionar respondiendo al diagnostico de necesidades
de aprendizaje de los niños.
• Se deberá identificar que competencias necesitan y pueden
desarrollarse; sin caer en saturación de competencias, ni minimizar
tanto la situación seleccionando una competencia.
• Los criterios de evaluación deben guardar relación con el propósito de
aprendizaje.
PREGUNTAS QUE AYUDAN A PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO
• ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?
¿Qué dificultades has encontrado y cómo las has resuelto?
• ¿De qué otra manera se podría haber hecho? ¿Hay otras opciones?
¿Estás seguro de tu afirmación? ¿Por qué? ¿Quieres precisar más tu
respuesta?
• ¿Hay alguna otra solución o respuesta? ¿Cómo ha resuelto cada uno
la dificultad? ¿Qué harías tú en situaciones semejantes? ¿Por qué
cada uno tiene respuestas diferentes?
• ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera? ¿Puede haber
respuestas igualmente válidas? ¿Quieres discutir tu respuesta con la
del compañero? ¿Alguien ha pensado en una solución distinta?

También podría gustarte