Está en la página 1de 46

Chapter 2

Image Slides

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
ECUACIÓN DE CONDUCCIÓN DE CALOR
La ubicación de un punto en el medio se hace eligiendo un
sistema de coordenadas en función de la superficie de la
configuración geométrica del medio y un punto de referencia (el
origen)

Para una pared plana, la temperatura en un punto (x, y, z) en el


instante t, en coordenadas rectangulares, se expresa como T(x, y, z, t).
La distribución de temperatura y por lo tanto, la transferencia
de calor varían con la posición y el tiempo

Clasificación de acuerdo con la magnitud de la razón de


transferencia de calor por conducción en cada una de las
dimensiones primarias:
• Tridimensional
• Bidimensional
• Unidimensional

Clasificación de acuerdo con su variación en el tiempo:


• Estacionaria o estable (No hay cambio con el tiempo en
cualquier punto del medio)
• Transitoria o no estable (Dependencia respecto al tiempo y la
ubicación)
Transferencia
de calor por
conducción
estacionaria y
transitoria

Sistema de parámetros
concentrados o de resistencia
interna despreciables es un caso
especial de régimen transitorio que
se da cuando la temperatura
cambia con el tiempo, pero no con
la posición. Ejemplo, un pequeño
objeto metálico, como un alambre
delgado de cobre.
Transferencia de calor multidimensional:
tridimensional, bidimensional y unidimensional
Depende de las magnitudes relativas de las razones de
transferencia en las diferentes direcciones y del nivel de
exactitud deseado.

Distribución de temperatura en la transferencia de calor tridimensional


Transferencia de calor bidimensional y unidimensional

T(x,y) régimen estacionario T(x) régimen estacionario


T(x,y,t) régimen transitorio T(x,t) régimen transitorio
Relación general para la ley de Fourier de la conducción de calor
considere un medio cuya distribución de temperatura es
tridimensional.
Generación de calor: se refiere a la conversión de
formas de energía como la mecánica, química, eléctrica
y nuclear en energía térmica o calor.

Es un fenómeno
volumétrico y
puede variar con el
tiempo y con la
posición

Cuando se conoce la variación de calor con la posición


la velocidad total de generación puede determinarse

Para una generación uniforme de calor,


como en una resistencia eléctrica
Ecuación unidimensional de la conducción de calor
Algunas configuraciones geométricas en las que la conducción de calor se
puede considerar unidimensional, ya que la conducción a través de ellas
será dominante en una dirección y despreciables en las demás.
• Pared plana grande de una casa.

• Vidrio de una ventana de una sola hoja.

• Placa metálica de la base de una plancha.

• Un tubo para vapor de agua de hierro fundido.

• Un elemento cilíndrico de combustible nuclear.

• Una resistencia eléctrica de alambre.

• La pared de un recipiente esférico


Ecuación unidimensional de la conducción de calor
Supuestos o restricciones que
rigen el modelo
1. El medio es homogéneo e isótropo. Por lo
tanto, sus propiedades físicas son las mismas en
todos los puntos del medio, y no dependen de
la dirección en que se midan.

2. Los parámetros físicos son constantes y


uniformes en el medio.

3. Las variaciones de volumen producidas por


los cambios de temperatura son pequeñas
comparadas con el volumen del cuerpo. Por lo
tanto, el trabajo mecánico realizado es
prácticamente nulo.

4. Las fuentes internas de calor están


distribuidas de forma uniforme en el medio.
Ecuación unidimensional de la conducción de calor
Balance de energía sobre el elemento
delgado de espesor Δx, durante un
pequeño intervalo de tiempo ΔT
2.21 Escriba la ecuación unidimensional de conducción de
calor en régimen transitorio para una pared plana, con
conductividad térmica constante y generación de calor, en su
forma más simple, e indique que representa cada una de las
variables.
Ecuación general de la conducción de calor

Ecuación de Fourier-Biot
Coordenadas cilíndricas

Coordenadas esféricas
Condiciones de fronteras e iniciales
Ley de Fourier

Condiciones térmicas sobre las superficies del medio


1. Temperatura de la superficie.
2. Flujo específico de calor
Expresiones matemáticas que toman en cuenta las
condiciones térmica sobre la superficie
1.Condiciones de fronteras: Fija el valor de la función o de sus
derivadas en algún valor de la variable independiente.
Direcciones Número de Tipo de condiciones
significativas condiciones de de fronteras
fronteras
Unidimensional 2 1) Temperatura
específica.
Bidimensional 4 2) Primeras derivadas
Tridimensional 6 (flujo de calor,
convección,
radiación)
2. Condición inicial: Es una expresión matemática para
la distribución inicial de temperatura del medio, es decir, al
principio del proceso de conducción de calor y se
especifica en el instante t=0.

Direcciones Número de Tipo de Régimen de


significativas condición condiciones de transferencia de
inicial fronteras calor
Unidimensiona 1 1) Temperatura 1) Transitorio
l específica.
Bidimensional 1
Tridimensional 1
1. Condición de frontera de temperatura específica

Las temperaturas específicas


pueden ser constantes, como en
el caso de la conducción
estacionaria de calor, o pueden
variar con el tiempo, condición
transitoria, en cuyo caso se
requiere de una condición
inicial.
2. Condición de frontera de flujo específico de
calor

Flujo de calor
Es la velocidad de transferencia de
calor por unidad de área superficial,
W/m2.
Casos especiales
2.1. Frontera aislada

2.2. Simetría térmica


3. Condición de convección de frontera
P. 2.67Considere un tubo de agua fría de longitud L, radio
interior r1, radio exterior r2 y conductividad térmica k. El agua
fluye en el tubo a una temperatura Tf y el coeficiente de
transferencia de calor en la superficie interior es h. Si el tubo
esta bien aislado en su superficie exterior, a) exprese la
ecuación diferencial y las condiciones de frontera para la
conducción unidimensional estacionaria del calor a través
del tubo y b) obtenga una relación para la variación de la
temperatura en el tubo, al resolver la ecuación diferencial.
4. Condición de radiación de frontera
5. Condiciones de frontera en al interfase

1. Dos cuerpos en contacto


perfecto deben tener la
misma temperatura en el
área de contacto.
2. Una interface ( que es
una superficie) no puede
almacenar energía y por
lo tanto el flujo de calor
sobre ambos lados de la
interface debe ser el
mismo.
6. Condiciones de frontera generalizada
P. 2.72. Una placa grande de acero que tiene un espesor de L=4 pulg, conductividad
térmica K= 7.2 Btu/h.pies.°F y una emisividad de ɛ = 0.7 está tendida sobre el
suelo. Se sabe que la superficie expuesta de la placa, en x = L intercambia calor por
convección con el aire ambiente que está a Tᾳ = 90 °F, con un coeficiente promedio
de transferencia de calor de h = 12 Btu/h.pies2.°F, así como por radiación hacia el
cielo abierto, con una temperatura equivalente del cielo de Tcielo =480R. Asimismo,
la de la superficie superior de la placa es de 80 °F. Si se supone una transferencia
unidimensional de calor en estado estacionario, a) exprese la ecuación diferencial y
las condiciones de frontera para la conducción a través de la placa, b) obtenga una
relación para la variación de la temperatura en ella, resolviendo la ecuación
diferencial, y c) determine el valor de la temperatura de la superficie inferior de la
misma, en x = 0.
Ejemplo 2.9 Una esfera metálica de radio r0
se calienta en un horno hasta una temperatura
de 600  F en toda su extensión y, a
continuación, se saca del horno y se deja
enfriar en el aire ambiente que esta a T 
78F. La conductividad térmica del material de
la bola es K 8.3 Btu/h.pie2 .F. La emisividad
de la superficie exterior de la bola es 0.6 y la
temperatura promedio de la superficie
circundante es T alred  525 R. Suponiendo que
la bola se enfría de manera uniforme desde
toda la superficie exterior, exprese las
condiciones inicial y de frontera para el proceso
de enfriamiento de la misma.
Generación de calor en un sólido
Casos especiales
2.1. Frontera aislada

2.2. Simetría térmica


Una esfera sólida de radio

También podría gustarte