Está en la página 1de 17

ENFOQUES DE

ANALISIS DE
OPERACIONES
CONDICIONES DE
TRABAJO Y PRINCIPIOS
DE LA ECONOMIA DE
MOVIMIENTOS
CONDICIONES DE
TRABAJO
Se define como toda caracteristica de la
tarea a realizar que pueda influir en la
generacion de riesgos para la salud y
seguridad del trabajador.
OBJETIV
Prevenir accidentes y daños para la
O
salud relacionados con el trabajo.
CARACTERIS
TICAS Organización del
El contenido El espacio Equipos y trabajo y los aspectos
del trabajo físico herramientas psicosociales
CONSIDERACIONES PARA
LOGRAR MEJORAS
• Protección de los puntos de
• Mejoramiento del • Eliminación de elementos
peligro como sitios de corte y
alumbrado. de transmisión de movimiento. irritantes y nocivos como
• Control de la • Dotación del equipo necesario polvo, humo, vapores,
temperatura. de equipo de protección gases y
• Ventilación adecuada. personal. nieblas.
• Control de ruido. • Organizar y hacer cumplir un • Promoción del orden,
programa adecuado de primeros limpieza y el cuidado de los
auxilios. locales.
EJEMPLO

LINK:
https://youtu.be/WKx2c1vGYvo?si=FFYlnDyffqi4NsBa
RECOMENDACION
• Usar implementos de protección.
• ES
Limpiar el lugar donde se trabaja.
• Tener buena higiene.
• Orden.
PRINCIPIOS DE LA
ECONOMIA DE
MOVIMIENTOS
Tienen la función de reducir la fatiga,
mejorar las condiciones de trabajo,
disminuir tiempos de ejecución y
hacer más eficiente las operaciones
OBJETIVO
Minimizar los movimientos innecesarios y mejorar la
productividad, lo que se traduce en una reducción de los
costos y una mejora en la calidad de los productos o
servicios ofrecidos.
CARACTERI
STICAS
• Se aplican tanto a trabajos de • Se orientan a aprovechar el
impulso, el ritmo, la gravedad y • Se adaptan al diseño del lugar de
taller como de oficina,
• Se enfocan en el uso adecuado la simetría para facilitar y trabajo, del equipo y del material,
de las manos, los brazos, el armonizar los movimientos. procurando que estén cerca del
cuerpo, los ojos y las • Se consideran las condiciones punto de uso, que tengan un lugar
herramientas, buscando ambientales, como la fijo y definido, y que se ajusten a
minimizar los desplazamientos, iluminación, la ventilación, el la altura y postura del trabajador
las fijaciones, las interrupciones ruido, que influyen en la
y los cambios de dirección percepción visual y el confort
del trabajador.
FACTORES
DISTRIBUCION DEL LUGAR DEL DISEÑO DE HERRAMIENTAS
USO DEL CUERPO HUMANO
TRABAJO DE EQUIPOS

Uso de una estación de


Diseño del trabajo de acuerdo
Disminución de tiempo
trabajo ajustada
con las capacidades físicas y esfuerzo al realizar la
apropiadamente, que
del individuo para lograr un proporcione al operario
operación cuidando el
mejor rendimiento en la una confortable posición desgaste del operario
realización del trabajo. y contribuyan a una
mayor producción y
eficiencia,.
USO DEL CUERPO
HUMANO
• Ambas manos deben comenzar y terminar sus
movimientos a la vez.
• Ambas manos no deben permanecer inactivas a la
vez, escepto durante los periodos de descanso.
• Los movimientos de las manos deben reducirse al
maximo tanto en numero como en esfuerzo.
• Preferible movimientos continuos y curvos a los
movimientos rectos donde hay cambios de
direccion repentinos y bruscos.
• Debe relevarse a las manos de todo trabajo que
pueda ser realizado por otra parte del cuerpo.
(gel)
DISTRIBUCION DEL LUGAR
DE TRABAJO
• Debe hacer un sitio definido y fijo para todas las
herramientas y materiales.
• Las herramientas, materiales y aparatos de control
deben situarse cerca y directamente.
• Utilizar depositos y recipientes de suministro por
gravedad.
• Utilizar entregas por gravedad.
• Instalar los materiales y herramientas de modo que
permitan el mejor orden de los movimientos.
• Deben existir condiciones de visibilidad adecuada.
• La altura del lugar de trabajo y asiento para los
trabajadores debera ser comodo al momento de
trabajar.
DISEÑO DE HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS
• Siempre que sea posible debe combinarse dos o mas
herramientas.
• siempre que sea posible deben dejarse previamente en
posicion las herramientas y materiales.
• Cuando cada dedo realiza un movimiento especifico,
como escribiendo a maquina, debe distribuirse la carga
de acuerdo con las capacidades inherentes a los dedo.
• Las palancas, manivelas y volantes deben situarse de
forma que el trabajador pueda manejarlas con un
cambio minimo en la posicion del cuerpo y con las
mayores ventajas mecanicas.
EJEMPLOS
• En una operación de empaque, se pueden entregar los materiales por gravedad y cerca de su punto de uso,
usando depósitos o recipientes que faciliten el despacho del material.
• En una operación de corte de tela, se pueden colocar las herramientas y los materiales cerca y enfrente del
operario, evitando movimientos innecesarios y fijaciones del ojo.
• En una operación de soldadura, se pueden combinar dos o más herramientas siempre que sea posible, por
ejemplo, usando una herramienta mecanizada, eléctrica o neumática que tenga incorporado un expulsor
mecánico o automático para retirar la pieza terminada.
RECOMENDACION
• Diseñar el lugar de trabajo de forma que se facilite el acceso a los materiales,
herramientas y controles, y se eviten los desplazamientos, giros o inclinaciones

ES excesivas del cuerpo.


• Capacitar al operario en la forma correcta de realizar la tarea, siguiendo los
principios de economía de movimientos y manteniendo un ritmo natural y cómodo.
• Proporcionar condiciones ambientales adecuadas, como iluminación, ventilación,
temperatura y ruido, que no interfieran con la percepción visual, auditiva o táctil del
operario.
• Establecer períodos de descanso y rotación de puestos para evitar la fatiga física o
mental del operario.
¡GRACIAS!

También podría gustarte