Está en la página 1de 40

INDEPENDENCIA DE CHILE

presentación de
PROCESO DE INDEPENDENCIA
RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR

PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE

• En Chile al igual que el resto de las colonias españoles de América,


manifestaron ciertas señales de disgusto hacia el sistema de dominio impuesto
por la Corona Española.
• Al producirse la invasión francesa en el año 1808 (en el territorio español) la
principal autoridad política en Chile, el gobernador Francisco García Carrasco,
se opuso a través de un estilo represivo y autoritario, a los intentos de los
criollos por organizar un gobierno provisorio.
• Se exigió la renuncia y en su reemplazo se nombro a Mateo de Toro y
Zambrano.
• Se forma un cabildo abierto el 18 de septiembre de 1810, esta junta juró
lealtad al rey y se marcaría un proceso de independencia en Chile el cual se
dividiría en tres etapas
ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA

1 2 3
PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA
NUEVA

Ofrecemos características útiles para cada momento


1 PATRIA VIEJA 1810 - 1814

PROCESO DE INDEPENDENCIA: PRIMERA ETAPA


• Se inicio con la formación de la
primera junta de gobierno en
Chile creada el 18 de septiembre
de 1810, a partir de la cual se
formaron reformas que
aumentaron la soberanía de las
Primer Congreso Nacional creado el 4 de
instituciones en Chile
julio de 1810

• Con la creación del Congreso Nacional la junta de gobierno se disolvió


aunque dicha institución quiso seguir el espíritu de la Junta de Gobierno de
seguir fiel al rey, existieron diferentes discusiones:
• Criollos moderados: se oponían a la realización de importantes reformas.
• Criollos exaltados (minoría): proponían importantes cambios que dieran
mayor independencia y poder al Congreso.
OBRAS REALIZADAS POR EL CONGRESO NACIONAL
• Se firma el decreto de libre comercio con las naciones
aliadas a España.

• Creación de los cuerpos militares.

• Establecieron relaciones diplomáticas con la Junta de


Gobierno de Buenos Aires.

• Se abolió la Real Audiencia.

• Se crea el primer reglamento constitucional en 1812


LA LIBERTAD DE VIENTRE
• Estas fue una de las leyes que aprobó el
Congreso Nacional.
• ¿Qué implico esta ley?
• Todos los hijos de las mujeres esclavas que
nacieran en nuestro territorio serían libres y no
continuarían como esclavos.
• Esta situación cambió radicalmente a partir del 4 de
septiembre de 1811 momento en que los hermanos
Juan José y José Miguel Carrera lideraron un
movimiento militar que dejó como mayoría a un
grupo de criollos exaltados.

• Cuatro meses después estos decidieron realizar una


intervención militar, disolviendo el Congreso
Nacional y dejando al control bajo una Junta
liderada por José Miguel Carrera.
• También se destacó también la Sra. Javiera Carrera que apoyó la causa siendo asesora y
consejera de sus hermanos.
Gobierno de José miguel carrera

• En el periodo de administración se desarrolló sucesivas juntas de gobierno donde


este líder asume el cargo de presidente.

• Desarrolla una serie de obras con la idea de potenciar la autonomía y consolidar la


identidad nacional.

Primera publicación el
La aurora de Chile 13 de febrero de 1812

Editado por Fray


Camilo Henriquez
• Se crearon los primeros emblemas patrios

BANDERA
ESCUDO
“DESPUES DE LAS TINIEBLAS LA
LUZ ”
Otras obras de José Miguel Carrera

Fundación del Instituto Biblioteca Nacional


Nacional.
• En 1813 el virrey del Perú envía tropas para restablecer la
soberanía Española.

• La primera expedición liderada por Antonio Pareja,


desembarcó en Talcahuano.

• Como reacción se crea una nueva Junta de Gobierno,


dirigida por José Migue Infante y José Miguel Carrera
asume como comándate de las tropas patriotas.
Tiempos de guerra

• Las tropas que vienen del sur no logran ser frenada por el
ejercito de José Miguel Carrera.

• Tras el fallido intento de sitiar a los españoles en Chillan fue


relevado de su cargo José Miguel Carrera por una nueva
Junta de Gobierno.

• En remplazo asume el cargo Bernardo O`Higgins y le da la


autorización de negociar con los españoles.

• Se firma el tratado de Lircay.


Tratado de lircay

• En este tratado se reconoce la soberanía del rey


español Fernando VII.

• Los chilenos podían continuar con su forma de


autogobierno y se acuerda una tregua de hostilidad.

• José Miguel Carrera ante el desconocimiento de dicho


tratado da un nuevo golpe de estado acompañado por
sus hermanos desatando un conflicto interno, que
lleva un enfrentamiento armado.
• El ejercito chileno se encontraba debilitado y de esta
manera hizo frente a un nuevo ejercito realista
comandado por Mariano Osorio.

• Sin embargo el desgaste humano y la falta de provisiones


(implementación) les hizo imposible hacer frente a la
embestida española en Rancagua.

• Esta batalla se realizo el 1 y 2 de octubre de 1814, donde


el ejercito de Chile pierde ante embestida española.
2 RECONQUISTA 1817 - 1823
• Durante este período
sucedieron dos
gobernadores
españoles: Mariano
Osorio y Francisco
Marcó del Pont
• Los patriotas, como O
´Higgins debieron huir
hacia Argentina.
• Al mismo tiempo que los
españoles restauraban con
el poder en Chile, Napoleón
era derrotado y el Rey
Fernando VII era liberado
• Comenzó una política
represiva, es decir
persiguieron a todos los que
querían la independencia
• Enviaron a muchos criollos como prisioneros
a la isla de Juan Fernández, donde fueron
instalados en cuevas
• Esta represión generó un sentimiento en
contra el dominio español
• En esta etapa se
destaca Manuel
Rodríguez, el cual
actúo de manera
clandestina,
formando una
guerrilla
denominada “El
Húsar de la
muerte”,
Ejército Libertador de los Andes

• El argentino José de
San Martín junto a
los patriotas
liderados por O
´Higgins formó este
ejército que en 1817
comenzó su
expedición hacia
Chile para
recuperarlo de los
españoles
Batalla de Chacabuco

• Fue la victoria patriota, el 12 de febrero de


1817.
• De esta manera los patriotas recuperan Chile,
y comienza el proceso de independencia
nuevamente
PATRIA NUEVA

1817-1823
ESTO ES TODO AMIGO!!!

Mike Wazowski
¿Demasiada información?
Divida una presentación de gran tamaño organizándola en
secciones.
Organice por secciones

Puede asignar un
nombre a una sección
completa, imprimirla y
aplicarle efectos
fácilmente.
Colaboración
Ediciones simultáneas en un solo documento.
Ya no tiene que esperar su turno ni
administrar varias versiones.

Lo importante es el trabajo en grupo y la co-


autoría le ayudará a conseguirlo.
2 Enriquezca Su presentación

Estilice, edite y anime los archivos multimedia


No solo importan los elementos visuales, sino reforzar

SU MENSAJE.
Nuevos Efectos de la imagen

Color de imagen, Correcciones, Efectos artísticos,


y Eliminación del fondo permiten personalizar las imágenes de su artículo
Anime esto
Vea esta animación:

Con Copiar animación


puede volver a crear la misma animación con un solo clic
El vídeo perfecto

Puede lograr mucho más con los


vídeos en PowerPoint 2010.

Se pueden insertar vídeos en la


presentación. Eso es, no más vídeos
perdidos.

También puede volver a rcolorear


todo el vídeo o aplicar un estilo de
vídeo con facilidad. Logrará vídeos
con un aspecto muy atractivo.
¿Desea saltar a un
marcador del vídeo?

Mantenga el mouse sobre el


vídeo y recibirá una sorpresa
muy agradable.

¿ Mencionamos que ahora


puede agregar marcadores,
inclusive atenuaciones, y
recortar los vídeos?

Fountain Geyser
Nuevas y llamativas transiciones

preciosas transiciones
¿Qué hay de las
que ha estado viendo?

También son nuevos.


3 Entregue Su presentación

Difundir y comprimir para una entrega perfecta


DIFÚNDALO
» Muestre y cuente su presentación con
Difundir presentación de diapositivas

» Comparta la presentación en tiempo real con


cualquier usuario que tenga un explorador,
directamente desde PowerPoint.

» Nunca más tendrá que volver a decir


“Diapositiva siguiente, por favor”
Deje que su presentación

HABLA POR SÍ SOLA


Grabe la presentación con
Crear un vídeo y capture las narraciones, las
animaciones, los archivos multimedia, etc.

Cargar, insertar y compartir


¡Difunda el mensaje!
En el caso de presentaciones con
mucho contenido multimedia, puede
Optimizar la compatibilidad
o Comprimir medios para compartir
la presentación de forma confiable sin
expandir la bandeja de entrada

Empaquetar la presentación
para compartir
fácilmente
?
Pero espere…
¡Hay más!

¡Vea las diapositivas desde cualquier lugar!


Tenga acceso en cualquier lugar

» Desproteja
PowerPoint Web App
» Obtenga acceso a las diapositivas
dondequiera que esté
REAL AUDIENCIA

• Fue el tribunal superior de justicia y


fiscalización, encargado de velar por el
cumplimiento de la ley y fiscalizar a las demás
autoridades.

 Lo que hoy es el Museo Histórico Nacional


¿Cuál es el mensaje
POWERPOINT 2010

También podría gustarte