Está en la página 1de 15

R e p ú b l i c a B o l i v a r i a n a d e Ve n e z u e l a

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U n i v e r s i d a d B o l i v a r i a n a d e Ve n e z u e l a
P. N . F. E M i s i ó n S u c r e .

Proyecto Productivo (Segundo Grado)


Unidad Educativa Bolivariana
“Palo Gordo”
Tema: “Sembrando semillas de valores”

II
m e s t re V
Se s:
t e g ra n te Ya m i l e
I n si
é r e z Bet
cía P
- G a r e g a Y i v i s Po s s o a
r r e a V
a r i s ela M a i o ra n
- Co M ela
r o f e s o ra : o r : Ma ris
-P Tu t
s t ro
Palo Gordo, Enero de 2009 -Mae
d i a g no s t i c o
Va lo re s” To m a en cuenta las diversa
de
“Sembrando Semillas r medio de la cual
 El proyecto Productivo n el la co m un id ad po
de s ag rí co la s y pr oductivas que existe Gr ad o Sección “B” de la Es
cuela
activida s de l Se gu nd o
s en los niños y niña
cultivaremos valore
“Palo Gordo”.
Bolivariana Nacional
N Palo
n ge og rá fi ca en la qu e se encuentra la E.B.
 Para empezar de acuerd
o a la caracterizació n su el os fé rt iles para la agricultur
a,
io ; ex is te
riado entre cálido y fr plantas medicinales; se
Gordo, el clima es va tación , ar bo le s fr ut al es y
ña de az úc ar y ga na dería; hay mucha vege
ca tos.
la ga na de rí a, la cr ía de cochino, pollos y pa
da
ría;
rp in te rí a, m et al úr gi ca, mecánica y sastre
ca
 En los alrededores de la
escuela, se trabaja la ti po s de du lc es caseros propios de
an dive rs os
co m o ac ti vi da d de exportación se elabor as pa rt es del estado y del pa
ís.
y id os a di ve rs
, los cuales son surt los niños y niñas en la
nuestro estado andino tr ab aj ar em os co n
s mencionado, nanciamiento de la
De acuerdo a lo ante para co m en za r co n el fi
ac ió n de ge la ti na s con leche condensada aj ar qu e es dulce de leche y
torta
elabor va m os a tr ab
del proyecto macro q a de las docentes de
la
cooperativa, seguido la es cu el a co n la ay ud
ica
venderán dentro de una actividad económ
casera que los niños esto lo s ni ño s ap re nd er án
rs id ad Bo liv ar ia na de Venezuela; con milia
U ni ve
pa ra un fu tu ro en be neficio de ellos y la fa
que les servirá
j u st i f i c a c i ó n
n t e P r o y e c to P r o d uctivo, radica
t a n c ia d e la r e a li zación del prese r a d o s e c ción “B” de
 La impor e g un d o g
y c o n c ie n t iz a n a los niños del s endan algún
en incentiva s r d o ” p a r a qu e a p r
e la B o liv a r ia n a N a cional “Palo Go il ia ,como es la
la Escu m ism o s y s u f a m
ic io o a r t e e n b e n eficio de ellos p a r a e l f in a n cia m ie nto del
of che condensada
elaboración d e g e la t in a c o n le
a r a c ió n d e t o r t a c asera y dulce
P r o d u c t iv o m a c r o que es la prep iñ a s lo s valores de
Proyecto n iñ o s y n
lo s c u a le s s e f o rt alecerán en los ir án promover
de leche en o , q ue le s p e r m it
s a b il id a d , e l co m p artir y respect g rando así una
respon pa rt ic ip a t iv a s lo
ria d a s y a u t e n t ic a s experiencias u e la y c o munidad
va m ilia , e s c
n ic a c ió n a f e c t iv a junto con la fa
comu
fi n a l i d a d
e n lo s n iñ o s y niñas
d e in c e n t iv ar el trabajo s í p r o mover el
n e l f in r ia, y a
e Pr o ye ct o se realiza co c o n t e n id a de la vida dia if ic a t iv o y de sarrollar
 Est
de la r e sponsabilidad p r e n diz aje mas sign
como pa r t e
r a q u e o bt engan u n a
e un o f icio especifico
or r o p a d
habito del ah e z as c o n el conocimiento
es y destr tudiante
sus habilidad a c ió n d e l es
u c t iv o e s o r ientar la voc c o m o parte del
o P r o d r ic e s
n c ia d e n u e stro Proyect u s c a p a c id a des psicomot
 La ese e e indague en s
in t e re s
para que se
ano
continuo hum
Re d Se m á n t i c a

Hurto escolar

-Descripción de elementos del ambiente Cría animal:


natural y cultural elaborando pequeñas
oraciones de texto
-Reconocimiento del propósito de la lectura
-Sentido numérico: El numero; concepto, y la escritura como formas permanentes de
uso de los números en la vida cotidiana. afianzar el habito lector
Escritura y lectura de números hasta el
1.000. -Lectura y escritura de números: lectura y
escritura de números naturales, escritura e
-Identificación de las características del interpretación de cifras y cantidades.
aire, del agua para los seres vivos.
-Noción de ambiente: ambiente y vida;
-Salud e Higiene: la buena alimentación, animales en la naturaleza, concepto de la
los alimentos y la salud. fauna a partir de la clasificación de
animales de la comunidad, apreciando su
-distancia de las actividades económicas y diversidad y utilidad.
productivas de la comunidad.
- Distinción de las actividades económicas y
-Valoración del trabajo en el entorno productivas de la comunidad y región.
familiar, escolar y comunitario.
-Practica de normas de higiene y salud
-Estudio de la importancia de la escolar
alimentación para la realización de
actividades físicas.
R ed s e m á n t i c a
Proyecto Productivo Macro:
Cooperativas de aula:
-Secuencia cronológicamente la narración de
-Enriquecimiento del vocabulario hechos.
-Diferenciación de adivinanzas, trabalenguas -Narración de hechos sobresalientes de la
y cuento. comunidad: Costumbres, manifestaciones económicas
-Utilización de partes de cuerpo humano y culturales
-Utilización del computador en el desarrollo de
como sistema de medida: La pulgada, el pie.
actividades de lectura, escritura y calculo.
-Comparación de capacidades. Sistema
-Relaciones: establecimiento de relaciones con
monetario: monedas de uso nacional, objetivos y números: “mas que”, “menos que”,
resolución de problemas relacionados con el “tantos como”.
valor de la moneda desde la realidad -Noción de fracción: Construcción del concepto de
nacional. fracción, las fracciones en la vida cotidiana,
-Salud e higiene: La buena alimentación, los fracciones de denominador 2,3,4,5,6,8. Resolución
alimentos y la salud. de problemas sencillos orales y escritos de
-Conocimientos y valoración de los héroes fracciones.
patrios nacionales, regionales y locales. -La geometría y las mediciones: figuras planas;
Estudio de los acontecimientos que identificación, descripción y conservación de la
salud en armonía con el ambiente.
caracterizaron sus vidas: Simón Bolívar.
-Historia local: indagación de la vida social en la
-Aplicación de las nociones del tiempo y
comunidad.
espacio. -Elaboración de biografías sencillas de la vida del
-Reconocimiento, valoración y aplicación de héroe patrio Simón Bolívar.
las normas de convivencia y participación en -Indicación en el estudio de los valores que
organizaciones estudiantiles. definieron los ideales de los héroes y heroínas
-Realización de juegos, utilizando las normas patrios: libertad, igualdad, y fraternidad.
creadas por niños y niñas. -establecimiento de los deberes y derechos como
-Ejecución de actividades lúdicas para la practica de la ciudadanía.
creatividad y la integración como equipo. -Actividades grupales utilizando diferentes objetos.
-Practica de hábitos de hidratación durante la
actividad física.
lo s pro y e c tos de
e rre l ac i ó n con au l a
Int s doce n te s d e
i z a j e d e lo
Aprend
Actividades
Nombre de los P.A
correlacionadas
1
-Comprendan los tipos de alimentos
Cuidando la salud e
que se necesitan consumir para una
higiene del cuerpo
alimentación sana

2 Conociendo fechas -conocerán las actividades que se


importantes para realizan en la feria como lo es la
nuestro país y estado
exposición de ganado, orquídea, los
en el mes de enero
pabellones, etc.
3
Conocemos un poquito -Los niños junto con la ayuda de la
mas de nuestra feria docente debatirán la vida del patrón
San Sebastián.

4
La familia y valores -Valoraran la importancia de la
en la sociedad familia en la sociedad

5
Nuestro pasado -Conocerán como eran las viviendas y
indígena que sembraran nuestros indígenas

6 -Trabajaran en la elaboración del


dulce de leche casero donde se
Sembrando valores
resaltara el valor de la
responsabilidad
Estrategias:

-Se explicara con el Indicadores:


a apoyo u -Compendio la
Propósitos: orientación . explicación
de las de dada por
el .l docente
Que los niños y niñas: las docentes como
s -Diferencio los
-Elaboren germinadores dentro de
. tipos
la escuela con la ayuda de los se realiza un
g de siembra
docentes de U.B.V y la aula
germinador. -Mostro interés
.
-Los niños trabajaran en las actividades
con envases reciclables realizadas
de vidrio , papel periódico,
abono y frejoles.
Estrategias:
Indicadores:
Propósitos: . -Se adapto a las
Que los niños y niñas: -Se tomara en cuenta. normas
-Participen y distingan las el uso de las TICS en. las establecidas en
el
diferentes actividades . aula de clases
actividades productivas -Reconoció y .
productivas del
tanto de la comunidad . aprendió por
. Municipio Cárdenas
como de la región, especialmente la medio . de las TICS
tomando en cuenta lacría de pollos . las diferencias
crianza de pollos. . productivas de la .
. región
-Elaboro y participo
en la canción sobre
los animales.
Estrategias:
. -Construirán cuentos
basados en la vida Indicadores:
Propósitos: y la educación de
bolívar -Realizo y comprendió
Que los niños y .niñas: -Realizaran con la los problemas
-Valoren y reconozcan. la ayuda de la docente matemáticos.
importancia del habito del ahorro problemas sencillos -se interesó por conocer
-Conozcan el articulo escrito por de matemáticas la vida y educación
bolívar titulado “La instrucción en la base al ahorro de Bolívar.
publica: 1824” -Expondrán por medio -fue responsable
de laminas las con la exposición
actividades dadas Planteada
en la clase.
Estrategias: Indicadores:
-Los docentes les -Mostro interés en el
. . explicaran a los video presentado
. Propósito:
. niños y niñas -distinguíoslo tamaños
-Diferencien
cuales . . las son los de los objetos traídos al .
relaciones
ingredientes “mas que”, . . aula
“menos que”, utilizando
y las. instrucciones . . -Realizo los ejercicios .
el uso de lasparafracciones en .
la realización . de
la torta y dulce de leche.
de la torta y duces .
adición y sustracción.
. de leche. -Se intereso por conocer las .
. . -se presentara un costumbres
. video relacionado
del libertador.
con . . -Comprendió la
los hábitos
elaboración . alimenticios que
. .tenia Bolívar. de la torta y
-Distinguirán con objetos traídos al aula de clase dulcecuales
de leche
son de mayor y menor tamaño, contaran cuantas hay y
realizaran ejercicios.
RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales. Recursos humanos

Videos informativos Niños y niñas

Papel bond Pasantes UBV:


Betsi García y Yivis Correa
Hojas blancas
Docente de aula: Rosana
Colores Maiorana

Tv y DVD

Pizarrón, tiza

marcadores
Instrumentos de evaluación

Técnica instrumentos

 Prueba de revisión Individual


de conocimientos

 Producciones escritas Cuaderno, lápiz, block, colores, marcadores

(sopa de letras, dibujo, cuentos,


redacción.)

 Producción artística (Canción) Cuaderno, lápiz.

 TICS Computadora

 Charla Lamina de papel bond

 Producción oral(exposición) Lamina de papel bond, marcadores.

 Video informático. Tv y DVD

 Observación - Registro descriptivo


-Escala de estimación
Acta Constitutiva.
Hoy martes 13 del mes de Enero del año 2.009 siendo las 9 am los
estudiantes abajo formantes debidamente identificados pertenecientes a la
E.B.N “Palo Gordo” correspondiente a la comunidad de Palo Gordo
parroquia Amenodoro Rangel Lamus municipio Cárdenas del Estado Táchira,
reunidas las docentes y estudiantes en la calle principal de Palo Gordo
Gallardin Parte alta E.B.N “Palo Gordo”, aula del segundo grado, sección “B”
hemos dedicado integrar la cooperativa “Los tigritos valientes” la cual
empezara a funcionar después de leída el acta y juramentada con los
integrantes.

La cooperativa tendrá como finalidad recaudar fondos para solventar


problemáticas de aula basada en los pilares “Aprender a ser, valorar y
reflexionar”, pilares fundamentales de la nueva propuesta curricular
bolivariana en donde se tomara en cuenta el articulo 110 de la constitución
nacional basándose también en el articulo 28 de la lopna “derecho al libre
desarrollo de la personalidad”; Articulo 55 derecho a participar en el proceso
de educación y articulo 58 de la lopna “vinculo entre la educación y el
trabajo”
Una vez leída el acta procedemos a firmar los asistentes
interesados en integrar la cooperativa “construyendo el fruto de nuestra
escuela” quedando de la siguiente manera:
Acta Constitutiva.

Presidente: Anthony

Secretaria: María Eugenia

Tesorero (a): Cesar

1º vocal : Tatiana

2º vocal: Michelle

Suplente: Diego

Suplente: Veronica.

También podría gustarte