Está en la página 1de 36

Fans Totales por Mes

SESION DE APRENDIZAJE I

Unidad Académica II
PRINCIPIOS DE NAVEGACION

DIRECCION GENERAL EN CAPACITACION Y DESARROLLO TECNICO EN PESCA ARTESANAL


¿ Qué es la NAVEGACION MARITIMA ?

La navegación marítima es una ciencia y


un arte para determinar la posición de una
embarcación en el océano y conducirla de
un lugar a otro con seguridad y exactitud.
Es ciencia porque se basa en
conocimientos de matemática, trigonometría
y física
Es un arte porque la embarcación exige
habilidad o decisión rápida para la maniobra
para evadir las situaciones de riesgo.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA NAVEGACION

Posición 2
Dir
Dis ecci

nc n
t an ó n

sta ció
ia
cia
Di rec Puerto
Posición Inicial
Di

ir e c ción
D c ia
s t a n
Di
Posición 3
TIPOS DE NAVEGACION MARITIMA: NAVEGACION ASTRONÓMICA
Permite determinar la posición de cualquier
embarcación con la ayuda de la observación
de los astros o cuerpos celestes (sol,
estrellas y planetas), considerando que
nuestro sol es el astro mas importante.
Su aplicación requiere del uso del sextante,
del almanaque náutico del año y de un
cronómetro.
TIPOS DE NAVEGACION MARITIMA: NAVEGACION COSTERA
Es cuando la embarcación navega
con seguridad a la vista de la costa Nv
o en sus proximidades.
°
Si se desea determinar la posición 04 5
de la embarcación se utilizan
13
instrumentos como la pinula 5°
(compas magnético), la corredera,
tomando como referencia señales
náuticas o marcas terrestres como
faros, boyas, islas, muelles,
puntas, cerros, etc.
Isla Punta
TIPOS DE NAVEGACION MARITIMA: NAVEGACION POR ESTIMA
Permite determinar la posición de la embarcación, teniendo en cuenta la última
posición conocida, dirección y distancia navegada.
TIPOS DE NAVEGACION MARITIMA: NAVEGACION ELECTRONICA
Permite determinar la posición de la embarcación con la ayuda de
instrumentos náuticos tales como el navegador por satélite, radar, sonda,
compás magnético, entre otros.

Navegador por
Compás magnético satélite (GPS) Radar
Sonda o videosonda
PROBLEMA DE LA POSICION
LONGITUD

LATITUD
Calle Miguel Grau

Calle San Martín

Calle Bolivar
Calle Sucre

Coordenadas
Primera coordenada : LATITUD
90º
POLO NORTE (N)

HEMISFERIO
PARALELOS o
NORTE
Círculos Menores

Línea Ecuatorial
00º00’00”

HEMISFERIO
SUR
LATITUD

POLO SUR (S)


90º
LATITUD

Carta de Navegación

Paralelos
Segunda coordenada : LONGITUD
N

Meridiano de GREENWICH
MERIDIANOS o
Círculos Mayores

000°00´00”
HEMISFERIO HEMISFERIO
180º00¨00” W E 180º00´00”
OCCIDENTAL ORIENTAL

LONGITUD

S
LONGITUD

Carta de Navegación

Meridianos
Posición de un punto sobre la superficie terrestre
LONGITUD
N
90°

L Paralelos
A Círculos menores
T
I 00° W E
T
U
D Meridianos
Círculos mayores
90°
S
180° 000° 180°
Posición de un punto sobre la superficie terrestre
N
IV I NOR-ESTE = I
SUR-ESTE = II
SUR-OESTE = III
NOR-OESTE = IV

W E
¿ En cuál de los cuadrantes
se encuentra ubicado el
Perú ?

III II
En el III
cuadrante
S
¿ Cuál es la posición del Perú?
LONGITUD (OESTE)
W Línea Ecuatorial

Como el PERU está ubicado en


el III cuadrante, su posición será
SUR-OESTE, significa que

Meridiano Greenwich
todas sus latitudes son al SUR

LATITUD (SUR)
y todas las longitudes al OESTE

III
S
¿Cómo aumenta la LATITUD en el Perú?
LONGITUD
W
Línea Ecuatorial 00°00´00”
Paralelos

03°23´34” S

Meridiano Greenwich
1° Arriba 5º

L 6º

LATITUD
1° 1° Φ
A 7º
T Lat. =
I
1° T
U
D

Abajo

18°21´34” S
S
¿Cómo aumenta la LONGITUD en el Perú?

LONGITUD
W 77º 76º 75º 74º 73º
Meridianos
Línea Ecuatorial

Meridiano Greenwich
000°00´00”

LATITUD

LONG. = ƛ S
Determinación de la POSICIÓN
La posición de una embarcación se
expresa en Grados (°) Minutos (‘) y
Segundos (“)
082°42´ W

Meridiano (LONGITUD)
03°22´ S

60 divisiones = 60 minutos = 1 GRADO

Reglas Paralelas

Paralelo (LATITUD)
Otros ejemplos de POSICIÓN

081°53´ W

03°18´ S

15°16´ S
076°47´ W
Calcular la posición, conociendo sus coordenadas

Lat. 14° 53’ S


Long. 077° 08´ W

14° 53´ S

077° 08´ W
CLASIFICACION Y NUMERACION DE LAS CARTAS
CARTA OCEANICA: (1:3’400,000)
10 Golfo de Guayaquil a Iquique
CARTAS GENERALES: (1:1’000,000)
100Golfo de Guayaquil a Isla Guañape
200Isla Guañape a Infiernillos
300Infiernillos a Iquique
CARTAS DE RUTA: (1:500,000)
110 Golfo de Guayaquil a Punta Paita
120 Punta Paita a Punta Huanchaco
210 Punta Huanchaco a Puerto Supe
220 Puerto Supe a Punta Infiernillos
310 Punta Infiernillos a Punta Pescadores
320Punta Pescadores a Pisagua
CARTAS DE RECALADA: (1:100,000)
PORTULANOS: (1:5,000 / 1:10,000 / 1:15,000 /
1:20,000)
PROBLEMA DE LA DIRECCION

Todas las direcciones N Todas las direcciones


tienen sentido horario se determinan a partir
del Norte
W E N

S
N W E

N S
W E

S W E

S Existen tres tipos de Norte


1.Norte Verdadero (Nv)
2.Norte Magnético (Nm)
3.Norte de Compás (Nc)
Determinación de la DIRECCION

N Existen tres tipos de Norte


1.Norte Verdadero (Nv)
2.Norte Magnético (Nm)
N 3.Norte de Compás (Nc)

Las direcciones o rumbos


W E IV I tienen sentido HORARIO, o

W
sea son al ESTE
E
S
III II I Cuadrante = 000° hasta 090°
II Cuadrante = 090° hasta 180°
III Cuadrante = 180° hasta 270°
IV Cuadrante = 270° hasta 360°

S
RUMBO
Rumbo es la dirección en la que
nos movemos o navegamos, y
suele expresarse en forma del
ángulo que forma esta dirección
con otra tomada como referencia.

El rumbo es ángulo medido en el


plano horizontal entre el norte y
la dirección de avance (medido
de 0º a 360º).
Lectura y escritura de un Rumbo
Línea de fe
Por convención, el rumbo se
expresa siempre con tres
dígitos.
Si es necesario, se añaden
ceros a la izquierda de las
cifras significativas.

Ej.
Rv = 008°

Rv = 059°
Rc = 137º Rv = 316°
COMPAS MAGNETICO
Instrumento náutico a bordo
de una embarcación que se
utiliza para determinar o
medir los rumbos con que
esta navegando, tomando
como referencia las agujas
N/S del compás
Partes principales:
1.Rosa náutica
2.Mortero
3.Estilo o pivote
ROSA NÁUTICA
Es la que se orienta al Norte
Magnético por el hecho de tener un
sistema de barritas imantadas en la
parte no visible. La parte visible es
una placa circular graduada de 0° a
360°. Tiene treinta y dos (32) cuartas
cada una de 11° 15’.
Como trazar un Rumbo en la carta de Navegación
Bahía
Independencia

0°1
=2
Rv
Una E/P zarpa de la
bahía Independencia,
con un RV de 210°
PROBLEMA DE LA DISTANCIA

60 divisiones = 60 minutos

1’ = 1 milla marina

1° = 60 millas marinas

UN MINUTO DE ARCO DE LATITUD equivale a una milla marina


Ejemplo de la determinación de la DISTANCIA
77º 76º 75º 74º 73º

Tres embarcaciones (A, B y C), se


encuentran enfiladas en el meridiano
077°, pero a diferentes latitudes,
determinar la distancia que existe
9º entre:

A AB = 60 millas (1°)
11º B BC = 120 millas (2°)
AC = 180 millas (3°)

13º C
Ejemplo de cálculo de distancia

079º 28` W
07º 23` S

08º 32` -
07º 23`
01º 09` 69 Minutos = 69 Millas

60` 08º 32` S


01º09`
9`
Otro ejemplo de cálculo de distancia

079º 28` W
00º 05` N

00º 05` +
01º 05`
01º 10` 70 Minutos = 70 Millas

60`
01º 05` S
01º10`
10`

Cuando dos embarcaciones están enfiladas y se encuentran en el


mismo hemisferio, sus latitudes se restan; caso contrario se suman.
Cálculo de la distancia

60 divisiones = 60 minutos
tos .
i nu s n
m la
25 mil
25

1° = 60 millas marinas

El COMPAS DE PUNTAS, se utiliza para determinar la distancia


RELACION ENTRE d, v y t
Donde:
d = distancia (millas marinas) d
v = velocidad (nudos)
t = tiempo (horas) v t

d = v x t v = d t = d
t v
Ejercicio:
Un barco zarpa del Puerto de Paita a las 07:00 de la noche, llegando a su
zona de pesca a las 11 y 30 de la noche del mismo día. Si viaja a una
velocidad constante de 6 nudos ¿cuántas millas marinas ha recorrido?
d = 6 nudos x 04 h 30´

d = 6 millas x 4.5 horas = 27 millas


horas

También podría gustarte