Está en la página 1de 21

Albert

Bandura
“Casi todos los fenómenos que se presentan en forma de experiencia directa también se pueden
presentar de manera vicaria; observando a otras personas y las consecuencias que les acarrean” -
Albert Bandura
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE SOCIAL
Teoría del modelamiento
Inspirado en la teoría conductista de
Skinner
BANDURA SKINNER

Se centra en la conducta manifiesta, y no en las necesidades, los rasgos, impulsos o mecanismos


de defensa

Sus conclusiones se basan en observaciones rigurosas de la conducta dentro del laboratorio

Las conductas se aprenden y el reforzamiento es indispensable para aprender

conducta en situaciones sociales Sujetos animales situaciones individuales

Incluye variables cognoscitivas internas que


median entre el estímulo y la respuesta
El enfoque de Bandura es una teoría
del aprendizaje social que investiga
cómo se forma y se modifica la
conducta en un contexto social.

Sostiene que no cabe suponer que los datos de


experimentos donde no existe interacción social
puedan aplicar al mundo real, porque pocas
personas funcionan en una soledad absoluta.
También llamada:

Aprendizaje por observación


Adquisición de nuevas respuestas por medio de la
observación de la conducta de otros.

Aprendemos en razón del Reforzamiento


Vicario

Aprendizaje o fortalecimiento de una conducta


por medio de la observación de la conducta de
otros y de las consecuencias que produce, el
lugar de experimentarlas directamente.
La vida de Bandura
-Nació el 4 de diciembre de 1925 en una
pequeña localidad de Mundare en Alberta
del Norte, Canadá.

Sus padres le inculcaron el valor de los estudios; fue educado en


una pequeña escuela elemental y colegio de un solo edificio, con
recursos mínimos, aunque con un porcentaje de éxitos
importantes.
La vida de Bandura
-Completó su licenciatura en psicología en la Universidad de
Columbia Británica, Vancouver en 1949 sólo por llenar el
expediente; le pareció fascinante y prosiguió sus estudios
en esta profesión.

- Obtuvo un doctorado en 1952 la Universidad de Iowa,


donde conoció a Virginia Varns, una instructora en la
escuela de enfermería; se casaron y más tarde tuvieron
dos hijas.
-Se unió al cuerpo docente de la Universidad de Stanford,
donde reunió un amplio acervo de publicaciones.
-Bandura fue presidente de la APA en 1973 y en 1980 recibió el
Premio a la Aportación Científica más Destacada. En 2006 fue
galardonado con la Medalla al Mérito por la American Psychological
Foundation.
TEORÍA

Bandura rechaza la idea de que la conducta


solo se aprende o modifica por medio del
reforzamiento directo.

Según Bandura casi toda la conducta


humana se aprende, intencional o
accidentalmente, por medio del ejemplo.
ejemplo; la conducta ensayo-error es un
modo ineficiente para aprender
habilidades como manejar o nadar, podría
chocar y morir antes de encontrar la
secuencia de conducta adecuada.
MODELAMIENTO; la base del aprendizaje por
observación

Tecnica de modificacion de la conducta que implica


observar la conducta de otros (los modelos) y
participar con ellos en la realización de una
conducta deseable.
Por medio del Modelamiento podemos
adquirir respuestas que no hemos exhibido
antes y podemos fortalecer o debilitar las
actuales.

*En la demostración clásica del


modelamiento se usa un muñeco inflable de
plástico que mide entre 1 y 1.20 m. (Bandura,
Ross y Ross, 1963)
Los estudios con el muñeco Bobo
Los sujetos eran niños en edad preescolar
que observaron como un adulto propinaba
golpes y patadas a uno de esos muñecos
gritando “pegale en la nariz!”, “arrojalo al
aire!”. Cuando los niños se quedaron
solos con el muneco, modelaron su
conducta con la que acababan de
presenciar.
Se comparó la conducta con niños del
grupo control que no habían visto el
modelamiento agresivo. los chicos del
grupo experimental tuvieron el doble de
agresividad.
Desinhibición
Se ha demostrado que las conductas que una persona
suele suprimir o inhibir se exhibirán con más facilidad
ante la influencia de un modelo; esto es llamado
desinhibición, se refiere al debilitamiento de una
inhibición o su restricción cuando se tiene contacto
con un modelo.
ejemplo;
Características de la situación del
modelamiento
3 factores que influyen en el modelamiento; Las características del modelo, las
características del observador y las consecuencias reforzantes asociadas a la conducta.

Afectan la tendencia a imitarlos. En el laboratorio, Bandura


Características de descubrió que los chicos imitan la conducta de otro niño, pero la
los modelos intensidad del modelamiento era menos a medida que disminuye
las similitudes entre el modelo y el sujeto.

Tendencia a imitar más a personas con estas características:


-La edad y el sexo; tendemos más a imitar a una persona de nuestro sexo que a una
persona del sexo opuesto. -La condición social y el prestigio también son factores
importantes.-El tipo de acción que realiza el modelo incide en el grado de imitación.
Características de la situación del
modelamiento

Características del
observador

Determinan la eficacia del aprendizaje por


observación. Las personas que tienen poca
seguridad en sí mismas y baja autoestima son
más propensas a imitar al modelo que las
personas que tienen mucha seguridad en sí
mismas y alta autoestima
Características de la situación del
modelamiento

Consecuencias
reforzantes asociadas
con la conducta

Las recompensas vinculadas con una conducta


particular afectan el grado de modelamiento e incluso
superan el efecto de las características del modelo y
del observador.
Los procesos del aprendizaje por
observación
Bandura analizó la esencia del aprendizaje por observación y descubrió que se rige por 4
mecanismos conexos.
Procesos de atención Desarrollo de los procesos cognoscitivos y de las habilidades
perceptivas que nos permiten prestar suficiente atención a un
modelo, percibirlo exactamente e imitar su conducta.

Procesos de retención Retener o recordar la conducta del modelo a fin de imitarla o


repetirla más tarde.

Procesos de producción Traducir las imágenes mentales o las representaciones simbólicas


verbales de la conducta del modelo a una conducta manifiesta,
producir físicamente las respuestas y recibir retroalimentación para
corregir.

Procesos de incentivos y Percibir que la conducta del modelo le produce una recompensa y,
motivación por lo tanto, suponer que el aprendizaje y el desempeño adecuados
de la misma conducta producirán consecuencias similares
Autorreforzamiento y Autoeficacia
El autorreforzamiento y la autoeficacia son dos aspectos importantes del yo.

Autorreforzamiento Autoeficacia

Administrarse uno mismo Sensación de adecuación,


recompensas o castigos por eficiencia y competencia para lidiar
cumplir, superar o incumplir las con la vida.
expectativas o normas personales.
Etapas del desarrollo del modelamiento y de la
autoeficacia
* Niñez; El modelamiento se limita a una imitación
inmediata. los niños todavía no adquieren las
capacidades cognoscitivas necesarias para
reproducir la conducta de un modelo tiempo
después de que la han observado.

*Adolescencia; Las experiencias de transición en


la adolescencia implica afrontar nuevas exigencias
y presiones. Los adolescentes deben dominar
otras competencias y evaluar sus capacidades.
Etapas del desarrollo del modelamiento y de la
autoeficacia
*Edad adulta; dividió la adultez en 2 periodos: adultez
joven y madurez. En la adultez joven se realizan
ajustes como matrimonio procreación y avance
profesional. Las personas que tienen poca
autoeficacia no están en condiciones de encararlas
correctamente y es probable que no logren adaptarse.
*Vejez; Es difícil evaluar la autoeficacia en la
senectud. El deterioro de las capacidades físicas y
mentales y el aislamiento de la vida social obligan a
efectuar una nueva autoevaluación.
Modificación de la conducta
Bandura formuló la teoría cognoscitiva social quería modificar las conductas que la
sociedad juzgaba indeseables o anormales.
Bandura aplico las técnicas del modelamiento para eliminar temores y otras reacciones
emocionales intensas.

-Temores y fobias: La participación guiada es un técnica


que implica observar un modelo en vivo y después
participar con el.

-Ansiedad: el miedo a un tratamiento médico y la ansiedad


ante los exámenes.
Cuestiones relativas a la naturaleza humana
La postura de Bandura es clara en cuanto al libre albedrío frente al determinismo. El
individuo controla su conducta por medio de sus procesos cognoscitivos y el entorno por
medio de situaciones sociales externas.

Determinismo Reciprocidad
recíproco triádica

Suposición de que la conducta está suposición de que la conducta


controlada por procesos depende de la interacción de
cognositivos individuales y por el variables conductuales,
entorno a través de estímulos cognoscitivas y ambientales o
sociales externos. situacionales.

También podría gustarte