Está en la página 1de 14

Estrategia sanitaria

nacional de
inmunizaciones : línea de
acción (por recursos
humanos)
Introducción Acciones que el MINSA a
planificación, y desarrolla a corto,
mediano y largo plazo con la
finalidad de atender con eficacia,
eficiencia y equidad los
problemas prioritarios de salud
del país.

Las estrategias sanitarias nacionales buscan


garantizar el cumplimento de los
lineamientos de política del sector salud,
para alcanzar un adecuado nivel de vida y
estado de salud.
objetivos

Especifico
Definir los criterios técnicos que
GENERAL rigen las acciones de vacunación a la
población susceptible: niños,
Establecer el esquema ordenado y gestantes y adultos mayores.
cronológico de vacunación de
cumplimiento obligatorio a nivel
nacional.
Líneas de acción
Movilización Social

 Promoción de salud
 Comunicación Social Planificación

Vacunación Segura  Programación y presupuesto.


 Recolección de información.
 Bioseguridad  Monitoreo y evaluación

Vigilancia Epidemiológica Recursos Humanos

 Enfermedades inmuno-prevenibles.  Convocatoria.


 Eventos adversos asociados a la ampliación  Capacitación.
de vacunas.  Selección.
 Investigación.  Supervisión.
 Laboratorio de salud publica.
La viruela y la
poliomielitis son
Inmunizaciones enfermedades que
han sido erradicadas
del Perú.

En cuanto al
sarampión desde
marzo del 2000 no
se confirma un
caso.
Las meningitis y formas
miliares de tuberculosis,
la tos convulsiva, el
tétanos y tétanos neonatal
no son problemas de
salud pública.
Esquema
vacunal:
Es la representación secuencial
del ordenamiento y la forma de
cómo se aplican las vacuna
oficialmente aprobadas para el
país.

El objetivo es obtener inmunización


adecuada en la población frente a las
enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunación
sistemática:

Vacunas que representan interés


individual y comunitario, o por lo
que están indicadas en toda la
población. Son las incluidas en el
esquema de vacunación y son
financiados con fondos estatales.
“Las vacunas son productos biológicos que
contiene antígenos capaces de sensibilizar el
sistema inmune celular/o humoral”

Inmunidad

Protección del individuo contra


enfermedades infeccionas.

Activa Pasiva
Mecanismo de inmunidad

ACTIVO PASIVO

Protección suministrada a
Protección generada
través de productos
por sistema
producidos por animales o
inmunológico de
humanos y transferidos a
cada persona.
humanos, usualmente por
Generalmente
inyección. La protección
permanente.
disminuye o desaparece con
el tiempo.
Tipos de vacunas

Vacunas vivas
atenuadas Bacterianas:

Se modifica un  BCG
agente viral o  Antitifoídea oral
Virales:
bacteriano silvestre
responsable de la • Antisarampión
enfermedad. • Antirrubéola
• Anlipoliomielítica
oral (VPO)
• Antiparotiditis
• Antivaricela-Zoster
Tipos de vacunas

Bacterianas:

Vacunas Inactivos  Vacuna


Antipertussis
Contienen el  Antitifoídea
agente, virus o  Anticólera
Células Enteras Virales:
bacteria, completo
pero muerto o • Vacuna Antinfluenza
inactivado, o una • Antipoliomielítica
parte de el.
inyectable (VPI)
• Antirrábica
• Antihepatitis A
Tipos de vacunas

Vacunas fraccionadas Toxoides:

• Antidiftérico
Subunidades: • Antitetánico

• Vacuna
Antihepatitis B
• Antinfluenza
• Antipertussis
acelular
• Antitifoídea Vi

También podría gustarte