Está en la página 1de 36

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL : LIMA - CALLAO


ESCUELA / CFP : SENATI - HUAURA

CARRERA : MECANICO AUTOMOTRIZ

Proyecto de Innovación y/o Mejora


Nivel Profesional Técnico

Autor : Marco Antonio Araujo Arivilca

Asesor : Hugo Natividad

Lima, Perú

1
2020

DEDICATORIA: este proyecto va


dedicado a mis padres que me apoyaron
durante mi proceso de estudio, a mis
instructores que me dieron las pautas para
poder concluir con mi proyecto y a Dios.
Gracias. 2
Contenido
ESCUELA / CFP : SENATI - HUAURA..................................................................1
CARRERA : MECANICO AUTOMOTRIZ....................................................1
Dedicatoria:...........................................................................................................................................2
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA...............................................................5
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA..............................................5
CAPITULO I............................................................................................................................................6
Generalidades de la empresa............................................................................................................6
1.1. Razón social.......................................................................................................................6
1.2. Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa..............................................................7
1.3. Productos, mercado, clientes............................................................................................8
1.4. Estructura de la Organización............................................................................................9
1.5. Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto.....................9
CAPÍTULO II..........................................................................................................................................10
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA......................................................................10
.2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.........................................................10
.2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora...........................................................16
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas).......16
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora......................................................16
2.5 Marco Teórico y Conceptual............................................................................................18
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora.........................................19
2.5.2 Conceptos y términos utilizados..................................................................................20
CAPÍTULO III.........................................................................................................................................22
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL................................................................................................22
3.1. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación actual.........22
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa...............22
3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema....................................................23
3.4 Priorización de la causa raíz.................................................¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO IV........................................................................................................................................28
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA..............................................................................................28
4.1. Plan de acción de la Mejora propuesta............................................................................28
4.2. Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.........................................................................................................................................28

3
4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta..............................................29
4.4. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación
mejorada.....................................................................................................................................30
4.5. Cronograma de ejecución de la mejora...........................................................................31
4.6. Aspectos limitantes para la implementación de la mejora..............................................32
CAPITULO V.........................................................................................................................................33
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA...............................................................................33
5.1 Costo de materiales.........................................................................................................33
5.2 Costo de mano de obra....................................................................................................33
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos...................................................................33
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora................................................................35
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora...............................................................35
CAPITULO VI........................................................................................................................................36
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA....................................................................36
6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora................................................36
6.2. Relación Beneficio/Costo.................................................................................................37
CAPITULO VII.......................................................................................................................................37
CONCLUSIONES...............................................................................................................................37
7.1. Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora..............37
CAPITULO VIII......................................................................................................................................38
RECOMENDACIONES.......................................................................................................................38
8. Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora...........38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................................................38
Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA.......................................38
ANEXOS...............................................................................................................................................39
Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.).......................................................................39

4
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
RESUMEN EJECUTIVO:

PROBLEMA:

- Demoras en las reparaciones de motor (desmontar volante de magnético)

OBJETIVOS:

- Reducir el tiempo en el desmontaje de volante magnético.


- Se reducirá un 50% de tiempo de trabajo y también esfuerzo físico del personal.
- Trabajar con seguridad y evitar daños y accidentes al momento de desmontar la
volante.

ANTECEDENTES:

- Retrasos en el desmontaje.

- Accidentes por el mal proceso de desmontaje.

- Averías y daños de materiales en el motor.

ANÁLISIS DE LA MEJORA:

- Garantizar un mejor trabajo en el desmontaje.

- Trabajar de manera segura de acuerdo con las especificaciones correctas.

- Promover la productividad con este proyecto de reparación de motor.

PLAN PROPUESTO:

- Realizar un extractor de volante magnético de motor ZHONGHENT.

RESULTADOS ECONOMICOS:

La mejora de implementación de esta herramienta ha reducido un 40% de tiempo normal del


trabajo, el costo de implementación es de $/. 53.50 y el ahorro es de $/8.16 y se estaría
recuperan por trabajo 1.6 meses por trabajos de desmontaje.

5
CAPITULO I
Generalidades de la empresa

1.1. Razón social

NOMBRE COMERCIAL : AGRICOLA SANTA AZUL S.A.C.


RUC : 20555837659
ESTADO DEL CONTRIBULLENTE : Activo.
ACTIVIDAD COMERCIAL : Cultivo de fruta.

GERENTE GENERAL : Mujica Núñez Andrés Elías


DIRECCION LEGAL : calle. M Gonzales de la rosa N.º 235
DISTRITO/CIUDAD : San Isidro
PROVINCIA : Lima.
DEPARTAMENTO : Lima.

figura 1: localizacion

FUENTE:Google maps

6
ELABORACION:Propia
1.2. Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.
MISION: Representante al Perú a través de una fruta excepcional calidad y sabor que se ve
sustentada mediante un crecimiento sostenidos en ventas y utilidades en bajos costos,
producto de calidad, puntualidad en el servicio, una fuerza laboral motivada, comprometido
con lo mejor de la comunidad y el medio ambiente.

VISION: Ser una de las principales empresas agroexportadores de arándano en el Perú.

VALORES:
figura2: clasificación de valores.

COMPROMISO

TRABAJO EN
PUNTUALIDAD VALORES EQUIPO

RESPETO

Fuente: mejora de metodos


Elaborado:propio

7
1.3. Productos, mercado, clientes
SERVICIO:
AGRICOLA SANTA AZUL S.A.C es una empresa que se dedica al cultivo, venta y
exportación de arándanos en todo el norte chico.
MERCADO:

Actualmente su mercado se expandido en lo local e internacional gracias a la buena

administración de la empresa.

MERCADO INTERNACIONAL:
Supermercados internacionales.
CLIENTES INTERNACIONALES:
Reino unido, EE.UU, China, Singapur, Sudáfrica.

8
1.4. Estructura de la Organización
Figura3: estructura organizacional

GERENTE
GENERAL
ANDRES MUJICA

GERENTE DE
FUNDO
FERNANDO
CAMBANA

GEFE DE ASISTENTE DE
JEFE DE TALLER
LOGISTICA SISTEMAS
MARCOS MOZO
PERCY ARANDA JUAN TIMANA

CORDINADOR DE CORDINADOR DE
TALLER AREA
LUIS CRUZADO PERCY
VALENZUELA

SUPERVISOR DE ASISTENTE DE
TALLER ALMACEN
JORGE ESCOBEDO GABRIEL BORJA

PRACTICANTES
MARCO ANTONIO
ARAUJO ARIVILCA

Fuente: mejora de métodos


Elaborado: propio

1.5. Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto

SANTA AZUL S.A.C es una empresa que inició su actividad en el 2014, dedicándose al
cultivo de arándanos en grandes cantidades para lo cual cuenta con 300 hectáreas en la
provincia de Barranca – Supe – CARAL (LAS MINAS) así mismo se dedica a la importación
y exportación.
Para cumplir con todos los requisitos de calidad tiene diversas áreas como cosecha, selección
del producto, calidad, también cuenta con el área de mecánica para el mantenimiento de las
maquinarias qué se utilizan para el cultivo del arándano.
9
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa


En la empresa Agrícola Santa Azul ubicada en Caral - Supe dónde vengo practicando
desde el mes de septiembre del 2019 me he percatado de deficiencias en el taller como el
personal que retrasan la productividad de la empresa , estos problemas ,compra de
repuestos de mala calidad , , escases de manuales , herramientas especiales
obsoletas ,poca capacitación de los técnicos , carencia de instrumentos
eléctricos ,acumulación de trabajos.

Todos estos problemas nos han llevado a realizar una lluvia de ideas, una encuesta y un
diagrama de Pareto.
LLUVIA DE IDEAS:

PROBLEMAS

1 Desorden de herramientas

2 Ambiente de trabajo reducido

3 Compra de repuestos de mala calidad

4 No hay orden y limpieza

5 Escases de manuales

6 Herramientas especiales obsoletas

7 Horario de trabajo inadecuado

8 Poca capacitación de los técnicos

9 Carencia de instrumentos eléctricos

10 Acumulación de trabajos

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

10
FACTIVIDAD

NUNCA 1

AVECES 5

SIEMPRE 10

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

ENCUESTAS:

INGENIERO: MARCOS MOZO RAMOZ

PROBLEMAS NUNCA AVECES SIEMPRE

Desorden de herramientas 1

Ambiente de trabajo inadecuado 1

Compra de repuestos inadecuados 1

Inasistencia del personal 1

Escases de manuales 1

Herramientas especiales obsoletas 10

Horario de trabajo inadecuado 1

Poca capacitación de los técnicos 1

Carencia de instrumentos eléctricos 1

Acumulación de trabajos 1

11
SUPERVISOR: Jorge Escobedo

PROBLEMAS NUNCA AVECES SIEMPRE

Desorden de herramientas 1

Ambiente de trabajo inadecuado 5

Compra de repuestos inadecuados 1

Inasistencia del personal 5

Escases de manuales 1

Herramientas especiales obsoletas 10

Horario de trabajo inadecuado 1

Poca capacitación de los técnicos 1

Carencia de instrumentos eléctricos 5

Acumulación de trabajos 1

PRACTICANTE: Marco Araujo Arivilca

PROBLEMAS NUNCA AVECES SIEMPRE

Desorden de herramientas 1

12
Ambiente de trabajo inadecuado 1

Compra de repuestos inadecuados 1

Inasistencia del personal 1

Escases de manuales 1

Herramientas especiales obsoletas 10

Horario de trabajo inadecuado 1

Poca capacitación de los técnicos 1

Carencia de instrumentos eléctricos 1

Acumulación de trabajos 5

DIAGRAMA DE AFINIDADES
Resumen de porcentaje

PROBLEMAS MARCO PEDRO MARCO TOTAL

Desorden de herramientas 1 1 1 3

Ambiente de trabajo
inadecuado 1 5 1 7

Compra de repuestos
inadecuados 1 1 1 3

Inasistencia del personal 1 5 1 7

Escases de manuales 1 1 1 3

Herramientas especiales
obsoletas 10 10 10 30

13
Horario de trabajo
inadecuado 1 1 1 3

Poca capacitación de los


técnicos 1 1 1 3

Carencia de instrumentos
eléctricos 1 5 1 7

Trabajo en equipo 1 1 5 7

TOTAL 19 31 23 73

Fuente: mejora de métodos


Elaborado: propio

14
DIAGRAMA DE PARETO

PROBLEMA FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE


ACUMULADO ACUMULADA
1 Herramientas especiales 30 41% 30 41%
obsoletas
2 Ambiente de trabajo 7 51% 37 10%
inadecuado
3 Inasistencia del personal 7 60% 44 10%
4 Carencia de instrumentos 7 70% 51 10%
eléctricos
5 No hay trabajo en equipo 7 79% 58 10%
6 Desorden de herramientas 3 84% 61 4%
7 Compra de repuestos 3 88% 64 4%
inadecuados
8 Escases de manuales 3 92% 67 4%
9 Horario de trabajo inadecuado 3 96% 70 4%
10 Poca capacitación de los 3 100% 73 4%
técnicos
TOTAL 73 100%

Fuente: mejora de métodos


Elaborado: propio

15
GRAFICO PARETO
Figura4: grafico Pareto

DIAGRAMA DE PARETO
73 100%

65.7 90%

58.4 80%

51.1 70%
FRECUENCIA

PORCENTAJE
43.8 60%

36.5 50%

29.2 40%

21.9 30%

14.6 20%

7.3 10%

0 0%
Herramientas Ambiente de Inasistencia Carencia de No se trabaja Desorden de Compra de Escases de Horario de Poca
especiales trabajo del personal instrumentos en equipo herramientas repuestos manuales trabajo capacitación
obsoletas inadecuado eléctricos inadecuados inadecuado de los
técnicos
PROBLEMAS

PROBLEMAS PORCENTAJE ACUMULADO

Fuente: mejora de métodos


Elaborado: propio

16
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora
OBJETIVO GENERAL:
 Reducir el exceso de tiempo para desmontar magneto, implementando una herramienta especial
de extracción.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Mejorar método para desmontar magneto de las motos zongshen.
 Reducir el tiempo para desmontar el magneto de las motos zongshen.
 Implementar herramientas especiales.

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas)


En la empresa en la que ejerzo mis prácticas técnicas pude observar problemas en la elaboración de los
trabajos provocando la molestia de encargados de otras áreas y de parte de los jefes del fundo.
Una de ellas es la demora en las reparaciones de motor en las motocicletas (desmontaje de volante
magnética).
Por la cual me propuse ejercer el siguiente proyecto con la finalidad de mejorar el proceso de trabajo,
hacerlo más simple y rápido, donde se diseñó una herramienta para extraer volante magnética. Su
diseño se consiste en los antecedentes de herramientas similares pues no encontré una herramienta que
ya se hubiera hecho para ese trabajo, de acuerdo a eso fabricar una herramienta para extraer volante,
que nos ayude a hacer el trabajo más simple para extraer la volante y evitar las demoras en la empresa.
De esta manera se pudo llegar al diseño de un extractor de volante que pueda ser de fácil uso para
cualquiera persona. Luego de su diseño se procedió a construir las piezas partir barras de fierro.

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora


El motivo para realizar mi proyecto de mejora es debido al tiempo excesivo que existe en las
reparaciones de motor las se busca lo siguiente:
Evitar el daño de los materiales a trabajar.
Evitar inconvenientes con los jefes de fundo y otras áreas.
Evitar el daño de la tapa posterior del motor.
Evitar el daño de la volante magnético.
Implementación de herramienta como esta va a mejorar el tiempo de trabajo y la conformidad de los
clientes

17
En este aspecto consideramos la importancia del proyecto de mejora.

 Nivel técnico.
Reduce el tiempo y los daños al extraer la magneto.
 Nivel económico.
Ahorro en posibles daños y horas de trabajo
 Nivel práctico.
Se podrá realizar la reparación y el cambio más rápido y eficaz.
 Nivel teórico.
Esta implementación en el área de reparación mejorara el proceso y eficacia de los trabajos.

Importancia:

Este proyecto de lleva a la mejora de la producción de la empresa, obteniendo bajos costos de


implementación, gracias al reciclaje de muchas partes de esta herramienta.

18
2.5 Marco Teórico y Conceptual

MARCO
TEORICO

Unidad de
Proyecto Problema Hipotesis Objetivo Area de estudio Metadologia
estudio

Area de
Demora en la Demostrar la Reducir el Agricola Santa mantenimientob un trabajo
Extractor para volante extraccion del mejora en el en la empresa bien hecho en
tiempo de rabajo Azul S.A.C
magnetico volante proceso agricola santa equipo
y evitar daños
azul

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

19
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora

 En este proyecto el cual es un extractor de volante magnética, es una herramienta que


es sencilla pero muy funcional para la extracción de la volante magnética.
 Es una manera muy práctica y segura de extraer el volante magnético de un motor
zongshen 250.
 Tiene de finalidad de reducir el tiempo de trabajo y los daños causados al extraer de
forma inadecuada.

Importancia del proyecto


La fabricación de esta herramienta para extraer la volante cuenta con materiales adecuados para
el cambio del piñón vendix de un motor 250.

20
2.5.2 Conceptos y términos utilizados.

Ficha técnica Z-ONE

MOTOR Moni cilíndrico/ 4 tiempos/ OHC con eje


balanceador

CILINDRADA 250cc

POTENCIA 14.98 hp a 7500 rpm

TORQUE 13Nm a6500 rpm

REFRIGERACION Aire/aceite

CONSUMO DE COMBUSTIBLE 2.2 L /100km

EMBRAGUE Multidisco húmedos

TRANSMISION cardan 5 velocidades

21
SUSPENSION DELANTERA Horquilla telescópica con resorte externo

SUSPENSION POSTERIOR Amortiguadores hidráulicos/muelles/resortes.

PESO 300kg

CARGA UTIL 1000kg

LARGO ANCHO ALTO 3520/1250/142mm

LEY DE PALANCA: Matemáticamente se puede poner:

Potencia X Brazo De Potencia = Resistencia X Brazo De Resistencia

P x BP = R x BR

Esta expresión matemática podemos sentirla de forma práctica si pensamos que es más

fácil girar una puerta (resistencia) cuanto más lejos de las bisagras (brazo de potencia)

apliquemos la fuerza (potencia). Lo mismo podemos comprobar si intentamos cortar un

alambre con unos alicates de corte: cuanto más cerca del eje coloquemos el alambre

(brazo de resistencia) y más alejado del mismo (brazo de potencia) apliquemos la fuerza

de nuestras manos (potencia), más fácil nos resultará cortarlo.

22
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

3.1. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación
actual.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)

EMPRESA: AGRÍCOLA SANTA AZUL S.A.C

DEPARTAMENTO / TALLER DE LA EMPRESA - REPARACION


ÁREA
TAREA: EXTRACTOR DE VOLANTE MAGNETICO

MÉTO MÉTOD DIFEREN OBSERV


ACTIVIDAD
DO O CIA
ADOR:
OPERACIO ACTU
7 MEJOR FECHA:
TRANSPOR 1 ACTUAL X
INSPECCIÓ MÉTODO
0 MEJORADO 10/10/2018
N
ALMACENA 0 TIPO Hombre X
DEMORA 1 ESTUDIO
TOTAL 8 CROQUIS
DISTANCIA 40m PLANOS 10
TIEMPO TOTAL 109 CANTID
Dist.
Nº DESCRIPCIONES Tiempo Observ.
m.
Ubicar el vehículo en la zona de
1 5m 7
trabajo.
2 Colocar tacos de seguridad. 2m 5
3 Desmontar tapa del arrancado. 3m 15
4 Desmontar tapa lateral del motor. 4m 15
5 Retirar el vendix. 4m 10
Aflojar perno que sujeta al
6 2m 7
volante.
7 Desmontar volante. 10m 40 Demora
8 Limpiar zona de trabajo 10m 10
Fuente: mejora de métodos II
Elaborado: propio

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa.

23
(Efectos en el producto, en los materiales, en el costo, oportunidad de entrega de productos,
tiempo, calidad, inventarios, etc.)
Al no contar con un equipo adecuado los riesgos de que ocurra accidente por parte del
operador son muy altas, por lo que se puede reducir los riesgos que puedan ocurrir, aparte se
reducen tiempo y se mejora la calidad del trabajo realizado, aumentando la productividad y
mejorando la eficacia.

Efecto De Oportunidad De Entrega De Productos:


Bueno los materiales que se utiliza para realizar son muy arriesgado ya que podría ocasionar
un accidente, por lo cual mi proyecto está reduciendo los accidentes o daño al desmontar la
volante magnético.
Efecto en el Tiempo:
El tiempo es la base del problema, ya que se pierde demasiado tiempo realizando esta
operación, lo que beneficiara este proyecto será la disminución de tiempo, lo que beneficiara
mucho a la empresa y motivara al trabajador a realizar el trabajo mandado.

3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema.


Problema: Exceso de tiempo para desmontar magneto de las motos zongshen.

CAUSAS

1 Materiales de mala calidad.

2 Falta de herramienta para extraer volante.

3 Falta de herramientas especiales.

4 Falta de repuestos

5 Falta de capacitación al personal.

6 Personal no trabaja en equipo.

7 Método de trabajo no sujeto a mejora continua.

8 Método para desmontar magneto inadecuada.


24
Fuente: mejora de métodos II
Elaborado: propio

25
MATERIALES Herramienta

Materiales de mala calidad Falta de herramienta de para extraer volante

Falta de repuestos
. falta de herramienta especiales EXCESO DE

TIEMPO PARA

DESMONTAR

MAGNETO EN
Personal no trabaja en equipo. •No sujeto a mejora continua.
LAS MOTOS
falta de personal capacitado ZONGSHEN

Método Inadecuado .

MANO DE OBRA
METODO

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

26
3.4. Priorización de la causa raíz
Matriz De Porcentaje

FACTIVIDAD

Nunca 1

A veces 5

Siempre 10

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

INGENIERO: MARCOS MOZO RAMOZ

CAUSAS factividad

1 Materiales de mala calidad. 5

2 Falta de herramienta para extraer volante. 10

3 Falta de herramientas especiales. 5

4 Falta de repuestos 5

5 Falta de capacitación al personal. 5

6 Personal no trabaja en equipo. 1

7 Método de trabajo no sujeto a mejora continua. 1

8 Método para desmontar magneto inadecuada. 5

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

SUPERVISOR: JORGE ESCOBEDO

CAUSAS factividad

1 Materiales de mala calidad. 5


27
2 Falta de herramienta para extraer volante. 10

3 Falta de herramientas especiales. 10

4 Falta de repuestos 5

5 Falta de capacitación al personal. 1

6 Personal no trabaja en equipo. 1

7 Método de trabajo no sujeto a mejora continua. 1

8 Método para desmontar magneto inadecuada. 1

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio
PRACTICANTE: Marco Araujo Arivilca

CAUSAS factividad

1 Materiales de mala calidad. 1

2 Falta de herramienta para extraer volante. 10

3 Falta de herramientas especiales. 5

4 Falta de repuestos 1

5 Falta de capacitación al personal. 1

6 Personal no trabaja en equipo. 1

7 Método de trabajo no sujeto a mejora continua. 1

8 Método para desmontar magneto inadecuada. 1

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

TABULACION:

28
André
Causas Marcos Pedro Total
s

1 Materiales de mala calidad. 5 5 1 11

2 Falta de herramienta para extraer volante. 10 10 10 30

3 Falta de herramientas especiales. 5 10 5 20

4 Falta de repuestos 5 5 1 11

5 Falta de capacitación al personal. 5 1 1 7

6 Personal no trabaja en equipo. 1 1 1 3

7 Método de trabajo no sujeto a mejora continua. 1 1 1 3

8 Método para desmontar magneto inadecuada. 5 1 1 7

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

29
Porcentaje Frecuencia Porcentaje
CAUSAS frecuencia
% acumulada acumulado

Falta de herramienta para extraer


1 30 33% 30 33%
volante.

2 Falta de herramientas especiales. 20 21% 50 54%

3 Materiales de mala calidad. 11 12% 66 66%

4 Falta de repuestos 11 12% 72 78%

5 Falta de capacitación al personal. 7 8% 79 86%

Método para desmontar magneto


6 7 8% 86 94%
inadecuada.

Método de trabajo no sujeto a


7 3 3% 89 97%
mejora continua.

100%
8 Personal no trabaja en equipo. 3 3% 92

total 92 100%

Diagrama de la demora en extraer volante magnética

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

GRAFICO PARETO DE LA CAUSA RAIZ

30
90 97% 100% 100%
93% 90%
80 86%
80% 80% 80% 80%
78% 80% 80% 80% 80% 80%
70
66% 70%
60
60%
50 54%
50%
40 40%
30
30 33% 30%
20
20 20%
11 11 8 8
10 4 4 5 7 5 6 7 6 7 7 10%
1 1 2 2 3 3 3 3
0 0%

frecuencia %acumulado 80-20

CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta

Objetivo Acción de Tiempo


Objetivos específicos responsable observaciones
general mejora calendario
Capacitar al personal
Sistema de
mediante una serie de
capacitaciones Jefe de Gerente
capacitaciones, para 4 días
al personal de la taller general
tener personal
Reducir el empresa.
calificado.
exceso de
Reducir el tiempo en
tiempo en el
el desmontaje de
desmontaje de
volante magnética. Plan de Practicantes
la volante
Implementar el plan mantenimiento Ingeniero a
magnética 5 días
de mantenimiento preventivo a las Técnico cargo
preventivo para maquinarias. mecánico
incrementar la
productividad

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

31
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora.
Estos aspectos se deben considerar en el proyecto para asegurar un mejor trabajo, se
deben respetar y considerar estas especificaciones.

Tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

Consideraciones Técnicas

En el proceso de trabajo se emplean especificaciones técnicas, en el proyecto de innovación y mejora,


se ha considerado estas técnicas para un mejor desempeño del profesional.

 Las Especificaciones técnicas de máquinas, equipos y herramientas.


 Diseño de máquinas, equipos y herramientas.
 Distribución de las áreas para los nuevos implementos.

Condiciones Operativas

Son las operaciones de acción de la mejora. Que hay que implementar, estas condiciones
buscan ordenar el proceso de acción de la mejora, en este caso tenemos las siguientes
consideraciones.

 Capacitación del personal


 Implementación de métodos de trabajo.

Consideraciones Ambientales

Son las consideraciones ambientales y medioambientales, que son tomados en cuenta por su
impacto ambiental y que la propuesta de mejora debe tener, tenemos como lo siguiente:
 Limpieza del ambiente.
 Recolección de residuos sólidos.
 Reciclaje de los residuos líquidos y gaseosos.

Limpiezas de los ambientes


Para mantener los ambientes de trabajo limpio, seguro y agradable:
 La seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes.
 El orden y la facilidad para hacer los trabajos.
 Para dar un mejor aspecto en el taller.

4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta


Este es una herramienta para extraer una volante de magnética, para el desarrollo de este
proyecto se debe tener recursos de como elaborarlos las cuales considere estas.
Detectar fallas en la zona de trabajo

32
Buscar métodos para facilitar la localización de las fallas como son el diagrama dop.
Informarse
Buscar conceptos adecuados para explicar el proyecto para ello se debe informarse en las
distintas plataformas (internet, manuales, asesorías, capacitaciones)
Diseñar planos
Hacer un bosquejo de la herramienta que vamos a fabricar respetando las normativas.
Buscar asesoría
Consultar opiniones de los maestros y tutores de senati para hacer una buena descripción
del proyecto.
Seleccionar materiales
Buscar materiales de buena calidad y a un precio cómodo para trabajar.
Valorar
La implementación del proyecto asume a un costo total de $/.53.50.

4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)

EMPRESA: AGRÍCOLA SANTA AZUL S.A.C

DEPARTAMENTO / TALLER DE LA EMPRESA - REPARACION


ÁREA
TAREA: EXTRACTOR DE VOLANTE MAGNETICO

MÉTO MÉTOD DIFEREN


CIA OBSERV
DO O
ACTIVIDAD
ACTU MEJOR ADOR
AL ADO
OPERACIO 7 7 7 FECHA:
NES
TRANSPOR 1 1 1 ACTUAL X
TE
INSPECCIÓ 0 MÉTODO
0 0 MEJORADO 10/10/2018
N
ALMACENA 0 0 0 TIPO Hombre X
JE
DEMORA 1 0 0 ESTUDIO Máquina
TOTAL 8 8 0 S
CROQUIS
DISTANCIA 40m 30m 10m PLANOS 10
TOTTOTAL
TIEMPO m. 109 62 47 CANTID
AD Dist.
Nº DESCRIPCIONES Tiempo Observ.
m.
Ubicar el vehículo en la zona de
1  4m 7
trabajo.

33
2 Colocar tacos de seguridad.  2m 5
3 Desmontar tapa del arrancador  3m 7
4 Desmontar tapa lateral del motor  3m 8
5 Retirar el bendix.  4m 8
Aflojar perno que sujeta al
6  4m 7
volante.
7 Desmontar volante.  2m 10
8 Limpiar zona de trabajo  8m 10

Fuente: mejora de métodos II


Elaborado: propio

34
DIAGRAMA DE GANNT
Tiempo
1°mes 2°mes 3°mes 4°mes 5°mes
N° ACTIVIDADES Horas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
01 IDENTIFICAR EL PROBLEMA 14
02 INFORMACIÓN (INVESTIGAR) 12
03 IDEAS DE SOLUCIÓN 10
BOSQUEJO DE LA IDEA
04 8
(DIBUJO ALA MANO ALSADA)
PLANO DE DISEÑO (PLANO DE
05 11
TALLER/PLANO DE MONTAJE)
CÁLCULO DE COSTO DE
06
FABRICACIÓN
DIAGRAMA DAP ACTUAL DAP
07
MEJORADO
08 CÁLCULO HORA HOMBRE
CÁLCULO DEL BENEFICO
09
COSTO
DOCUMENTACIÓN DEL
10
PROYECTO
EJECUCIÓN (PROTOTIPO O
11
MAQUETA)
12 EXPOSICIÓN
TOTAL
Fuente: mejora de métodos II
Elaborado: propio

35
4.5 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora
Existes varios aspectos limitantes para a la implementación que estoy presentando pero el
costo de su fabricación es cómodo y accesible para la empresa, además ayudara en las
demoras en la empresa, como es la reparaciones de motor de nuestras unidades.
Los vehículos que puede trabajar esta herramienta son en su mayoría de la marca
ZHONGHEN. Algunos son estos.

 Zhonghen: 250, 200, 150, 175


 ronco
 itálica
 sumo

Pero tiene limitaciones en su uso por el diseño y el tamaño que tienen estos vehículos.

 Onda
 Lifan
 Pulsar
 Yamaha
 Artsun9

36

También podría gustarte