Está en la página 1de 25

DESARROLLO

EMPRENDEDOR

CLASE INTRODUCCIÓN Prof. Luis Recalde Macedo


Objetivo general del curso

Fortalecer el potencial emprendedor


de los estudiantes a través del
autoconocimiento y desarrollo de
habilidades, valores y actitudes que
le permitan desenvolverse como un
emprendedor de éxito, ético y
responsable.

2
Objetivos específicos

• Identificar sus fortalezas y debilidades como


emprendedor.

• Establecer las bases mínimas para para identificar


oportunidades y generar negocios con pensamiento
creativo e innovador.

• Formar personas que puedan proyectar la cultura


emprendedora en su entorno profesional, familiar y
hacia la comunidad..
Resultado del curso

El resultado final del curso es la


presentación de un proyecto final
que debe respetar el formato de
la cátedra de la asignatura.

4
Parcial 1: 10
Parcial 2: 10
Parcial 3: 15
Proceso: 15
Proyecto Final 20
Evaluación Final 30
Total 100
MENOS “MANO DE OBRA” Y Tenemos que tener la capacidad de
MÁS “CEREBRO DE OBRA” tener como mínimo dos cosas en la
cabeza

7
La vaca púrpura, de Seth Godin.

El libro relata como en un viaje familiar por la


campiña francesa, quedaron fascinados por
la cantidad de vacas pastando que veían por
el camino.
Durante kilómetros lo admiraron por la ventanilla del
tren, vacas y más vacas.
Al poco tiempo, lo notable se transformó en aburrido, otra
vaca más y van…
Si era una vaca púrpura se hubiera distinguido en la
manada.
¿Cuándo fue la última vez que se fijaron en una vaca? La
vieron a un lado de la ruta, detuvieron el auto y se
quedaron viendo pasmado… Imposible. Después de todo,
las vacas son aburridas. Pueden ser de buena raza,
mejoradas genéticamente o estar bajo la luz adecuada;
pero, siguen siendo...
Que esa diferenciación, ese color
púrpura que habla el libro sea nuestra
forma de ejercer la profesión o
emprender llevar adelante un
emprendimiento.
Un profesional o un negocio que no se
innova y no se adapta está condenado al
fracaso
Pasos a seguir para
iniciar un negocio…
1. Responda a las siguientes preguntas para identificar
gustos y preferencias:

1.¿Qué me gusta hacer?


2.¿Qué estudios o capacitación tengo?
3.¿Qué se hacer?
4.¿Qué habilidades poseo?
5.¿Qué experiencia tengo?
6.¿Qué planes tengo para el futuro?
2. Identifique con claridad que quiere hacer y las metas que desea
alcanzar.
3. Elimine los mitos y barreras.

4. Desarrolle un buen plan de negocios. No basta tener una


buena idea.
5. Es necesario realizar un proceso de planeación que permita
establecer el camino hacia el cumplimiento de los objetivos
esperados.
6. Hacer todo lo que requiera para realizar con éxito la idea
seleccionada, es decir, pasar del dicho al hecho.
¿Qué es un Plan de
Negocio?
Un plan de negocios es un
instrumento que se utiliza para
documentar los proyectos y
propósitos de los propietarios
respecto a cada uno de los
puntos del negocio.
El instrumento puede ser
utilizado para comunicar los
planes, tácticas y estrategias
a sus administradores, socios
e inversionistas.
Un plan de negocios contiene
objetivos estratégicos como
tácticos, y puede ser formal e
informal. Del mismo modo
puede estar en un papel
cualquiera o en su cabeza, o
puede ser una lista de
pendientes.
Modelo Canvas
El modelo canvas es la herramienta
para analizar y crear modelos de
negocio de forma simplificada. Se
visualiza de manera global en un
lienzo dividido en los principales
aspectos que involucran al negocio y
gira entorno a la propuesta de valor
que se ofrece.
Modelo Canvas
El modelo canvas se utiliza para pasar de idea a
proyecto y plasmar nuestra idea en un modelo
empresarial. Es un modelo “vivo”, es decir, que vamos
modificando según se va desarrollando, vamos
validando clientes, surgen nuevas ideas… por eso se
utilizan post-its para completarlo.
Actividades clave Propuesta de Segmentos de
Servicios clave (que ofrecemos valor Relación con clientes clientes
(proveedores para solucionar los (conseguir clientes,
(que problema mantenerlos y (definir quienes
claves) problemas)
resuelve) aumentar son nuestros
clientes)
Canales
Recursos (como vamos a
clave llegarle a nuestros
(elementos cliente)
financieros, físicos
e intelectuales)

Estructura de costos Fuente de ingresos


(determinar los recurso
(como hacemos para
necesarios, costos fijos,
costos variables, Impuestos, monetizar nuestros
economía de escala) productos o servicios)

También podría gustarte