Está en la página 1de 18

#IRP CAMINO AL

LICENCIAMIENTO

Istricardopalma.edu.pe
TERAPIA
PEDIÁTRICA

Istricardopalma.edu.pe
01

NIÑO PREMATURO

• Concepto
• Causas
• Características
• Mamá Canguro..

Lic. Delis Aldas Jiménez


04
INTRODUCCIÓN

Si bien no todos los prematuros tienen el mismo riesgo de sufrir


complicaciones, éstas son una de las principales causas de muerte en niños
menores de 5 años y son las responsables de discapacidades físicas,
neurológicas o de aprendizaje, con consecuencias para toda la vida.
“Al nacer antes de tiempo, los niños prematuros no están totalmente
preparados para la vida fuera del útero y pueden necesitar más ayuda para
mantener la temperatura corporal, alimentarse y respirar”, Para todos los
niños, pero para los prematuros en especial, los cuidados maternales y la
atención de salud de calidad serán esenciales para su desarrollo.
02
Bebé prematuro

Los bebés prematuros son


aquellos que nacen antes de las
37 semanas de gestación.
Son niños que llegan al mundo
sin completar su desarrollo
dentro del útero materno, por lo
que son más vulnerables que
quienes lo hacen a término.
05
CLASIFICACIÓN

•Prematuro (de menos de 37 semanas de gestación)

•A término (de 37 a 42 semanas de gestación)

•Postérmino o posmaduro (nacido después de 42 semanas


de gestación)
03 Causas

•Un cuello uterino debilitado que comienza a abrirse (dilatarse) temprano,


también llamado insuficiencia cervicouterina.
•Anomalías congénitas del útero.
•Antecedentes de parto prematuro.
•Infección (una infección urinaria o de la membrana amniótica).
•Mala nutrición poco antes o durante el embarazo.
•Preeclampsia: hipertensión arterial y presencia de proteína en la orina después de
la semana 20 del embarazo.
•Ruptura prematura de membranas (placenta previa).
06 CARACTERÍSTICAS

Aspecto físico del prematuro

•La relación cabeza-cuerpo está descompensada: presentan una


cabeza grande, desproporcionada con respecto a las extremidades.

•Tienen una piel muy fina, brillante y arrugada. A través de ella se


transparentan las venas y arterias superficiales. El color puede ser
más sonrosado al nacer, pero muchos prematuros sufre ictericia los
días siguientes.

•La masa muscular es pobre, y tienen poca grasa. Tienen las


palmas de las manos y las plantas de los pies enrojecidos y con
pocos surcos.
07
CARACTERÍSTICAS

•Los genitales están poco desarrollados. En los niños, los


testículos todavía no han descendido hacia el escroto y tienen un
pene muy pequeño, y en las niñas los labios mayores no cubren
a los menores.

•Suelen tener una capa de vello fino y suave por todo el cuerpo
(lanugo), que desaparecerá según vayan creciendo.

•A veces las uñas son muy pequeñas, y los párpados están


fusionados (se abrirán con el tiempo). Las orejas también suelen
estar poco desarrolladas.
02
Postura de los bebés prematuros

Es muy diferente de la del niño nacido a término,


debido a que sus músculos no tienen fuerza aún
para resistir la gravedad.

Tono muscular de los bebés prematuros

•Además de influir en la postura general del bebé, nacer prematuro hace que las
articulaciones sean más laxas. Es frecuente que se muevan poco y cuando lo hacen
es a modo de “sacudidas”.
•En los bebés que nacen antes de las 32 semanas, predomina el tono de los
músculos extensores (hipertonía transitoria).
03 LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PARTO
PREMATURO COMPRENDEN LOS SIGUIENTES

•Sensaciones regulares o frecuentes de endurecimiento


del abdomen (contracciones)

•Dolor sordo, leve y constante en la espalda.


•Sensación de presión en la pelvis o en la región inferior
del abdomen.

•Cólicos leves.

•Manchado o sangrado vaginal leve.


05

MÉTODO MADRE/PADRE CANGURO

Cómo
funciona?
04 ¿Qué es el método madre canguro?

Consiste en tener al bebé (generalmente un prematuro)


semidesnudo o vestido únicamente con el pañal, en
contacto directo piel con piel sobre el pecho descubierto de
su madre o de su padre, en “posición canguro” (ver más
adelante). Se pretende que esta situación se mantenga
durante el mayor número de horas posibles al día, en
beneficio del bebé.
07 ¿Por qué se recomiendan los cuidados
canguro?

Está comprobado que el bebé en contacto piel con piel


regula mejor su temperatura que en la incubadora.
Además, se facilita y mantiene la lactancia materna, y
se reduce el número de días de ingreso en el hospital.
Pero, por encima de todo, promueve la relación
amorosa entre la madre y el padre con su hijo enfermo
o prematuro.
08
¿Dónde se realiza?

Es una forma de cuidar a los bebés prematuros que se practica en las


unidades de neonatología de hospitales de muchos países, porque es
buena para el niño, es segura, humaniza la atención médica y se
complementa con la alta tecnología. También se puede hacer, claro
está, en el domicilio, tras el alta hospitalaria.
09 SIGNOS DE ALARMAS
13 RESUMEN

Un embarazo dura normalmente cuarenta semanas. Algunos factores de


riesgo para el nacimiento prematuro son tener antecedentes de nacimientos
prematuros y tener un embarazo múltiple.
Algunas de las complicaciones asociadas con el nacimiento antes de término
son la inmadurez de los pulmones, la dificultad para regular la temperatura
corporal, la alimentación deficiente y la lentitud en el aumento de peso.
Los bebés prematuros pueden necesitar cuidados neonatales más
prolongados o intensivos, medicamentos y, en ciertas ocasiones, cirugía.
¡GRACIAS!
SÉ UN PROFESIONAL EN SALUD
SÉ IRP

También podría gustarte