Está en la página 1de 24

Pregrado

SESIÓN 12

La actitud argumentativa
La actitud crítica
La actitud pragmática

Docente: Ronald Adolfo Prado Ramos


LA ACTITUD
ARGUMENTATIVA PREGRADO DERECHO

DINAMICO

Permite adoptar un enfoque INSTRUMENTAL DERECHO

COMPROMETIDO
PREGRADO DERECHO
ACTITUD ARGUMENTATIVA

Se refiere a la actitud argumentativa del orador, porque ésta es la que fija las
condiciones del juego y determina que la racionalidad del resultado final quepa o no

PERSUADIR CONVENCER
PREGRADO DERECHO

PRINCIPIO DE COHERENCIA

JUSTIFICAR RACIONALMENTE LAS


DECISIONES EN LOS DISTINTOS
AMBITOS JURIDICOS

PRINCIPIO DE INTEGRIDAD
ELEMENTOS DE LA
ARGUMENTACIÓN PREGRADO DERECHO

ATIENZA

Argumentar se
caracteriza por la presupone siempre un
necesidad de dar problema (de índole
razones muy variada: empírico,
conceptual,
interpretativo…)

Supone un proceso, una


actividad, un producto
de esa actividad
Actividad racional en
doble sentido, orientada
a un fin
PREGRADO DERECHO

Premisa normativa

El esquema del razonamiento


Premisa fáctica
judicial suele representarse a
partir del clásico esquema del
silogismo subsuntivo

Conclusión
PREGRADO DERECHO

El juez podrá adoptar según su prudente


Premisa normativa arbitrio, las providencias necesarias para la
conservación del patrimonio de una persona
desaparecida de su domicilio o del lugar de su
última residencia, sin
haberse tenido en ella más noticia

Menganito, poseedor de determinado


Premisa fáctica patrimonio, desapareció de su domicilio sin
haberse tenido
noticias de él hace 18 meses

Conclusión El juez podrá adoptar según su prudente


arbitrio, las providencias necesarias para la
conservación del patrimonio de Menganito
Justificación Interna

• Una decisión es fuerte y consistente lógicamente cuando tiene justificación interna. Como puede
verse en el silogismo del gráfico 1, si la premisa mayor que contiene la norma gobernante del caso
es: "el que robe será penado" y la premisa menor que contiene el hecho del caso es: "Juan ha
robado", entonces se sigue deductivamente como conclusión que "Juan será penado". No hay otra
conclusión posible dadas aquellas dos premisas.

• Pero esto no basta, pues aún no hemos demostrado la corrección material de cada una de las
premisas, pues esto es propio de la justificación externa. Ahora vean el gráfico 2 seguidamente:
Justificación Externa

• Como puede observarse, en la justificación externa pasamos a dar


razones que demuestren que cada premisa en cierta, correcta y goza
de sustento racional. Es correcto afirmar que, en el Perú, quien robe
deberá ser penado, pues así lo dispone el Código Penal en protección
de un bien jurídico de raigambre constitucional, cual es la propiedad.
En el plano de los hechos, en nuestro ejemplo ha quedado
demostrado que Juan robó por la serie de valoraciones probatorias
contenidas en el gráfico 2, mediante el análisis de prueba directa.
PREGRADO DERECHO

•La actitud argumentativa


•La actitud crítica
•La actitud pragmática
PREGRADO DERECHO
PREGRADO DERECHO
ACTITUDES CRÍTICAS

ACTITUD Actitud crítica es aquella que afirma


Es una forma de motivación que que la razón humana puede conocer
predispone la acción de un individuo la verdad, pero siempre es necesario
hacia determinados objetivos o someterlo a un examen cuidadoso y
metas a una crítica todo conocimiento
La actitud designa la orientación de antes de aceptarlo. De tal manera
las disposiciones más profundas del que siempre una actitud crítica se
ser humano ante un objeto desarrolla bajo fundamentos
determinado. Existen actitudes teóricos y prácticos donde toca
personales relacionadas únicamente examinar y calificar para de esa
con el individuo y actitudes sociales manera cuestionar y permitir
que inciden sobre un grupo de establecer algo como verdadero
personas
PREGRADO DERECHO
PREGRADO DERECHO
PREGRADO DERECHO
PREGRADO DERECHO
ACTITUD PRAGMÁTICA

Es un argumento de consecuencia, consiste en justificar un significado a partir de las


consecuencias favorables que de él se derivan, o las consecuencias desfavorables que de
él se derivan.

El argumento pragmático justifica que cuando hay dos (o más) significados posibles de
un mismo enunciado, de los cuales uno le da alguna efectividad mientras que el otro (o
los demás) lo convierten en inútil, optar por el primero.
PREGRADO DERECHO
PREGRADO DERECHO

PREGUNTAS
ANALÍTICAS
• El hacer preguntas analíticas es vital para la excelencia en el
pensamiento. Cuando analizamos, rompemos un entero en
partes. Hacemos esto porque los problemas en un “entero”
son con frecuencia una función de problemas en una o más
de sus partes. El éxito en el pensar depende, en primer lugar,
de nuestra habilidad para identificar los componentes del
pensar al hacer preguntas esenciales que enfocan estos
componentes.
PREGUNTAS PREGRADO DERECHO

ANALÍTICAS
EL CASO PREGRADO DERECHO

El día 28 de mayo del 2023, siendo a las 6.30 de la tarde cuando Luis Ramírez,
propietario de la empresa El Águila SAC, es asaltado por dos sujetos con arma de
fuego, cuando llegaba al local de la empresa ubicado en Jr. Ramírez Hurtado 425
de esta ciudad, luego de retirar S/. 50,000 del Banco de Crédito para pagar la
planilla de sus trabajadores, mientras el vehículo en que llegaron dichos sujetos
esperaba a discreta distancia con el motor encendido. Uno de los trabajadores que
observó el hecho desde una de las oficinas de la empresa llama a la policía y
proporciona la placa del vehículo. La policía que había estado cerca del lugar,
persigue a un vehículo sospechoso que circulaba por el lugar a velocidad más de
lo normal, logrando intervenirlo luego de una persecución, logrando capturar sólo
al chofer y un sujeto, a quienes se les encuentra con S/.10,000 cada uno,
determinado además que la placa del vehículo estaba alterada en un número por
un montaje especial.
DESCOMPOSICIÓN DE LOS PREGRADO DERECHO
HECHOS EN ENUNCIADOS
FACTICOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
DETERMINAR LA PREGRADO DERECHO

PRUEBA
ENUNCIADO FACTIVO RESPALDO PROBATORIO

E.F. 01 -

E.F. 02 -

E.F. 03 -

E.F. 04 -
-

También podría gustarte