Está en la página 1de 6

Magnitudes Físicas:

derivadas, vectoriales y sistemas de unidades.

Nombre: Andrea Feby


Apellido: Contreras Peralta
Curso: 3 “A” de secundaria
Col: Mateo Kuljis Ilic
Magnitudes físicas:

Es una cantidad medible de


un sistema físico. Las magnitudes
físicas se miden usando un patrón
que tenga bien definida esa
magnitud, y tomando como unidad la
cantidad de esa propiedad que
posea el objeto patrón. Por ejemplo,
se considera que el patrón principal
de longitud es el metro en el Sistema
Internacional de Unidades.
Magnitudes físicas
derivadas:
son aquellas cuyas unidades que están en
función de las existentes para las
magnitudes fundamentales. Las unidades
utilizadas en estas magnitudes son las
recomendadas por el Sistema Internacional
de Unidades (IU). Así pues, las magnitudes
físicas derivadas vienen expresadas en
función de las fundamentales.
Magnitudes Físicas
Vectoriales:
son aquellas que quedan caracterizadas por
una cantidad (intensidad o módulo), una
dirección y un sentido. En un espacio
euclidiano, de no más de tres dimensiones,
un vector se representa mediante un
segmento orientado. Ejemplos de estas
magnitudes son: la velocidad,
la aceleración, la fuerza, el campo
eléctrico, intensidad luminosa, etc.
Sistema de Unidades
• Un Sistema de unidades es un conjunto
de unidades de medida consistente,
normalizado y uniforme. En general
definen unas pocas unidades de medida a
partir de las cuales se deriva el resto. ...
Sus unidades básicas son: el metro, el
kilogramo, el segundo, el amperio, el
kelvin, la candela y el mol.

También podría gustarte