Está en la página 1de 41

CLASE 4

POLITICA DE EMPLEO POLITICA ESTABILIDAD DE PRECIOS


POLITICAS DE EMPLEO
MDO. BIENES Y
SERVICIOS

ESTABILIDAD
ECONÓMICA INTERNA

MDO. DE TRABAJO

MAYOR DEBILIDAD DEL SISTEMA


ECONÓMICO (ALAN BLINDER)
EMPLEO COMO POLITICA ECONÓMICA
NEW DEAL (1933)
a) Plan de obras públicas (incrementar la actividad
económica)
b) Medidas sociales de apoyo a los parados • Millones de desempleados = insuficientes puesto
c) Nueva filosofía de moralización de la actividad económica de trabajo
• Paro masivo= factores de producción y/o capital
su ocupados
• Relación inversamente proporcional desempleo
Teoría General de Keynes (1936)
capacidad productiva
El eje principal el paro era un problema • Desocupación masiva no es causa del avance
macroeconómico y como tal debería ser considerado. tecnológico
• Políticas monetarias y fiscales las mas poderosas
para influir
Informe William Beveridge
establecer mecanismos de protección de los individuos frente
a las situaciones
de crisis económicas.

PLENO EMPLEO = CONSTITUCIÓN


POLITICA DEL ESTADO
EMPLEO Y DESEMPLEO: CONCEPTOS
BÁSICOS Y TIPOLOGIA

PLENO EMPLEO PARO VOLUNTARIO


cuando todos los que quieren trabajar, a los tipos de Se produce cuando el trabajador cree que el valor
remuneración vigentes, encuentran la ocupación del salario que puede obtener trabajando es menor
deseada. que el coste de oportunidad de no trabajar

HETEROGENEIDAD DEL MERCADO DE


Los trabajadores pueden buscar empleo en
TRABAJO
un tipo de mercado de trabajo determinado
Consideramos como un mercado
y no en otros.
segmentado
CLASIFICACIÓN DEL DESEMPLEO
DESEMPLEO ESTRUCTURAL Fomento de los programas de formación y reconversión
Miembros no pueden cambiar de sector profesional, junto con políticas
Insuficiente demanda: cambios tecnológicos o demanda, de incentivos que estimulen el establecimiento de nuevas
desplazamiento geografico de la actividad económica, actividades productivas
concentración masiva con futuro

DESEMPLEO FRICCIONAL Mejorar los sistemas de información, para adecuar de una forma
evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan más rápida la oferta y la demanda de empleo en el mercado de
una continua rotación en el empleo (Masa flotante) trabajo

DESEMPLEO ESTACIONAL
existen actividades que
Diversificar la estructura productiva
por las características de su producción sólo requieren mano de
existente para paliar el problema
obra en determinadas
épocas del año

programas gubernamentales de reactivación


DESEMPLEO CICLICO económica, basados en las clásicas políticas económicas
caracteriza el paro de las épocas de crisis económicas coyunturales o de estabilización, donde las políticas monetarias
y se manifiesta en el corto plazo y fiscales han ocupado un lugar privilegiado
OBJETIVOS
BOLIVIA
Momento de evaluar las acciones en el pais

 Ingresa a la plataforma de Moodle y encontraras 3 links que te permitirán tener una idea de
las políticas aplicadas por el gobierno a la fecha
Revisalas brevemente (10 min)
 Debate en grupo sobre las mismas (10 min )
EMPLEO Y DESEMPLEO: SISTEMAS DE
MEDICIÓN E INDICADORES

 Las fuentes censales.


 Los registros administrativos.
 Las encuestas.
EJEMPLO UNIÓN EUROPEA

 Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo (función de regulación)


 Atender los costes sociales que se derivan de su incorrecto funcionamiento (función de
asistencia)

POLITICA DE DESEMPLEO POLITICA DE EMPLEO


ESTRATEGIA DE LISBOA (2000)

 El pleno empleo: la flexibilidad de los mercados laborales, la organización del trabajo y


las relaciones laborales, la conciliación de la vida profesional y la privada, y la seguridad
del empleo y la protección social

 La mejora de la calidad y la productividad del trabajo el crecimiento de la


productividad del factor trabajo, y en paralelo reducir la segmentación, las desigualdades
entre hombres y mujeres y las situaciones de pobreza de las personas con empleo

 El refuerzo de la cohesión económica, social y territorialla inclusión social (lucha contra la pobreza,
fomento de la integración profesional de los más desfavorecidos, etc.), sin descuidar la reducción de
las disparidades regionales en materia de empleo, desempleo y productividad laboral
POLITICAS DE LA UNION EUROPEA

 Atraer a más personas para que se incorporen y permanezcan en el mercado de


trabajo, incrementar la oferta de mano de obra y modernizar los sistemas de
protección social
 Mejorar la adaptabilidad de los trabajadores y las empresas
 Aumentar la inversión en capital humano mediante la mejora de la educación y las
cualificaciones
Momento de evaluar las acciones en el pais

 Ingresa a la plataforma de Moodle y encontraras 3 links que te permitirán tener una idea de
las políticas aplicadas por el gobierno a la fecha
Revisalas brevemente (10 min)
 Debate en grupo sobre las mismas (10 min )
BOLIVIA
BOLIVIA
BOLIVIA
BOLIVIA
DEBATE

 En este contexto y con todo lo revisado identifica con tu grupo al menos 2 medidas a corto
plazo que implementarías para la próxima gestión
POLITICAS DE ESTABILIDAD
MONETARIA
EVOLUCIÓN DE LOS
PRECIOS
¡CICLICA!

ESTABILIDAD DE PRECIOS
la falta de variaciones importantes en los precios
de una economía, y por tanto, la permanencia del
nivel general de precios en el tiempo

INFLACIÓN!

INDICADOR DE
PRECIOS!! I.P.C
INFLACIÓN VS. DEFLACIÓN
AUMENTO SOSTENIDO

La inflación es un aumento del


nivel general de precios.
DISMINUCIÓN PODER
ADQUISITIVO

La deflación son períodos de


depresión en los que los niveles
de los precios caían
La medición de la inflación
ESTABLECIMIENTO DE
METAS

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mide El deflactor del PIB mide las variaciones
las variaciones de precios al por menor de de los precios de todos los componentes
una serie de artículos escogidos (cesta de la que integran dicha macromagnitud
compra)
PRIMERA ACTIVIDAD

 En esta primera parte, tenias una pequeña tarea que era revisar el IPC y la tasa de inflación
en los últimos años en Bolivia.
 Como grupo queremos organizar esta información para la segunda actividad de la clase.
SITUACIÓN DE LA
BALANZA DE PAGOS

ELEVACIÓN PRECIOS
PAISES DESARROLLADOS ALIMENTARIOS
COMO ESTADOS UNIDOS
Y/O JAPON (DÉCADA DE INFLACIÓN CON
LOS 70) ELEVACIÓN PRECIOS ESTANCAMIENTO
MATERIAS PRIMAS ECONÓMICO

ELEVACIÓN MOTIVOS
POLITICOS
La previsión de la inflación

Coste desinflación
La inflación subyacente es la que
subyace de forma tendencial, mientras
que no cambien radicalmente las
condiciones de la economía

sacrificio debe asumir el país en


término de producción y desempleo
PRINCIPALES INTERPRETACIONES TEÓRICAS
SOBRE LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN

INFLACIÓN POR VIA DE LA INFLACIÓN POR VIA DE LA


DEMANDA OFERTA
PRINCIPALES INTERPRETACIONES TEÓRICAS
SOBRE LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN

TEORIA CUANTITATIVA (Aumento de la cantidad


del dinero en el sistema económico)

EXPLICACIÓN KEYNESIANA (todo aumento de la


demanda agregada por encima de las posibilidades de
INFLACIÓN POR VIA DE LA la capacidad productiva de la economía genera una
DEMANDA presión inflacionista)

LA APORTACIÓN DEL MONETARISMO (cantidad


de dinero y el nivel general de los precios)
PRINCIPALES INTERPRETACIONES TEÓRICAS
SOBRE LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN

LAS ESPIRALES INFLACIONISTAS


Tasas crecientes esperadas,lleva a una
espiral de los precios y un incremento de
los costes de la producción difícil de parar.

INFLACIÓN POR VIA DE LA


OFERTA EXPLICACIONES
MICROECONÓMICAS
(Costo laborales unitarios por ejemplo
homogeneización salarios)
Medidas anti inflacionistas

 Contratos en valores nominales tienden a desaparecer (moneda fuerte)


 Tipo de cambio fijo convertible
 Estrategia basada en el control de algunos agregados monetarios
 Creación de dinero
TAREA

 En base a la información que tienes en la plataforma mas la base teórica analizada en la


primera parte del módulo se pide que en grupos hagas un analisis de las medidas aplicadas. En
ese sentido, valora si las mismas ¿son las adecuadas? ¿que medidas en la oferta y la demanda
fueron aplicadas?
 Elabora una pequeña presentación
 Demanda  Oferta
Reactivo el mercado interno Fideicomiso
(capacidad productiva)
Política de sustitución de importaciones
Programó una inversión pública de
Poder adquisitivo interno de la moneda
$us 5.015 millones durante este año
Programa Fiscal Financiero(inversión
Circulante (Pago de Bonos,
pública destinada a sectores productivos
Impuestos, Sistema de Repartos y
estratégicos)
Jubilados)
Política cambiaria (Bolivianizacion)
Crecimiento económico

 El crecimiento económico consiste en la expansión del PIB potencial de una zona


geográfica determinada

Crecimiento Sostenible
haría referencia al tipo de crecimiento que permite Crecimiento sostenido
que las generaciones futuras puedan disfrutar de los que sería aquel que se consigue aprovechando al
mismos recursos medioambientales que las máximo las capacidades productivas del país.
generaciones precedentes
Tendencia histórica en el crecimiento
económico

TASA SOSTENIDA CRECIMIENTO


BENEFICIOS EMPRESARIALES
Niveles educativos (mayor productividad,
CRECIENTES (ciertas oscilaciones)
tasas de natalidad)

TRAMPA DE EQUILIBRIO A BAJO


RELACIÓN CAPITAL – PRODUCTO
NIVEL
Relación Inversión/Ingreso nacional
(Crecimiento no supera al de la población)
PIB BOLIVIA

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2015 2016 2017(p) 2018(p) 2019(p) 2020(p) 2021(p)

PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) 228.031.370 234.533.182 259.184.717 278.387.647 282.586.681 253.112.221 279.220.721

Derechos S/Importaciones, IVA n.d., IT y otros Impuestos Indirectos 51.640.614 42.730.880 45.930.360 48.713.226 46.207.872 37.500.650 40.320.714

PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) 176.390.756 191.802.302 213.254.358 229.674.421 236.378.809 215.611.571 238.900.007
RAZONES CRECIMIENTO ECONÓMICO
COMO PRIORIDAD POLITICA ECONÓMICA
 Es un proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población.

 Altas tasas de crecimiento del PIB, sostenidas en el tiempo

 Tasas de crecimiento adecuadas, a estimar según las peculiaridades de cada país

 Crecimiento sostenido sea además sostenible


VARIABLES BÁSICAS E INDICADORES:
CRECIMIENTO CORTO/LARGO PLAZO

PERSPECTIVA CORTO PLAZO PERSPECTIVA LARGO PLAZO

 POLITICA COYUNTURAL  POLITICA ECONÓMICA


Crezca de manera estable y sostenida Mejorar la capacidad de crecimiento
FACTORES A TOMAR EN CUENTA

Brechas deflacionistas (PIB potencial > PIB


 Tasa de inflación constante efectivo) se reduzcan siempre al mínimo.
Brechas inflacionistas (PIB potencial < PIB
efectivo), o bien no se produzcan, o bien
 PIB Potencial puedan ser corregidas y controladas.

Estimación vía tasa


natural de paro La vía de los ajustes de las
tendencias
= Y + [g(u – )/100]
Donde : ajusta su trayectoria a los
= PIB Potencial puntos máximos (picos) de una Estimaciones vía modelos
serie econométricos.
Y= PIB real
u= tasa de paro histórica del PIB del país país,
o bien ajustar una tendencia a
= 4% una serie temporal tomada
g= Coeficiente de como referencia.
Okun(2%)
Crecimiento económico en el largo plazo

 Producción nacional (PIB)  Renta (o ingreso) nacional


por persona

 Población
ANALIZANDO NUESTRO PAÍS

 Es momento de hacer un análisis de corto plazo del desarrollo económico país. Para ello
en la plataforma encontraras una tabla de Excel con la cual podras analizar nuestra
situación.
Balanza de pagos

 La balanza de pagos es un documento en el que se registran operaciones comerciales, de


servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
 Balanza por cuenta corriente  Cuenta de errores y omisiones:
Se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Son  Dada la dificultad de calcular con extrema precisión el
las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además total de exportaciones e importaciones de un país.
de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro
subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de
rentas y balanza de transferencias.

 Balanza de cuenta financiera:


 Balanza de cuenta de capital:
Recogen los préstamos que pide un país al extranjero, y las
Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo, las
inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a
ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de
un país.
bienes que no son financieros.
Algunas medidas estratégicas para impulsar el crecimiento económico son:
 Inversión en sectores industriales estratégicos
 Inversión en I+D+i
 Políticas de fomento de capital humano
 Políticas de libre mercado
 Estabilidad política y macroeconómica.

También podría gustarte

  • Talento Humano 3
    Talento Humano 3
    Documento21 páginas
    Talento Humano 3
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 2
    Talento Humano 2
    Documento15 páginas
    Talento Humano 2
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8
    Clase 8
    Documento20 páginas
    Clase 8
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 4
    Sesión 4
    Documento25 páginas
    Sesión 4
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento10 páginas
    Clase 3
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento17 páginas
    Clase 4
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento18 páginas
    Clase 1
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4
    Tema 4
    Documento12 páginas
    Tema 4
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones