Está en la página 1de 12

TEMA 4: ANALISIS DESCRIPTIVO

 Es tiempo de revisar algunos conceptos estadísticos….

Distribución de
Estadígrafos de Estadígrafos de Estadígrafos de
frecuencias
Posición Dispersión Forma

Media Varianza Simetría


Mediana Desviación Asimetría
Moda Estándar Nivel de
concentración
de datos
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

“obtener un conteo
del número de
respuestas asociadas
con distintos valores
de una variable”
HISTOGRAMA

CONSIDERACIONES

“una sola Frecuencias,


variable” porcentajes y
porcentajes DIAGRAMA BARRAS
acumulados VERTICAL
ESTADIGRAFOS DE POSICIÓN

“tienden a describir el centro de la distribución”

MEDIA o “PROMEDIO” MODA MEDIANA “VALOR


Tendencia central en las Valor que se repite con INTERMEDIO”
respuestas mayor frecuencia Valor central cuando
los datos están
organizados de forma
ascendente o
descendente
ESTADIGRAFOS DE FORMA

SIMETRIA ASIMETRIA

COEFICIENTES DE
ASIMETRIA FISHER PEARSON
+= izquierda
-= derecha

CURTOSIS > 0 :LEPTOCURTICA


“Apuntamiento” mide cuan achatada o escarpada esta la < 0 :PLATICURTICA
curva = 0 : MESOCURTICA
Según el tipo de análisis…

ESCALA NOMINAL MODA

ESCALA ORDINAL MEDIANA

INTERVALOS O RAZON MEDIA


ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN

“DISPERSIÓN”

DESVIACIÓN
RANGO VARIANZA ESTÁNDAR
Mide la dispersión de “Similares o diferentes “Agrupado o disperso
los datos son los datos” alrededor de la
media”
TABULACIÓN CRUZADA

 Técnica
estadística que
describe dos o
más variables de
manera
simultánea

¡DOS O MÁS
VARIABLES!
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS
Calcular la frecuencia y el porcentaje para cada valor de la variable

Calcular el porcentaje y el porcentaje acumulado para cada variable,


efectuando los ajustes necesarios para cualquier valor faltante

Graficar el histograma de frecuencias

Calcular los estadísticos descriptivos: medidas de localización y de


dispersión
ANALIZANDO …
La empresa Cine Center esta interesada en determinar el perfil de sus usuarios. Para ello
considera variables como la frecuencia y con quien asiste al cine, los productos que compra
y el efecto del precio.
 Realizar un análisis descriptivo en SPSS de su distribución de frecuencias e histograma (4
variables)
 Realizar un análisis descriptivo en SPSS de sus medida de tendencia central: media
mediana y moda (4 variables)
 Realizar un análisis descriptivo en SPSS de sus medida dispersión: varianza y desviación
estándar (4 variables)
 Elabore una tabla cruzada entre la frecuencia de asistencia y con quien asiste.
(Comprobar si hay relación estadística)
 ¿Qué indicadores estadísticos recomienda utilizar para un análisis de este tipo? Dada la
naturaleza de las variables.
 Principales conclusiones del análisis.
INTERPRETACIÓN

 EL PERFIL DEL CONSUMIDOR DEL USUARIO DEL CINE CENTER, ES


ALGUIEN QUE ACUDE APROXIMADAMENTE UNA VEZ AL MES, LA
MAYOR PARTE LO HACE ACOMPAÑADO DE SU PAREJA PERO
TAMBIEN EXISTE UN GRUPO QUE LO HACE CON LA FAMILIA, ESTOS
CONSUMIDORES ADEMAS DEL SERVICIO DE CINE HAN MOSTRADO
MAYOR PREFERENCIA POR LA COMIDA RÁPIDA COMO EL
PRODUCTO QUE CONSUMEN PRINCIPALMENTE. FINALMENTE ESTOS
CONSUMIDORES PERCIBEN QUE EL PRECIO NO ES UN FACTOR
RELEVANTE A LA HORA DE VISITAR NUESTRAS INSTALACIONES.
 ALGUNOS ELEMENTOS DE REFLEXIÓN PARA EL ÁREA DE MKT, POR
EJEMPLO ESTAN EN TORNO A LAS PROMOCIONES QUE DEBEN GIRAR
EN TORNO A UNA PAREJA O FAMILIA, TAMBIEN LLAMA LA ATENCION
QUE CONSUME COMIDA RAPIDA Y NO ASI LOS PRODUCTOS DEL
CANDY BAR, ESTE FACTOR PODRIA VINCULARSE AL ¿PRECIO?
ANALIZANDO …
La empresa Tommy Hilfiger esta interesada en evaluar la actitud de una muestra de
usuarios hacia esta marca de ropa. Para ello además considera variables como la
frecuencia de uso de sus clientes y el género.
 Realizar un análisis descriptivo en SPSS de su distribución de frecuencias e histograma
 Realizar un análisis descriptivo en SPSS de sus medida de tendencia central: media
mediana y moda
 Realizar un análisis descriptivo en SPSS de sus medida dispersión: varianza y desviación
estándar
 Elabore una tabla cruzada.(Comprobar si hay relación estadistica)
 ¿Qué indicadores estadísticos recomienda utilizar para un análisis de este tipo? Dada
la naturaleza de las variables.
 Principales conclusiones del análisis.

También podría gustarte

  • CLASE 4 (Autoguardado)
    CLASE 4 (Autoguardado)
    Documento41 páginas
    CLASE 4 (Autoguardado)
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 3
    Talento Humano 3
    Documento21 páginas
    Talento Humano 3
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 4
    Sesión 4
    Documento25 páginas
    Sesión 4
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Talento Humano 2
    Talento Humano 2
    Documento15 páginas
    Talento Humano 2
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento17 páginas
    Clase 4
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 8
    Clase 8
    Documento20 páginas
    Clase 8
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento10 páginas
    Clase 3
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 1
    Clase 1
    Documento18 páginas
    Clase 1
    CARLOS EDUARDO JIJENA MICHEL
    Aún no hay calificaciones