Está en la página 1de 70

Sistemas de inducción, salida de gases y

refrigeración

PROPULSIÓN I
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

Agenda
• Presentación de tarea ex-aula y trabajo de investigación
• Clase:
• 2.3 Sistemas de inducción, de salida de gases y refrigeración.
• 2.3.1 Fabricación y funcionamiento de: sistemas de inducción
incluyendo sistemas de aire alternativos;
Material para Propositos de Instruccion solamente

• 2.3.2 Sistemas de escape y sistemas de refrigeración del


motor.
• Retroalimentación

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

Introducción
El sistema de inducción es diseñado para suplir de aire al
motor y de esta forma cuando el combustible es agregado
pueda tomar lugar la combustión.
El propósito del sistema de escape es remover los gases
Material para Propositos de Instruccion solamente

gastados de la combustión y dirigirlos con seguridad hacia


el exterior.
El objetivo de un sistema de refrigeración es prevenir
daños a las partes del motor debido a altas temperaturas
generadas durante su funcionamiento.

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

Temas para hoy:


1. Sistema de Inducción
1. Descripción general
2. Componentes básicos
3. Sistema de inducción para motores opuestos de 6 cilindros.
Material para Propositos de Instruccion solamente

4. Formación de hielo en el sistema de inducción.


2. Sistemas de Escape de Gas
1. Descripción general
2. Tipos de sistemas de escape
3. Silenciadores e intercambiadores de calor
4. Aumentadores de escape.

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

Temas para hoy:


3. Sistema de refrigeración

1. Razones de
refrigeración. 2.
Tipos de sistemas
Material para Propositos de Instruccion solamente

3. Comparaciones.

Código: PRO471
Sistema de Inducción
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• 1 Sistema de Inducción.
• 1.1 Descripción General.
• 1.2 Componentes básicos del sistema de inducción.
• 1.2.1 Entrada del aire y canalización.
• 1.2.1.1 Toma de Aire
Material para Propositos de Instruccion solamente

• 1.2.1.2 Filtro de Aire


• 1.2.1.3 Válvula de aire alterna
• 1.2.1.4 Calentador del
• 2. Carburador carburador
• 3. Múltiple de entrada
• 3. Sistema de inducción para un motor opuesto de 6
• cilindros.
4. Formación de hielo en el sistema de inducción.

Código: PRO471
1. Sistema de Inducción
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• El propósito del sistema de inducción es de suplir aire


al motor en suficiente cantidad, para que cuando sea
mezclado con el combustible se pueda generar una
combustión normal.
• Los sistemas de inducción en motores recíprocos se
Material para Propositos de Instruccion solamente

pueden clasificar en tres categorías generales:


– Aspirado normal
– Supercargado
– Turbocargado
• Esta sección comprende los sistemas de inducción por
aspirado normal.
Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2 Componentes Básicos de un Sistema de Inducción

El sistema de inducción completo para un motor de


aviación incluye tres secciones principales:
Material para Propositos de Instruccion solamente

1 La entrada de aire y la canalización que


conduce al
carburador.
2 El carburador o sección del control aéreo de
un sistema de inyección.
3 El múltiple y los tubos de admisión.
Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2 Componentes Básicos de un Sistema de Inducción


Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.1 Entrada de aire y ducto de ataque.

• El sistema de entrada de aire y canalización (ducto de


ataque) para un motor normalmente aspirado
Material para Propositos de Instruccion solamente

consiste en:
1. Toma de aire.
2. Filtro de aire.
3. Válvula de aire alterna.
4. Calentador del carburador.

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.1.1 Toma de aire


• La toma de aire (air scoop) es sencillamente una
apertura en la parte frontal del motor. La toma de aire
recibe aire de impacto, usualmente aumentado por el
accionar de la hélice. El efecto de la velocidad del
Material para Propositos de Instruccion solamente

aire es sobrealimentar la masa de aire que entra al


motor.

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.1.2 Filtro de aire


• El filtro de aire se instala en la entrada de aire, para
quitar el polvo, la arena, y partícula más grandes antes
de ser llevado al motor. El filtro consiste
generalmente de filamentos de metal encajonados en
Material para Propositos de Instruccion solamente

un marco y sumergidos en aceite. La película de


aceite en los filamentos del metal recoge y lleva
partículas del polvo y de la arena. Normalmente, el
filtro de aire se debe quitar, limpiar, y reengrasar
después de cada 25 h de operación del motor.

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.1.2 Filtro de aire


• Si el aeroplano está operando en un área determinada
polvorienta o arenosa, el filtro se debe abastecer en
intervalos más frecuentes. Muchos motores de aviación
modernos se equipan de los filtros de aire no-metálico
Material para Propositos de Instruccion solamente

que son limpiados lavándose con una solución y


enjuagando en agua; entonces son sopleteados con aire
comprimido en no mas de 100 PSI [kPa 689.5]. Estos
filtros también se pueden limpiar frecuentemente sobre
una base, simplemente soplando el aire a través de ellos
del inside-out; esto sería realizado en caso de operar en
condiciones extremadamente polvorientas.
Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.1.3 Válvula de aire alterna


• Es diseñada para permitir el paso de aire al motor cuando
el filtro de aire u otra parte del sistema de inducción se
encuentra bloqueado. Puede ser activado manualmente
por el piloto o automáticamente en algunos aviones.
Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.1.4 Calentador del carburador


• La válvula del calentador del carburador, permite cerrar el
ducto de aire principal y redireccionarlo a un ducto de
calentamiento (heater muff) para calentar el aire y
Material para Propositos de Instruccion solamente

retornarlo al motor.
• El aire de entrada entra a un ducto de calentamiento que
esta a la par del ducto de aire de escape, y así se
intercambia calor.

Código: PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471

1.2.2 Carburador o control de mezcla


Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471

1.2.2 Carburador o control de mezcla


UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

Control de aire caliente hacia el sistema de inducción


Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• El típico tipo motor (o el flat-type)


aviación opuesto de tiene un
individualsistema
que lleva en cadadecilindro.
inducción con
En algunos
modelos de estetubotipo, un extremo de cada tubo se
asegura con pernos al cilindro por medio de un
Material para Propositos de Instruccion solamente

reborde y otros ajustes al final de la unión de


resbalamiento del múltiple. En otros modelos de este
tipo, los tubos son conectados con el múltiple por las
secciones cortas el caucho de goma (o sintetizado) del
manguito asegurado por las abrazaderas.

1.2.3 Multiple de Admision (Intake Manifold)


Código: PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.3 Multiple de Admision (Intake Manifold)

• En algunos modelos de este tipo, el carburador se


monta en el colector de aceite y la mezcla fuel-air,
Material para Propositos de Instruccion solamente

fluye desde el carburador a través de pasajes en el


colector de aceite y cada uno de los tubos
individuales que llevan a los cilindros del motor.
Como la mezcla del combustible y del aire atraviesa
los pasajes en el colector del aceite, el calor se
transfiere del aceite a la mezcla fuel-air.

Código: PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Sumidero de aceite

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.3 Multiple de Admision (Intake Manifold)


• Esta ordenación logra dos propósitos, los cuales son:
• 1- Enfría el aceite ligeramente.
• 2- Aumenta la temperatura de la mezcla fuel-air
Material para Propositos de Instruccion solamente

ligeramente para una mejor vaporización del


combustible.
• Una ordenación que permita que el calor sea
aplicado a la mezcla fuel-air por medio del aceite
calentado o por la proximidad al múltiple de escape
generalmente se llama sitio caliente.

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.2.3 Multiple de Admision (Intake Manifold)


Importancia del sello a prueba de gas.
• La porción del sistema de la admisión de un motor, entre el
carburador y los cilindros debe ser a prueba de gas, instalado
para ofrecer la operación apropiada del motor. Cuando la
Material para Propositos de Instruccion solamente

presión del múltiple está abajo de la presión atmosférica, que


es siempre el caso con los motores (naturalmente aspirados) ,
una fuga de aire en el sistema del múltiple permitirá que el aire
entre y que lo incline hacia afuera de la mezcla fuel-air. Esto
puede causar el recalentamiento del motor, detonación,
petardeo o terminar la interrupción.

Código: PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471

1.2.3 Multiple de Admision (Intake Manifold)


Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471

1.2.3 Multiple de Admision (Intake Manifold)


UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.3 Sistema de inducción para un motor opuesto


de 6 cilindros.
• Los montajes principales de un sistema de inducción para el
aeroplano del modelo 310 de Cessna equipado con un motor
continental de IO-470-D se muestran a continuación:
Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.3 Sistema de inducción para un motor opuesto de


6 cilindros.
• Con este sistema, el aire de presión dinámica entra en la
caja de aire en el desviador trasero izquierdo del motor y
se canaliza a la parte posterior, a donde pasa a través de
Material para Propositos de Instruccion solamente

un filtro de aire antes de incorporar la unidad de mando


fuel-air. Entre el filtro y la unidad de mando fuel-air está
una puerta de aire de la inducción que sirve como entrada.
• La tubería del calentador o el tubo de aire principal,
depende de la posición del mando. En caso de que el filtro
de aire llegue a ser bloqueado, la puerta se abrirá
automáticamente para permitir que el aire entre de la
tubería del calentador.
Código: PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1.3 Sistema de inducción para un motor opuesto


de 6 cilindros.
Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471
1.3 Sistema de inducción para PROPULSIÓN
un motor opuesto
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471
de 6 cilindros.
1. Montaje de la caja de aire del carburador.
2. Brazo de maniobra de aire alterno.
3. Montaje de motor.
4. Adaptador para el calor del carburador.
Material para Propositos de Instruccion solamente

5. Cubierta para el calor del carburador.


6. Conducto izquierdo de escape.
7. Tubería del mando de la hélice.
8. Conector de la tubería.
9. El extremo deslizante del mando de regulador.
10. Carburador.
11. El extremo deslizante del control del ducto de aire alterno
Código: PRO471
1.4 Formación de hielo en el sistema deI PRO471
inducción.
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN

12. Extremo deslizante del Mando de mezcla.


13. Conducto de control para aire alterno.
14. Conducto derecho de escape
15. Línea del vacío.
16. Soporte de montaje del controlador
Material para Propositos de Instruccion solamente

17. línea del separación del Aire-aceite.


18. Conector de aire alterno.
19. Línea del respiradero del cárter del motor.
20. Bomba de vacío.
21. separador del Aire-aceite.
22. Magnetos.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
1.4 Formación de hielo en el sistema de inducción.
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• La formación de hielo en el sistema


inducción es considerado cómo el de
impacto, hielo el la hielo de de
combustible ; estos
pueden afectar evaporación
funcionamiento del
Material para Propositos de Instruccion solamente

carburador. y el hielo del regulador


el
• El hielo se puede formar en la entrada del
sistema de inducción (pala de aire) al múltiple
de admisión entre el carburador y la lumbrera de
admisión del cilindro.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
1.4 Formación de hielo en el sistema de inducción.

• La naturaleza de la formación de hielo depende de


temperatura y humedad atmosférica y las condiciones
de funcionamiento del motor. Por ejemplo, si la pala de
aire y la canalización que llevan al carburador son
expuestas a una temperatura del punto de congelación
Material para Propositos de Instruccion solamente

del agua, el hielo del impacto formará unas partículas de


agua en el ataque aéreo de las superficies del frío,
determinado en la pantalla del aire y en los giros en la
tubería de admisión. Cualquier parte pequeña
sobresaliente en la tubería también es probable que
comience la formación de hielo.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• 2 Sistema de Escape de Gases


• 2.1 Descripción General
• 2.2 • Sistemas
Tipos de sistemasabiertos
de escape de
gas
2.2.1
• 2.2.2
• Sistemas colectores
Material para Propositos de Instruccion solamente

• 2.2.2.1 • Sistemas colectores para motores


• 2.2.2.2
opuestos. Sistemas colectores para
• 3. Silenciadores e intercambiadores de calor
motores
• 4. Aumentadores radiales.
de escape

Sistema de Escape de Gases


Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
2.1 Descripción General
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• Los motores recíprocos producen gases nocivos y calientes,


productos de la combustión en los cilindros.
• Estos gases varían mucho en su temperatura y son corrosivos,
por lo que los ductos de escape están hechos de acero aliado
con nickel-cromo u otros metales anticorrosivos.
Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• El mantenimiento y las inspecciones del sistema de


gases de escape del motor deben ser realizados sobre
una base regular y de acuerdo con las instrucciones
del fabricante. El mantenimiento pobre y la carencia
Material para Propositos de Instruccion solamente

de inspecciones pueden llevar a un fuego de la


barquilla, a que gases tóxicos que entran a la cabina,
a un daño a las piezas y a la estructura en la barquilla
o a un funcionamiento deficiente del motor.

2.1 Descripción General


Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

1. Sistema abierto o de tubos cortos:


Generalmente utilizado en los primeros motores
normalmente aspirados.
2. Sistema colector: Usado en los motores
Material para Propositos de Instruccion solamente

normalmente aspirados modernos, o en


instalaciones donde mejoraría la aerodinámica
de la carcasa (nacelle) o en todo los motores
supercargados y turbocargados, en donde los
gases de escape deben ser colectados y
direccionados hacia la turbina.
2.2 Tipos de sistemas de escape.
Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
2.2.1 Sistema abierto o PROPULSIÓN
de tubos cortos
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471

Este sistema fue utilizado en los primeros motores


en línea y V, y eran secciones cortas de tubo de
acero que se acoplaban a la puerta de escape del
cilindro. Cada cilindro tenia un escape por separado.
Material para Propositos de Instruccion solamente

Estos sistemas eran ruidosos y permitían a menudo


que las emisiones de gases fluyeran hacia la cabina
de los aviones.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• Une los gases de escape de todos los cilindros


en colectores para una evacuación mas
ordenada. Los gases usualmente se utilizan
en
otras aplicaciones, y añadiendo mufle
Material para Propositos de Instruccion solamente

un
(silenciador) se reduce el ruido.
• Hay dos tipos:
– Sistemas colectores para motores opuestos
– Sistemas colectores para motores radiales
2.2.2 Sistemas colectores
Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
2.2.2.1 Sistemas colectores paraPROPULSIÓN
motores opuestos
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471

• Un típico sistema de escape en motores opuestos


consiste en:
• Tubos peldaños (Exhaust Risers) que llevan el gas
desde la puerta de escape de cada cilindro hasta un
Material para Propositos de Instruccion solamente

colector
• Colector que une los gases.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
2.2.2.1 Sistemas colectores paraPROPULSIÓN
motores opuestos
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

El dispositivo de escape para un motor opuesto de cuatro cilindros instalado


en un helicóptero experimental se muestra en fig. 7-38. Esta visión sin
obstrucción muestra a juntas de dilatación de la abrazadera-tubo la cuál permite
que la tubería se despliegue sin generar las hendiduras. Las contrahuellas se
sujetan al Y-tipo múltiple que pasa a través del silenciador (cambiador de calor).

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
2.2.2.1 Sistemas colectores paraPROPULSIÓN
motores opuestos
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
2.2.2.1 Sistemas colectores paraPROPULSIÓN
motores opuestos
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471

• Un dispositivo de escape para un aeroplano liviano,


incluyendo el sistema de calefacción de la cabina, se
muestra en fig. 7-40. En este sistema, el escape se dirige a
través de los silenciadores y fuera abajo del motor a
través de un tubo de escape común. Un tubo de la cruce
Material para Propositos de Instruccion solamente

lleva el escape de los cilindros izquierdos al tubo de


escape del silenciador derecho. Las contrahuellas del
escape se sujetan a los silenciadores por medio de las
abrazaderas que tienen en cuenta la extensión y la
contracción.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

2.3 Silenciadores PROPULSIÓN


e Intercambiadores deIcalor
PRO471

• Los silenciadores (Mufflers ), reducen el ruido


conducido por los gases de escape a niveles
tolerables. Los gases pasan por una series de
atenuadores que disminuyen la energía sonora.
Material para Propositos de Instruccion solamente

• Adicionalmente los silenciadores también


pueden funcionar como intercambiadores de
calor, para aumentar la temperatura de la
cabina, o como sistemas de anti-hielo o de-
hielos.
Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
2.2.2.3 Sistemas colectores paraPROPULSIÓN
motores radiales
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

I PRO471

• Los primeros motores


radiales evacuaban los
gases por medio de un
tubo de acero de corta
distancia. La experiencia
Material para Propositos de Instruccion solamente

deslumbro la necesidad de
colectar los
evacuarlos gases
mas lejano al motor,y en
donde los gases calientes
un
no afectarían al motor
punto
ni a
la cabina.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• Los gases de escape pueden producir un efecto


de Venturi y succionar mas aire frio hacia el
motor para enfriarlo.
• También puede generar el efecto contrario, en
Material para Propositos de Instruccion solamente

donde una válvula cierra aproximadamente


45% el paso de los gases de escape y genera
poca succión, lo que hace que el motor se
caliente.

2.4 Aumentadores de escape

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código:
PROPULSIÓN
PRO471 I
PROPULSIÓN I PRO471

2.4 Aumentadores de escape


Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código: PRO471
PROPULSIÓN I PRO471
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• 3 Sistemas de refrigeración
• 3.1 Razones de
refrigeración
• 3.2.1
3.2 TiposRefrigeración
de refrigeración
por liquido
• 3.2.2
Material para Propositos de Instruccion solamente

Refrigeración por aire.


• 3.3 Comparaciones.

Sistemas de Refrigeración
Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
• La eficiencia termal de un motor reciproco no
es mayor que 30%
• Eso significa que 70% de la energía termal que
produce el motor se pierde
• Los gases de escape se encargan de sacar 40%
Material para Propositos de Instruccion solamente

• de esa energía.
• 5% se pierde por la fricción interna del motor.
• 25% de la energía termal causa un incremento
• en la temperatura del motor y del aceite.
3.1 Razones de refrigeración.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código:
PROPULSIÓN
PRO471 I
PROPULSIÓN I PRO471

3.1 Razones de refrigeración.


UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• Si la temperatura del motor no se controla, esto


puede causar:
– Deterioro de la calidad del lubricante.
– Falla estructural debido al deterioro del lubricante
Material para Propositos de Instruccion solamente

– Depósitos de carbón adentro del cilindro


pueden tornarse incandescentes y producir pre-
ignicion
– La mezcla se torna inestable, causando que
haga
combustión descontrolada (detonación).
3.1 Razones de refrigeración.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

• Motores refrigerados por liquido


• Motores refrigerados por aire
3.2 Tipos de sistemas de refrigeración

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• El sistema de refrigeración por liquido disipa el calor en


el motor bombeando un liquido por un pasaje construido
en los cilindros y las cabezas de los cilindros. El liquido,
que puede ser una mezcla de agua y refrigerante, pasa por
un radiador, que esta montado en un lugar donde pueda
Material para Propositos de Instruccion solamente

recibir aire de la hélice.

3.2.1 Refrigeración por liquido.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código:
PROPULSIÓN
PRO471 I
PROPULSIÓN I PRO471

3.2.1 Refrigeración por liquido.


UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

Tanqu
e
Frontal
Material para Propositos de Instruccion solamente

Bomba

Termostat
o

Ductos

3.2.1 Refrigeración por liquido

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
• Los componentes principales deun
sistema de refrigeración por
liquido son:
– bomba accionada por el motor: que hace circular el
liquido refrigerante alrededor del motor.
– Termostato: para controlar la temperatura del liquido refrigerante.
Material para Propositos de Instruccion solamente

– Un tanque frontal: que funciona como una cisterna para el liquido


refrigerante.
– Ductos: que dejan que el liquido circulante fluya desde el
tanque frontal al motor, y del motor al radiador, y de regreso al tanque
frontal.
– Radiador: que disipa el calor acumulado en el liquido al aire (y lo
vuelve a enfriar).

3.2.1 Refrigeración por liquido

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471

• El sistema de refrigeración por aire utiliza el aire frio


impulsado por la hélice y la velocidad del avión para
transferir el calor generado por el motor al aire
circulante.
Material para Propositos de Instruccion solamente

• El motor esta rodeado por un capo (engine cowling)


que reducen el arrastre aerodinamica y tienen
aperturas para controlar la cantidad de aire que entra
al motor.

3.2.2 Refrigeración por aire.

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
Material para Propositos de Instruccion solamente UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

Código:
PROPULSIÓN
PRO471 I
PROPULSIÓN I PRO471

3.2.2 Refrigeración por aire.


UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

• Un motor enfriado por aire es mas liviano que


un motor enfriado por liquido con similar
potencia (HP)
3.3 Comparaciones

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

• Sin embargo, sistemas de refrigeración por liquido son mas


eficientes que los de aire por que dan un mejor control de la
temperatura y producen un3.3 Comparaciones
menor arrastre aerodinámico.
Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

• Motores enfriados por


aire 3.3 Comparaciones

Código: PRO471 I
PROPULSIÓN
UDB DEPARTAMENTO DE AERONAUTICA

PROPULSIÓN I PRO471
Material para Propositos de Instruccion solamente

3.3 Comparaciones

• Motores enfriados por


liquido Código: PRO471
PROPULSIÓN I
Sistemas de inducción, salida de gases y
refrigeración

PROPULSIÓN I

También podría gustarte