Está en la página 1de 15

PROF.

ANTONIO
VILLEGAS E.
 UTILIDAD CARDINAL vs UTILIDAD ORDINAL

La diferencia es que la utilidad cardinal asigna valores o pesos a la utilidad y la utilidad ordinal simplemente
establece una comparación entre bienes o servicios, sin tener que conocer su valor.

De alguna manera sería algo así:

Imagina que te gusta más un coche deportivo que uno familiar. Esto es la utilidad ordinal, estableces
preferencias sin decir el valor que tiene para tí cada uno de los bienes, sólo expresas el orden relativo en
tu escala de preferencias.

Imagina que para ti un coche deportivo tiene un valor de utilidad de 10 y uno familiar de 8. Esto es la utilidad
cardinal, estás estableciendo valores concretos para cada bien. Ahora sabes lo que vale para ti en concreto
cada uno de ellos

UTILIDAD MARGINAL CONTÍNUA vs UTILIDAD MARGINAL DISCONTÍNUA

Cuando pequeñas variaciones el la composición de la cesta de consumo provoca pequeñas variaciones en la


utilidad marginal hablamos de continuidad. Si las alteraciones a determinados niveles no son proprocionales se
tratará de una utilidad marginal discontínua.

Esto puede ocurrir cuando al llegar a un determinado valor en la magnitud de la cesta, se produce una alteración
en la utilidad que puede tener su volumen. Por ejemplo, si a partir de una determinada dosis, el efecto de un
medicamento se hace palpable, su utilidad marginal será muy superior a la pequeña variación en su cantidad.

De igual manera y siguiendo con el ejemplo, a partir de otro nivel mayor puede ser perjudicial, cayendo en picado
su utilidad.
LA TEORÍA ORDINAL:
Para la TEORÍA ORDINAL DE LA UTILIDAD la
utilidad o satisfacción lograda por consumir un bien
no es medible, lo que se indica son VARIABLES
ORDINALES, que como su nombre lo indica,
podemos clasificarlas por orden pero para las que no
existe una medida cuantitativa. = CURVAS DE
INDIFERENCIA
Lo que le interesa a la teoría Moderna de la Demanda
es si el consumidor prefiere una determinada
CANASTA DE BIENES a otra.
TEORÍA CARDINAL VS. TEORÍA
ORDINAL
TEORÍA CARDINAL TEORÍA ORDINAL

Propone que la UTILIDAD se Propone que la UTILIDAD no se


puede cuantificar (medir) y puede medir o cuantificar, sino
plantea el enfoque de la que debe haber un orden de
UTILIDAD MARGINAL. (Continua preferencias y se debe elegir.
y Discontinua). Propone el enfoque de las
CURVAS DE INDIFERENCIA.

UTILIDAD MARGINAL CURVAS DE INDIFERENCIA


LA CURVA DE LA INDIFERENCIA
La curva de Indiferencia del
Consumidor

Representa un nivel de satisfacción


que el consumidor encuentra al
consumir determinados bienes.
Dentro de la curva de Indiferencia
los puntos le son indiferentes al
consumidor, ósea generan igual
satisfacción.
CARACTERÍSTCIA DE LA CURVA DE
INDIFERENCIA:
1.- Pendiente negativa: porque si se quiere comprar
más de “x” se tendrá que sacrificar “y” y viceversa.
2.- No se cruzan porque representan diferentes
niveles de utilidad.
3.- Son convexas respecto al origen, porque su tasa de
sustitución marginal es decreciente.
4.- Las curvas más altas representan mayor cantidad
de bienes. ( MAYOR BIENESTAR SOCIAL)
MAPA DE CURVAS DE INDIFERENCIA
LA TASA MARGINAL DE
SUSTITUCIÓN:
TASA MARGINAL DE
SUSTITUCIÓN (RMS)

La tasa marginal de sustitución de X


por Y ( TMS XY ) se refiere a la
cantidad de Y a que un consumidor
está dispuesto a renunciar para obtener
una unidad adicional de X y
permanecer en la misma curva de
indiferencia. A medida que el individuo
se mueve hacia abajo en una curva de
indiferencia, la TMS XY disminuye. TMS = Y_
X
LA PENDIENTE DE LA CURVA:

Y Y

X X
Mayor gusto por el Mayor gusto por el
bien “y”. bien “x”.
EJEMPLO TABULAR:
Qx Qy TMSx Qx Qy TMSxy
y

5 1 6 2

3 2 2 4 2.5 4

2 3 1 3 3.5 1
CASO PRÁCTICO 1:
Curva de Indiferencia I Curva de Indiferencia II

Qx Qy TMSyx Qx Qy TMSyx

3 10 5 12

5 5 7 7

7 3.5 9 5.5

9 3 11 5
RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL:
La RECTA DE PRESUPUESTO
expresa la frontera de
posibilidades de CONSUMO de
un determinado agente de OPTIMO DEL CONSUMIDOR
mercado. (FPC)
Se grafica mediante UNA RECTA
y para realizar dicha gráfica se
asume:

Ingreso / Py = (0,y)
Ingreso /Px = (x, 0)

FPC ÁREA DE POSIBILIDADES


DE CONSUMO
EL OPTIMO DEL CONSUMIDOR
Cuando se obtenga la MISMA utilidad Marginal al
consumir la ultima unidad del bien “x” y la ultima
unidad del bien “y”.

También podría gustarte