Está en la página 1de 3

Arrendamiento Financiero – Leasing

1. ¿Qué es el Arrendamiento Financiero Leasing?


Es una forma de financiamiento que permite que nuestros clientes adquieran bienes,
asumiendo el pago del financiamiento mediante cuotas periódicas. Toda vez que el bien es
adquirido a nombre de la empresa que otorga el financiamiento (en nuestro caso, el
Banco), el cliente (arrendatario) tendrá una opción de compra del bien, que podrá
ejercerla una vez que haya concluido el pago de todas las cuotas y cualquier otro cobro
derivado del financiamiento, a cambio del pago de un precio residual.

2. ¿Cómo funciona?
El cliente escoge, por su propia cuenta y riesgo, el bien a ser adquirido así como al
proveedor del mismo. El Banco adquiere el bien en propiedad y lo cede en arrendamiento
financiero a su cliente (arrendatario). El cliente usa el bien, paga las cuotas y al final del
contrato puede ejercer o no la opción de compra, luego de lo cual, se realiza la
transferencia de propiedad del mismo.

3. ¿Quiénes puede acceder al Arrendamiento Financiero?


Está dirigido principalmente a empresas, aunque también se aplica a profesionales
independientes, asociaciones, pequeñas empresas y demás agentes de tercera categoría.

4. ¿Qué ventajas otorga el Arrendamiento Financiero?


 Permite la depreciación acelerada de los bienes adquiridos
 El cliente elige libremente los bienes a adquirir y a los proveedores de los mismos.
 Permite que la operación se diseñe de acuerdo con los ingresos de caja del cliente,
estableciendo un flujo de pagos periódicos adecuado, sin afectar la liquidez de la
empresa.
 Permite que el cliente adquiera la propiedad del bien si decide ejercer la opción de
compra.
 Otorga flexibilidad al requerimiento de garantías, en la medida en que el Banco
conserva la propiedad del bien.

5. ¿Qué bienes pueden adquirirse mediante Arrendamiento Financiero?


Todo tipo de bienes del activo fijo de la empresa, inclusive bienes usados. Los bienes
perecibles o existencias no pueden ser materia de arrendamiento financiero.

6. ¿Quién es el propietario de los bienes materia de Arrendamiento Financiero?


Durante la vigencia del contrato de arrendamiento financiero, el Banco conserva la
propiedad de los bienes. Sólo luego de concluido el contrato y ejercida la opción de
compra, así como todas las demás obligaciones estipuladas en el contrato, se realiza la
transferencia de propiedad a favor del cliente. Para que pueda ejercerse la opción de
compra, el cliente no debe mantener ninguna deuda pendiente de pago con el Banco
vinculada con dicha operación u otras de distinto tipo.

7. ¿El Arrendamiento Financiero está sujeto a algún plazo mínimo?


Legalmente, no. El plazo puede ser libremente establecido por las partes. Sin embargo, si
el cliente desea aplicar la depreciación acelerada de los bienes, el plazo mínimo para
bienes inmuebles es de 60 meses y en el caso de bienes muebles dicho plazo mínimo es de
24 meses.

8. ¿El Arrendamiento Financiero está sujeto a algún plazo máximo?


La extensión del plazo se determina de acuerdo a la operación, pero suele considerar la
vida útil del bien materia de arrendamiento financiero.

9. ¿Qué beneficios tributarios tiene el Arrendamiento Financiero?


La depreciación acelerada de los bienes, siempre y cuando se respeten los plazos mínimos,
caso contrario la depreciación acelerada no es posible y deberá realizarse en los términos
del régimen del impuesto a la renta. Dicha depreciación no es aplicable en el caso del retro
arrendamiento financiero o leaseback.

10. ¿El pago de cuotas genera algún beneficio para el cliente?


Las cuotas como la opción de compra están gravadas con IGV; conforme a la ley
constituyen crédito fiscal a favor del arrendatario. Lo anterior significa que el monto
pagado de IGV por las cuotas y la opción de compra puede aplicarse contra los futuros
pagos a cargo del arrendador por operaciones gravadas.

11. ¿Todas las cuotas deben ser iguales?


No, el diseño del cronograma de cuotas depende de la actividad del cliente, a efectos de
que pueda ser compatible con su flujo de caja. Así pues, la periodicidad de las cuotas
puede ser variable dependiendo del cliente y de la estructuración de la operación.

12. ¿Puede haber pago anticipado en un contrato de arrendamiento financiero?


El cliente puede hacer amortizaciones o cancelar previamente su operación. En ambos
casos, se cobra una comisión de pre-cancelación que asciende al 5% + IGV del saldo de
capital a pre-cancelar.

Solo para el caso de amortizaciones, se debe modificar el contrato de arrendamiento


financiero en la notaria.

Las amortizaciones y pre-cancelaciones se realizan presentando la carta del cliente de


acuerdo al modelo del Banco y la declaración jurada del periodo anterior.
Cabe señalar que al cancelar un leasing el cliente pierde el beneficio tributario de la
depreciación acelerada.

13. ¿El Arrendamiento Financiero requiere de garantías adicionales?


Ello depende de cada operación y de cada cliente. Debe tenerse en cuenta que el propio
bien materia de arrendamiento financiero no es, en estricto, una garantía, ya que no es
propiedad del cliente.

También podría gustarte