Está en la página 1de 19

“Año de la Unidad, La Paz y El Desarrollo”

Tema:
CONSIDERACIONES PARA ESTABLECER ESTRATEGIAS DE AQUISIONES, CALIDAD,
CONFIABILIDAD, CONVIVENCIA RESPONSABILIDAD, CONSIDERACIONES DE
CANTIDAD

Alumno : JOHNY MICHAEL MANUYAMA AMASIFUEN

Curso : GESTIÓN DE ALMACENES

Docente : LIC. CELINDA YURELI SALAZAR QUIROZ

Iquitos - Perú
1. GESTIÓN DE ADQUISICIONES
La gestión de adquisiciones
es el proceso de obtener
bienes o servicios para una
empresa mediante la
compra, el alquiler o la
contratación de un recurso
externo para llevar a cabo
un proyecto.
1.1 Estrategia de adquisición
 Describir lo que la organización espera adquirir.
 Establecer los objetivos en cuanto a costo, calendario, procesos
clave, producto, indicadores de desempeño técnico y niveles de
servicio.
 Identificar las fechas críticas y los eventos críticos para el proyecto,
considerar la fecha de inicio del proyecto y la fecha de inicio de
operación de los productos y servicios.
 Enfoque a utilizar para la adquisición, ya sea de forma evolutiva o
de una sola vez.
1.1 Estrategia de adquisición

 Identificar los riesgos, tanto los del adquiriente como los


que se comparten con el proveedor.
 Establecer el tipo de acuerdo con el proveedor ya sea
por precio fijo, objetivos, incentivos, comisiones,
honorarios u otro, así como las razones y
consideraciones sobre riesgos según el caso.
 Identificar la estrategia de apoyo al producto para el
mantenimiento y mejora del producto en operación.
 Obtener el apoyo y compromiso de la dirección.
1.2 Realizar las adquisiciones

Durante esta etapa, el equipo


de adquisiciones por lo general
llevará a cabo una decisión. Tu
equipo interno de asuntos
legales te guiará acerca de
cómo reunir ofertas y ayudará a
tu equipo a evaluar las
diferentes opciones disponibles.
1.3 Administrar (o controlar) las adquisiciones
Esta es la etapa en la que el
equipo implementa la compra
recién adquirida en el plan del
proyecto. Esto puede significar
gestionar y capacitar a un
nuevo equipo de contratistas,
instalar un software nuevo o
trasladar materias primas para
convertirlas en un producto
nuevo.
1.4 Cerrar las adquisiciones
Durante la etapa de negociación, el
equipo interno de asuntos legales y el
proveedor se pondrán de acuerdo
sobre lo que constituye el “trabajo
finalizado”. Después, una vez que
ambas partes lleguen a la etapa en la
que se completó el trabajo
correspondiente, el equipo interno de
asuntos legales cerrará cualquier
documentación que se requiera y, si es
necesario, realizará una exención de
responsabilidad.
2. Adquisiciones de Calidad
La gestión de la calidad juega un
rol fundamental dentro del área de
compras, ya que se refiere a la
suma de todas las funciones que
se deben de realizar desde el
momento que se plantean los
objetivos de producción pasando
por el producto final hasta la
evaluación de su desempeño en el
mercado.
2.1 Planificación de la Calidad

La planificación de calidad se centra


en el inicio y se puede dividir en
estratégica y operativa. En su fase
estratégica bien podemos considerar
la definición de objetivos a largo plazo
y la definición de la visión, misión y
valores del negocio. Esta fase de la
planificación de la calidad lleva a
analizar todos los aspectos internos y
externos del negocio.
2.2 Control de Calidad
Se encuentra presente desde los
primeros pasos de producción,
también la encontramos durante el
desarrollo de un producto e incluso
durante la medición del rendimiento
de un producto ya terminado. El
objetivo principal del control de
calidad es prever posibles fallos y
evitar cambios (re-procesos) en pos
de aumentar el nivel de
previsibilidad.
2.3 Mejora de la Calidad

Dentro de la gestión de calidad,


la mejora de la calidad se basa
en el desarrollo de nuevos
objetivos manteniendo una
eficiencia estable mediante el
cumplimiento de todos los
requisitos de calidad.
2.4 Garantía de la Calidad

Es la parte final de la gestión de


calidad y la confirmación de que
todos los requisitos han sido
cumplidos. Dentro de Compras,
se refiere a la verificación de los
resultados obtenidos, es decir, si
se ajustan a los estándares
establecidos.
3. Confiabilidad en las Adquisiciones

El motivador principal para


implementar estrategias de
confiabilidad es que se ha
demostrado que una compra
confiable contribuye de manera
importante en la generación de
utilidades en un nivel operacional y
representa una ventaja competitiva
en el nivel estratégico.
Tres elementos fundamentales en etapa son:

 Implementar una estrategia holística de


confiabilidad que integre a diseño/ingeniería,
compras y operaciones.
 Establecer un proceso de mantenimiento de los
activos centrado en confiabilidad.
 Asegurar los recursos y la visión para que el
programa sea sostenible en el tiempo y que no sea
una mejora temporal.
4. Consideraciones de Conveniencia

Las cadenas pertenecientes a este


formato forman parte de una
organización; y como tal, estas
organizaciones llevaron a cabo una
planeación estratégica que buscó
acrecentar el desempeño de las
mismas. Esto, con el fin de alcanzar
sus propios objetivos en el tiempo.
Siete pasos para una estrategia e conveniencia:

 Entender y conocer muy bien la categoría del gasto.


 Evaluar el mercado de la oferta.
 Construir la estrategia.
 Solicitudes de cotizaciones.
 Selección y negociación.
 Comunicarse con los nuevos proveedores.
 Cálculo de ahorros alcanzados.
5. Responsabilidades en las Adquisiciones
Las responsabilidades del
responsable de adquisiciones
incluyen trazar estrategias para
encontrar ofertas y proveedores
rentables. La función del
responsable de adquisiciones
consiste en descubrir las mejores
formas de recortar gastos para que
la empresa pueda invertir en
crecimiento y personal.
5. Consideraciones de Cantidad
Los planes de compras se pueden
crear para requisitos técnicos y
proyectos específicos o para múltiples
requisitos relacionados con diferentes
sistemas. Trabajar con un proveedor
externo introduce nuevos riesgos para
un proyecto que no serían relevantes
si el proyecto fuera de origen interno.
Si bien los detalles pueden variar, los
planes de compras exitosos deben ser
muy detallados y analizados.
GRACIAS…

También podría gustarte