Está en la página 1de 19

Complementos de

Fortificación
PROFESOR: ARTURO VALENZUELA AVALOS
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

Normativa legal Vigente Asociada a la Acuñadura

Los procedimientos aplicados por una empresa en minería


subterránea para ejecutar las labores de acuñadura se basan en
documentos relacionados y en la normativa legal vigente.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

1. Decreto Supremo N°132 Reglamento de Seguridad Minera.


2. Ley 16.744 Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
3. Decreto Supremo N°594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
4. Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la Empresa.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

 ¿A quién aplica este procedimiento?

Este procedimiento es aplicable a todo el personal encargado de


ejecutar la tarea de acuñadura, y debe ser conocido por todos los
trabajadores para crear un ambiente de trabajo seguro y
saludable.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

 DS N° 132
• Artículo 157: Los trabajos subterráneos deben ser provistos, sin
retardo, del sostenimiento más adecuado a la naturaleza del
terreno y solamente podrán quedar sin fortificación los sectores
en los cuales las mediciones, los ensayos, su análisis y la
experiencia en sectores de comportamiento conocido, hayan
demostrado su condición de autosoporte consecuente con la
presencia de presiones que mantienen por debajo de los limites
críticos que la roca natural es capaz de soportar.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

• Artículo 158: Toda galería que no este fortificada, debe ser


inspeccionada periódicamente a objeto de evaluar sus
condiciones de estabilidad y requerimientos de Acuñadura,
debiendo realizarse de inmediato las medidas correctivas ante
cualquier anormalidad detectada. En aquellas galerías
fortificadas, deberá inspeccionarse el estado de la fortificación
con el fin de tomar las medidas adecuadas cuando se
encuentren anomalías en dicha fortificación.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

• Artículo 161: Se prohíbe trabajar o acceder a cualquier lugar de


la mina que no esté debidamente fortificada, sin previamente
acuñar.

• Artículo 162: La operación de acuñadura tendrá carácter


permanente en toda mina y cada vez que se ingrese a una
galería o cámara de producción, después de una tronada,
además, de la ventilación, se deberá chequear minuciosamente
el estado de la fortificación y acuñadura.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

Según el articulo 162, la Administración deberá elaborar el


procedimiento respectivo, el que consigne a lo menos:

1. Obligatoriedad que tiene toda persona al ingresar al lugar de


trabajo, Controlar techo y cajas de galerías y frentes de trabajo,
al inicio y durante cada jornada laboral y proceder, siempre y
cuando este capacitado para ello, a la inmediata acuñadura
cuando se precise o en su defecto informar a la supervisión ante
problemas mayores.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

2. Obligatoriedad de la Administración de proporcionar los


medios y recursos para ejecutar la tarea. Ello incluye
acuñadores apropiados, andamios, plataformas o equipos
mecanizados si las condiciones y requerimientos lo hacen
necesario.

3. Capacitación sobre técnicas y uso de implementos para llevar a


efecto esta tarea.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

• Artículo 163: Si se requiere acuñar un sector donde existan


conductores eléctricos protegidos o desnudos, la acuñadura
deberá hacerse hasta distancia prudente en que se garantice
que no ocurrirá contacto eléctrico, tanto con la barretilla
acuñadora como con otros elementos que se usen. Si es
necesario se deberá desenergizar los conductores.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

 Ley 16.744:
 Esta ley fue realizada para asegurar a los trabajadores
dependientes e independientes que tengan cotizaciones,
estar protegidos por un seguro contra riesgos de los distintos
accidentes del trabajo y las posibles enfermedades
profesionales.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

1. Accidentes del trabajo, es decir aquellas lesiones que pueda


sufrir el trabajador por causas de la realización de su trabajo y
le cause incapacidad o muerte.

2. Accidentes de trayecto desde la vivienda del trabajador y su


lugar de trabajo o, según sean las circunstancias, entre dos
lugares de trabajo de diferentes empleadores.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

3. Accidentes sufridos por dirigentes sindicales en ejercicio de


sus funciones gremiales.

4. Enfermedades profesionales causadas de forma directa por


sus funciones laborales y que le causen incapacidad o muerte.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

Si un trabajador sufre un accidente o enfermedad laboral, tiene


derecho a las siguientes ayudas.

1. Actividades preventivas como capacitaciones, vigilancia de


salud, entre otras.
2. Ayuda médica.
3. Ayuda económica, según el tipo de incapacidad sufrida como
subsidios, indemnización o pensiones.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

 En caso de ocurrir un accidente laboral, el trabajador debe avisar a


su empleador para cumplir con la Ley, siendo sancionado por el
organismo fiscalizador en caso de ocultar un accidente o
enfermedad laboral de un empleado.

 Es necesario tener en consideración y conocimiento esta Ley para


saber nuestros derechos como trabajadores ante cualquier
situación de riesgo de accidente o enfermedad profesional.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

Enfatizando en la labor de acuñadura, esta conlleva un gran riesgo,


como caída de rocas, caídas a diferente nivel, entre otras, pero, a
su vez, es una tarea esencial para el desarrollo de nuestras labores
al interior mina de forma segura, y no se puede dejar de realizar.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

 DS N°594

A pesar de no estar directamente relacionado a la tarea de


acuñadura, si da una visión de cuales son las obligaciones de la
empresa a mantener lugares de trabajo seguros, además de
establecer los limites de exposición permitidos de los diferentes
agentes de riesgos, según los diferentes tipos de empresas.
I Unidad: Operación de desprendimiento de roca por
Acuñador.

• Si nos referimos a Minería:


1. Exposición al sílice.
2. Exposición al ruido.
3. Caudal de aire.
4. Manejo de sanitarios en faena.
5. Cantidad de agua.
6. Cuidados y almacenamiento de sustancias peligrosas.
7. Disposición de casinos (alimentación).

También podría gustarte