Está en la página 1de 18

Plan Educativo

Institucional
Diagnóstico
Institucional
Preguntas del Diagnóstico
Son el paraguas para todo el proceso de construcción de los instrumentos de la gestión escolar.

Se plantean 44 preguntas para evidenciar el diagnóstico, que abarcan todos los ejes de la gestión.

Es necesario se dé respuesta a todas las preguntas. Se pueden incluir preguntas adicionales, en


función de necesidad de cada institución.

Para dar respuesta a las preguntas se puede utilizar la metodología que la institución considere
adecuada, es de libre elección. Se recomienda revisar la herramienta de técnicas participativas.

El informe con el resultado del proceso para el diagnóstico será de uso institucional, en ningún caso
pasará por la aprobación de personas externas.

Considerar que existen preguntas dirigidas a instituciones particulares.

Ministerio de Educación
Planificación institucional
Con base en la información obtenida en el diagnóstico, el Comité Central realiza el análisis situacional,
utilizando cualquier estrategia que permita el análisis crítico de la información para determinar las
fortalezas y debilidades.

02. 04. Definición de 06. Definición


Planteamiento del metas/ Logros
de responsables
Propósito esperados
03.
Planteamiento de
01. objetivo
05. 07.
Análisis Definición de
estratégico y Señalamiento de
situacional acciones
objetivos fechas
operativos

Ministerio de Educación
Propósito institucional
 Es un elemento de diferenciación y
posicionamiento de la institución ante la
comunidad educativa.
 Es la justificación conceptual de la razón
de ser de la institución, sus programas,
acciones y proyectos.
 Es el objeto o el fin último a alcanzar.
 Tiene una finalidad de construcción
colectiva que compromete a todos con el
presente y el futuro de la institución.
 Orienta los procesos de la gestión
escolar.

Ministerio de Educación
Objetivos

ESTRATÉGICO OPERATIVOS
Orienta el hacer institucional de manera Orienta el cómo caminar hacia la mejora
integral. institucional por cada eje de la gestión
Integra los 4 ejes de la gestión escolar escolar, durante 4 años.
A largo plazo – 4 años Guía la definición de metas, acciones y
Marca el horizonte el fin último de la logros esperados.
planificación
Seguimiento constante
Mejora institucional
Mejora de la práctica educativa

• Definición clara sin lugar a las interpretaciones


• Hacer las cosas de manera DIFERENTE de ninguna manera
proponer los procesos rutinarios del quehacer educativo
• Hacia la MEJORA
• Los objetivos se miden a través de las metas, acciones y su
temporalidad
Estructura del objetivo estratégico
1. Verbo que oriente la mejora • Verbo que guía la mejora o transformación esperada: fortalecer contribuir,
erradicar, consolidar, implementar, contar, incrementar, desarrollar, optimizar,
integral (QUÉ). etc.
Desarrollar estrategias • Debe ser medible y concreto

2. Variable principal (PARA QUÉ).


• Para qué queremos mejorar
para consolidar el aprendizaje socio • Es la variable de la acción, es la variable a cambiar, eliminar, mejorar o impulsar.
– efectivo y cognitivo

3. Cómo se mejorará (CÓMO).


• A través de qué se alcanzará la mejora.
Mediante la potencialización de las
capacidades y participación de todos los • Esta recae directamente en la variable principal de la mejora
miembros de la comunidad educativa

4. Valor social de la mejora


educativa (COMPLEMENTA EL • Es la razón por la que se ejecuta y se evalúa la mejora.
PARA QUÉ). • Pueden ser beneficiarios, los procesos, algún elemento de la calidad educativa.
Coherente con las necesidades de los
estudiantes y la comunidad local.
¿Cómo plantear el objetivo estratégico?
Proceso para el planteamiento del objetivo estratégico

Diagnóstico Análisis Situacional Planteamiento del


objetivo estrategico

•¿Cuál es la •¿Dónde y cómo •¿Qué acciones


realidad de la está la institución realizaremos para
institución educativa? avanzar hacia la
educativa? excelencia
educativa?

La UE “José Julián Andrade” en los próximos cuatro años potenciará los


Elaboración: Ministerio de Educación
ejes de gestión, de convivencia, pedagógico, de seguridad y salud; mediante
el involucramiento de la comunidad educativa y la realización de acciones
El objetivo estratégico responde al
QUÉ HACER. Este se debe de capacitación docente, mejoramiento de la infraestructura física y
redactar con una visión a largo
tecnológica, el impulso de un proyecto de innovación, que conlleve a garantizar
plazo (4 años), para esto se utiliza Ejemplo
la información del análisis la inclusión, identidad, pertinencia y el desarrollo del pensamiento crítico
situacional y la identidad
del estudiantado; y, además vincule la teoría con práctica dando solución a
institucional.
los intereses y necesidades de la comunidad a través de alianzas estratégicas.

Ministerio de Educación
¿Los objetivos operativos?
Los objetivos operativos responden al
CÓMO HACER. Estos permiten concretar
las actuaciones específicas a corto tiempo
para garantizar los planes y el objetivo Específicos: deben establecerse de forma detallada,
estratégico de crecimiento y desarrollo de la concreta y clara.
institución
Medibles: Debe usar una unidad medible, ya sea de tiempo
o volumen.
Alcanzables: Aunque se trate de nuevos retos y desafíos, se
CARACTERÍSTICAS debe cuidar las exigencias que puedan ser posibles para el
equipo.
Relevantes: Las metas operativas deben ser de importancia
para los planes estratégicos y para los objetivos
institucionales.
Temporales: debe estipularse una fecha límite para cada
objetivo o metas operacionales. Se recomienda que estos
objetivos se planteen anualmente.

Ministerio de Educación
Estructura del objetivo operativo

Verbo que demuestre el cambio de cómo se logrará la


Obj. Operativo mejora, por ejemplo: integrar, aplicar, aumentar, convertir,
capacitar, etc.

Desglose de la variable principal y el valor social de la


mejora según los ejes de la gestión escolar.

La estructura es igual a la del objetivo estratégico.


¿Cómo plantear los objetivos operativos?

• Se tiene que proponer un objetivo operativo por cada eje de


la gestión escolar del PEI.
• Guían el desarrollo y la transformación institucional.
• Deben estar enmarcados en todos los componentes de cada
eje de gestión.

 Definir los términos. Cuanto más claros sean los objetivos


operativos, menos dudas van a generar entre los equipos.
 Determinar cómo se va a medir los resultados.
 Motivar a los equipos.
 Establecer una fecha o valor numérico.

Ministerio de Educación
Objetivo operativo para el eje de
convivencia
1. Verbo que oriente la mejora • Crear espacios de participación y cultura del
integral (QUÉ) diálogo inclusivo

2. Variable principal (PARA • para el desarrollo de un ambiente de convivencia


QUÉ) armónica entre pares e intergeneracional

3. Cómo se mejorará • Mediante la aplicación de estrategias de roles y


(CÓMO) convivencia armónica.

4. Valor social de la mejora • Que permita la disminución de problemáticas


educativa (COMPLEMENTA
socieducativas.
EL PARA QUÉ)
¿Cómo se definen las metas?

Las metas se alinean con los objetivos operativos y se • Se planifican a mediano y largo plazo​
guían por preguntas como: • Se puede plantear más de una meta por objetivo
• ¿Qué resultados queremos obtener en la
operativo.
consecución de los objetivos? • Una vez priorizadas se deben ejecutar durante
• ¿Cómo desarrollar y organizar las acciones para los cuatro años de planificación.​
el cumplimiento de los objetivos? • Son la guía para la autoevaluación anual que
• ¿En qué tiempo se van a lograr cada uno de los realice el Comité Central Colmena.​
objetivos? • Guían el seguimiento externo.

¿Cómo se definen las acciones?  Se planifican a corto plazo.​


 Son acciones diferentes al que hacer rutinario
de la labor educativa.
Acciones: describen claramente los pasos  Son la guía para la autoevaluación a través del
para alcanzar las metas y objetivos sistema de alertas en el aplicativo.
operativos.  Permiten el análisis del avance de las metas
según su ejecución o vencimiento.
Ministerio de Educación
 Guían el seguimiento externo.
¿Cómo se definen las metas, acciones, fecha de inicio y fin y logros esperados?
Criterios de priorización de metas para la planificación estratégica
Magnitud Beneficio Capacidad
La valoración se realiza Intensidad del beneficio que Disponibilidad de recursos
Se puede utilizar una matriz de
teniendo en cuenta la ocasiona la aplicación de la (físicos, tecnológicos y
priorización y/o delimitación de cantidad de miembros de la estrategia en la comunidad talento humano) que tiene
metas y acciones con criterios, como comunidad educativa que educativa. la institución para la
los siguientes: son beneficiadas en la aplicación de la estrategia
aplicación de la estrategia. Su valoración puede ser: educativa.

Se pueden identificar en  Muy Alto Su valoración puede ser:


porcentajes:  Alto
 Medio  Muy Alto
Menos de 50% - Hasta el  Bajo  Alto
100%  Medio
 Bajo
Elaboración: Ministerio de Educación
Criterios de priorización de metas

Priorización Magnitud Beneficio Capacidad


Alta Entre 50% a 100% Alto De media a alta
Media Entre 0% a 49% Medio De media a alta
Baja Entre 0% a 49% Bajo De media a baja
¿Cómo se definen los logros esperados?

Logros esperados: son los cambios que se producen como consecuencia de la ejecución de las metas.
Son mejoras para los productos o servicios de la institución educativa. Los resultados son una forma
para medir el éxito de las acciones y evidenciar el cumplimiento de los objetivos operativos y el
objetivo estratégico.

Estos pueden ser positivos o negativos. Son específicos y medibles, y permiten saber cuándo se ha
logrado la meta.

Ministerio de Educación
Matriz de priorización y/o delimitación de metas y acciones
Objetivo Operativo del eje: Gestión, Convivencia, Pedagógico, y Salud y Seguridad
PRIORIDA FECHA
METAS LOGROS ESPERADOS ACCIONES RESPONSABLES
D INICIO FIN
• ¿Qué resultados Los cambios que se Alta Describen Máximo directivo 10-01-2024 31-12-2024
queremos obtener producen como Media claramente los Comité del eje
en la consecución consecuencia de la Baja pasos para
de los objetivos? ejecución de las metas. alcanzar las
• ¿Cómo desarrollar Son mejoras para los metas y
y organizar las productos o servicios de la objetivos
acciones para el IE. operativos.
cumplimiento de Los resultados son para
los objetivos? medir el éxito de las
• ¿En qué tiempo se acciones y evidenciar el
van a lograr cada cumplimiento de los
uno de los objetivos operativos y el
objetivos? objetivo estratégico.
Estos pueden ser positivos
o negativos. Son
específicos y medibles, y
permiten saber cuándo se
ha logrado la meta.

Ministerio de Educación
Ejemplo de Matriz de priorización y/o delimitación de metas y
acciones
Objetivo Operativo del eje: Crear espacios de participación y rendición de cuentas en toda la comunidad educativa y local,
mediante la utilización de diversas estrategias y medios de comunicación, que garantice mantener informada e incorporada
en los procesos de gestión escolar y los proyectos vinculados a la solución de problemas de la comunidad..

LOGROS PRIORIDA FECHA


METAS ACCIONES RESPONSABLES
ESPERADOS D INICIO FIN
Alcanzar al menos Comunidad ALTA/ En el primer año se Rector/director/líder 01/05/2023 15/03/2024
el 90 % de los educativa bien MEDIA/ elaborará y difundirá Comisión del Eje de
procesos de informada de las BAJA informes de los Gestión
rendición de acciones organismos, comisiones y
cuentas de toda la implementadas en directivos de la institución
comunidad la institución. mediante varios medios
educativa. informativos y de
comunicación para
alcanzar al menos el 60%
de conocimiento de las
acciones emprendidas por
la comunidad educativa.

Ministerio de Educación
Ministerio de Educación

También podría gustarte