Está en la página 1de 15

Coordinación de Educación Zonal 1

UNIDAD EDUCATIVA PACAYACU

INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN


DIAGNOSTICO DEL EJE DE CONVIVENCIA

INTEGRANTES:
Lic. Darwin Galarza,
Lic. Denisse Constante,
Lic. Ana Chamorro y
Lic. Jessica Martínez.

AÑO LECTIVO
2023-2024

1. DIAGNÓSTICO DEL EJE DE CONVIVENCIA


Coordinación de Educación Zonal 1

1.1. LAS FUENTES DE INFORMACIÓ N DE CADA ELEMENTO EVALUADO. - Las


fuentes de informació n estuvo conforma por una encuesta direccionada a los
actores que conforman la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres
de familia)
1.2. LAS DIFICULTADES IDENTIFICADAS DEL LEVANTAMIENTO DE DATOS.
Las dificultades má s relevantes al momento de levantamiento de informació n es
la veracidad y eficacia de la encuesta realizada a cada grupo de la població n de la
comunidad educativa.
1.3. LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE CADA COMPONENTE
EJE DE CONVIVENCIA
COMPONENTES Aspectos positivos Aspectos negativos
Se promueve la participación Las estrategias implementadas no
PARTICIPACIÓN estudiantil en diferentes actividades son constantes.
escolares.
Por parte de los alumnos hay interés
SOCIOEMOCIONAL
Y DE en actividades de formación y Falta de programas para fortalecer
ORIENTACIÓN participación de eventos que la convivencia entre los actores de
VOCACIONAL Y
PROFESIONAL desarrollen cualidades la comunidad educativa.
socioemocionales.
La unidad educativa cuenta con
Falta de recursos económicos para
programa de vinculación de las
VINCULACIÓN ejecutar proyectos escolares al
actividades escolares de los alumnos
100%.
con la sociedad.
La unidad educativa cuenta con Falta de departamento de DECE
INCLUSIÓN
estrategias pedagógicas para la para realizar un seguimiento mas
inclusión de los alumnos con NEE y eficaz en casos de alumnos con
vulnerabilidad. vulnerabilidad.

2. PREGUNTAS, TABULACIÓN Y ANÁLISIS


2.1. PREGUNTAS DEL EJE DE CONVIVENCIA
1) ¿Qué acciones realiza la institución educativa para apoyar a los estudiantes en la
construcción de su proyecto de vida? (Estudiantes)
2) ¿Las acciones que ejecuta la institución educativa para la convivencia armónica
promueven el desarrollo de las habilidades sociales, culturales y lingüísticas?
(Estudiantes)
3) ¿Las acciones que ejecuta la institución educativa para la convivencia armónica
promueven el desarrollo de las habilidades emocionales? (Estudiantes)
4) ¿Cómo promueve la institución educativa la participación y visibilización de niñas,
adolescentes y mujeres adultas afrodescendientes e indígenas en campos como la
ciencia, arte y tecnología? (Estudiantes)
5) ¿Considera que las acciones que implementa la institución educativa aportan para la
convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad educativa y actores
Coordinación de Educación Zonal 1

comunitarios? (Entre los actores comunitarios se incluye a sabios, líderes y lideresas


de la localidad, referentes de la cultura y el deporte, personas y organizaciones que
aportan y se interesan por el desarrollo de la educación) (Representantes)
6) ¿De qué procesos y programas dispone la institución educativa para fomentar la
participación de estudiantes, familias y personal educativo? (Representantes)
7) ¿Qué oportunidades encuentran como institución educativa para desarrollar procesos o
proyectos estudiantiles de vinculación con la comunidad? (Representantes)
8) ¿De qué manera la institución educativa genera procesos de sensibilización dirigidos a
la comunidad educativa para prevenir situaciones de exclusión y discriminación? (Se
entiende por discriminación a toda distinción, exclusión o restricción que tiene `por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de
derechos de la persona (Representantes)
9) ¿De qué manera la institución educativa aplica las adaptaciones curriculares en los
diferentes niveles para garantizar la permanencia, promoción y continuidad del
proceso educativo de los estudiantes con necesidades educativas específicas y en
situación de vulnerabilidad? (¿Se entiende por situación de vulnerabilidad a toda
aquella que se expone de manera considerable a una persona a sufrir una afectación en
cualquier ámbito de su vida? (Docentes)
10) ¿De qué manera la comunidad educativa se vincula en el desarrollo de programas y
proyectos de inclusión educativa para estudiantes con necesidades educativas
específicas y en situación de vulnerabilidad? (Docentes)
11) ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que aplica la institución educativa para
estudiantes con necesidades educativas específicas? (Docentes)
12) ¿Qué acciones se implementan en la institución educativa para garantizar el bienestar
de los estudiantes y fomentar la educación Inclusiva e Intercultural? (Docentes)
2.2 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

EJE DE CONVIVENCIA
PREGUNTAS INTERPRETACIÒN ESTADISTICA
El 72,2% manifiesta que
1.-¿Qué acciones realiza la institución la instituciòn cuenta con
educativa para apoyar a los estudiantes en la talleres que promueven
construcción de su proyecto de vida? la convencia armònica
(Estudiantes) de toda la comunidad
educativa
2.-¿Las acciones que ejecuta la institución El 47,2% de los
educativa para la convivencia armónica estudiantes manifiesta
promueven el desarrollo de las habilidades que la instituciòn ejecuta
sociales, culturales y lingüísticas? acciones para la
(Estudiantes) convivencia armónica
que hace que se
desarrollen habilidades
sociales, culturales y
linguìsticas.
Coordinación de Educación Zonal 1

3.-¿Las acciones que ejecuta la institución El 52,8% de los


educativa para la convivencia armónica estudiantes piensan que
promueven el desarrollo de las habilidades la institución casi
emocionales? siempre promueve un
(Estudiantes) ambiente seguro y
respetuoso que permite
a los estudiantes
aprender a manejar sus
emociones.

4.-¿Cómo promueve la institución educativa la El 63,9% de los


participación y visibilización de niñas, estudiantes manifiestan
adolescentes y mujeres adultas que la institución
afrodescendientes e indígenas en campos como promueve la
la ciencia, arte y tecnología? participación y
(Estudiantes) visibilización de niñas,
adolescentes y mujeres
adultas
afrodescendientes e
indígenas en los
diferentes campos a
través de las casas
abiertas, ferias,
concursos, y exposición
de investigaciones.
5.- Considera que las acciones que implementa El 55,1% de los
la institución educativa aportan para la representantes considera
convivencia armónica entre todos los que las acciones que
miembros de la comunidad educativa y actores implementa la
comunitarios? institución educativa si
(Entre los actores comunitarios se incluye a aportan para la
sabios, líderes y lideresas de la localidad, convivencia armónica
referentes de la cultura y el deporte, personas entre todos los miembros
y organizaciones que aportan y se interesan de la comunidad
por el desarrollo de la educación) educativa
(Representantes)

6.-¿De què procesos y programas dispone la El 75,5% de los


instituciòn educativa parra fomentar la representantes
participaciòn de estudiantes,familias y manifiestan que la
personal educativo? institución cuenta con un
(Representantes) el PPE que hace que la
institución sea un
espacio de encuentro, de
convivencia en el que
los estudiantes aprenden
experiencias que
comparten con todos los
integrantes de la
Coordinación de Educación Zonal 1

comunidad educativa.
7.-¿Qué oportunidades encuentran como El 85,7% de los
institución educativa para desarrollar procesos representantes
o proyectos estudiantiles de vinculación con la manifiestan que la
comunidad? institución encuentra
(Representantes) aliados estratégicos de
algunas empresas o
institutos con quiénes se
pretende desarrollar
procesos o proyectos
estudiantiles que
benefician a nivel
personal y a la
comunidad educativa.
8.- ¿De qué manera la La mayoria de
institución educativa representantes
genera procesos de manifiestan que se
sensibilización generan procesos de
dirigidos a la sensibilización
comunidad educativa dirigidos a la
para prevenir comunidad educativa,
situaciones de fundamental para
exclusión y prevenir situaciones de
discriminación? exclusión y
(Se entiende por discriminación en una
discriminación a toda institución educativa.
distinción, exclusión o
restricción que tiene
`por objeto o resultado
menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o
ejercicio de derechos
de la persona
(Representantes)
9.- ¿De què manera la instituciòn educativa El 64,3% de los docentes
aplica las adaptaciones curriculares en los aplican las adaptaciones
diferentes niveles para garantizar la curriculares para
permanencia, promociòn y continuidad del garantizar la
proceso educativo de los estudiantes con permanencia, promoción
necesidades educativas especìficas y en y continuidad del
situaciòn de vulnerabilidad? proceso educativo de
(Se entiende por situaciòn de vulnerabilildad a estudiantes con
toda aquella que se expone de manera necesidades educativas
considerable a una persona a sufrir una específicas y en
afectaciòn en cualquier àmbito de su vida? situación de
(Docentes) vulnerabilidad es un
proceso complejo que
requiere una
planificación cuidadosa
y un enfoque centrado
Coordinación de Educación Zonal 1

en el estudiante.
10.- ¿De qué manera la comunidad educativa El 50% de los docentes
se vincula en el desarrollo de programas y expresa que que la
proyectos de inclusión educativa para vinculación de la
estudiantes con necesidades educativas comunidad educativa en
específicas y en situación de vulnerabilidad? el desarrollo de
(Docentes) programas y proyectos
de inclusión educativa
para estudiantes con
necesidades educativas
específicas y en
situación de
vulnerabilidad es
esencial para el éxito de
estas iniciativas la cual
es minima.
11.- ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas El 78,6% de los docentes
que aplica la institución educativa para opinan que las
estudiantes con necesidades educativas estrategias pegagògicas
específicas? que aplica la instituciòn
(Docentes) para los estudiantes con
NEE son las
planificaciones con
adaptaciones
curriculares, articuladas
con fichas didácticas
elaboradas por el
docente y con la
pedagoga de apoyo de
acuerdo al grado de
necesidad educativa.

12.- ¿Qué acciones se implementan en la El 50% de los docentes


institución educativa para garantizar el expresan que la
bienestar de los estudiantes y fomentar la institución implementa
educación Inclusiva e Intercultural? estrategias para
(Docentes) garantizar el bienestar de
los estudiantes y
fomentar la educación
inclusiva e intercultural
en las que se involucra
toda la comunidad
educativa.
Coordinación de Educación Zonal 1

2.3. MATRIZ DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES


EJE: CONVIVENCIA

FORTALEZAS DEBILIDADES
Componente: Participación
La institución trabaja en la construcción Los proyectos de vida de los estudiantes no
de proyectos de vida mediante orientación son implementados como algo ejecutable en
vocacional, talleres de autoconocimiento y su vida diaria sino más bien como una simple
toma de decisiones. tarea de asignatura.

Componente: Socioemocional y de orientación vocacional y profesional


 Dentro de la institución educativa los  Falta de empoderamiento por parte de los
padres de familia al igual que los padres en sus hogares al desarrollar en los
estudiantes y docentes, realizan estudiantes técnicas y actitudes que
acciones encaminadas a lograr un contribuyan al desarrollo emocional.
ambiente de sana convivencia.  El departamento de Talento Humano no
 La institución cuenta con un tiene proyectos o talleres de apoyo al
instrumento institucional (código de desarrollo socioemocional y personal de
convivencia) el cual sirve como los estudiantes y de directrices claras de
mecanismo mediante el cual se funciones específicas para la comunidad
garantizan ambientes propicios para el educativa.
aprendizaje facilitando así la
convivencia armónica entre todos los
actores de la comunidad educativa.

Componente: Vinculación
 La institución cuenta con el programa  Escasos recursos para llevar a cabo la
de participación estudiantil el cual es ejecución del 100% de los proyectos de
un espacio de encuentro, de PPE.
convivencia, en el que los estudiantes  Falta de decisión y creatividad de los
aprenden, no solo gracias a las diversas estudiantes para desarrollar sus
áreas curriculares, sino también a las habilidades en las casas abiertas.
experiencias que comparten con todos
los integrantes de la comunidad.
 La institución encuentra aliados
estratégicos de algunas empresas o
institutos con quiénes se pretende
desarrollar procesos o proyectos
estudiantiles que benefician a nivel
personal y a la comunidad educativa.

Componente: Inclusión
Coordinación de Educación Zonal 1

 La institución educativa promueve la  No se cuenta con un departamento DECE


participación de niñas, adolescentes y que brinde proyectos y programas de
mujeres adultas afrodescendientes a capacitación docente en casos de
través de las casas abiertas en los estudiantes de vulnerabilidad.
eventos tanto dentro como al exterior  La comunidad educativa en general no
de la institución. tiene proyectos específicos para garantizar
 Para garantizar la educación con la vinculación efectiva de los estudiantes
inclusión se realizan planificaciones de con necesidades especificas y casos de
adaptaciones curriculares a los vulnerabilidad.
estudiantes con necesidades educativas  No se ha realizado procesos de
con el seguimiento y orientación de la sensibilización ya que solo se nos ha
pedagoga de apoyo. proporcionado fichas y guías la cual han
 En la institución se genera una servido como estrategias pero que no han
educación inclusiva a través de sido aplicadas en su totalidad.
estrategias pedagógicas dentro del aula
y en coordinación con los padres de
familia.

2.4. CONCLUSIONES:

• Las acciones que ha ejecutado la institución educativa para la convivencia


armónica han sido efectivas; pero falta institucionalizar una actividad de
integración familiar con toda la comunidad educativa.

• Se fomenta el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los


estudiantes, pero se hace necesario seguir mejorando para el bien de la comunidad.

• Se emplean estrategias para el mejoramiento del entorno comunitario.

• Falta de recursos para las casas abiertas e implementación o equipación de


salones de clases para garantizar una educación eficaz a los alumnos con
necesidades educativas específicas.

2.5. RECOMENDACIONES.

• Crear actividades para la integración familiar como el programa educando en


familia, o realizar integraciones familiares.

• Crear acciones, proyectos, donde se busque el desarrollo de las diferentes


habilidades de los estudiantes de la institución.

• Gestionar la elaboración de material didáctico para los estudiantes con


necesidades educativas especificas con el apoyo de la comunidad.

• Seguir buscando la gestión de entidades de gobiernos o empresas privadas de


la comunidad educativa para poco ir equipando salones de clases mas pedagógicos
en el aspecto de los tics.
Coordinación de Educación Zonal 1

3. IDENTIDAD
3.1. PROPÓSITO DE EJE DE CONVIVENCIA
Reconocer y canalizar el potencial de nuestros alumnos y alumnas, brindando
estímulos y oportunidades que les permitan desarrollar equilibradamente su aspecto
físico, su afectividad, sus inteligencias, sus conocimientos, y su dimensión
comunitaria y social. Para favorecer dentro de la institución educativa un clima de
respeto, de atención a la diversidad, de solidaridad, de tolerancia y de alegría y así
contribuir a la sociedad formando personas libres, con actitud reflexiva y crítica,
capaces de desenvolverse en situaciones concretas.

3.2. OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL EJE DE CONVIVENCIA


Promover el desarrollo humano integral de los y las estudiantes desde un enfoque de
derechos, género, bienestar, interculturalidad e inclusión a través de la participación
activa de toda la comunidad educativa, para asegurar la permanencia y culminación de
sus estudios académicos, garantizando su desarrollo personal, social y emocional
dentro del sistema educativo nacional bajo los principios del Buen Vivir.

3.3. OBJETIVOS OPERATIVOS DEL EJE DE CONVIVENCIA


• Desarrollar proyectos institucionales o talleres de habilidades para la vida y
una efectiva intervención de problemáticas psicosociales para lograr la sana
convivencia dentro de la unidad educativa al inicio de cada año escolar.

• Involucrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa en programas de


convivencia familiar para mejorar lazos de confraternidad, igualdad e inclusión social
dos veces en cada periodo lectivo.

• Capacitar al personal docente cada trimestre en estrategias metodológicas más


específicas con los alumnos con NEE con el fin de garantizar una inclusión asertiva de
los y las estudiantes.

• Garantizar los deberes y derechos de todos los alumnos a través de la


elaboración de un plan de trabajo institucionalizado que realice campañas activas de
concientización dos veces cada mes.

• Gestionar y motivar la participación de personal docente, administrativo,


padres de familia y representantes legales en general en actividades propuestas por la
institución educativa.
Coordinación de Educación Zonal 1
Coordinación de Educación Zonal 1

3 PLAN DE LAS ACCIÓN DEL EJE DE CONVIVENCIA

LOGROS PRIORIDA FECHA FECHA


EJE: CONVIVENCIA METAS ACCIONES RESPONSABLES
ESPERADOS D INICIO FINAL
COMPONENTE PARTICIPACIÓN
PROBLEMA/NECESIDAD
Los alumnos no tienen Lograr que mas Reducir los Alta Ejecutar dos Autoridades 16/12/2023 26/01/2024
planteadas metas fijas en su de los 70% del casos de talleres en el Talento humano
vida como un medio de guía alumnado se alumnos con año dirigido a Alumnos
o aspiraciones a futuro, solo plantee metas de stress, falta de padres de padres de familia
cumplen sus actividades vida fijas como emociones, familia y
diarias por cumplir con sus un medio de hábitos alumnos sobre
padres mas no por convicción guía personal negativos en la importancia
propia. con visión a clase y con de toma de
No tienen adecuados hábitos futuro propio. compañeros, decisiones y
de estudio ni hábitos de Capacitar a falta de toma de escuela para
convivencia como falta todos los decisiones padres.
asociación y de empatía por alumnos con positivas,
los demás. talleres sobre LA reducir el ciber
VIDA bulling.
AFECTIVA,
DOMINIO DE
EMOCIONES Y
SITUACIONES
NEGATIVAS,
como medio de
con de
sobrellevar
situaciones
negativas que
sufren en su vida
diaria.
Coordinación de Educación Zonal 1

COMPONENTE: SOCIOEMOCIONAL Y DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


PROBLEMA/NECESIDAD
El departamento de Talento -Establecer -Crear un Alta -Crear un -Inspector -Al Finalización
Humano no tiene proyectos o talleres de ambiente comité de -Estudiantes finalizar del año
talleres de apoyo al contención y positivo y apoyo y -Docentes cada escolar
desarrollo socioemocional y apoyo emocional seguro en el seguimiento a -Padres de familia trimestre
personal de los estudiantes y dirigidos a toda que la talento humano
de directrices claras de la comunidad comunidad que esté
funciones específicas para la educativa. educativa conformado
comunidad educativa. - Socializar a la pueda crear por miembros
comunidad espacios para la de la
educativa las expresión de comunidad
funciones los educativa.
específicas que sentimientos y - Realizar
cumple Talento las rutas para talleres sobre
Humano en la solucionar desarrollo
institución. problemas. socioemocional
- Gestión eficaz y personal
creando un dirigidos a la
ambiente comunidad
laboral educativa.
favorable

COMPONENTE: VINCULACIÓN
PROBLEMA/NECESIDAD Obtener los Alta Formar un Rector Inicio del Finalización
• Falta de gestión de recursos Vincular a los comité de Docentes PPE año lectivo del año
recursos para el necesarios para padres de padres de Estudiantes escolar.
Coordinación de Educación Zonal 1

desarrollo de proyectos crear proyectos familia en la familia con los Padres de familia
estudiantiles. visibles en gestión escolar. cursos que
beneficio de la Conocer las reciben PPE.
Unidad capacidades Realizar un
Educativa. relevantes y plan de
creativas de los actividades y
estudiantes gestionar.

COMPONENTE: INCLUSIÓN
PROBLEMA/NECESIDAD Fomentar la Diseñar ALTA Encuesta de Docente tutor o de 23-10-2023 27-10-2023
Falta de decisión y participación actividades Intereses área.
creatividad de los estudiantes activa y la atractivas. Alumnos
para desarrollar sus creatividad de Lluvia de ideas
habilidades en las casas los estudiantes Desarrollar
abiertas. en las casas actividades
abiertas, dentro del
promoviendo el programa de
desarrollo de sus casas abiertas
habilidades que sean
mediante la interesantes y
implementación atractivas para
de actividades los estudiantes.
interactivas y
atractivas. Estas
actividades
deben desafiar
su creatividad y
fomentar su
participación
activa.
No se cuenta con un Establecer un El Alta Establecer un Toda la comunidad 30-10-2023 03-11-2023
departamento DECE que departamento departamento departamento
Coordinación de Educación Zonal 1

brinde proyectos y programas DECE o una DECE DECE


de capacitación docente en estructura permitirá una
casos de estudiantes de similar en la identificación Desarrollar
vulnerabilidad. institución más temprana y programas de
educativa con precisa de capacitación
personal estudiantes en docente
especializado en situación de específicos
educación vulnerabilidad,
especial y en lo que facilitará Incluir temas
atención a la intervención como
estudiantes en temprana y la estrategias
situación de implementación pedagógicas
vulnerabilidad de estrategias inclusivas
de apoyo
adecuadas. Desarrollar
adaptaciones
Mejora en la curriculares
Identificación y para
Evaluación. estudiantes con
discapacidades
Programas de que les
Capacitación permitan
Docente. acceder al
currículo
Apoyo general de
Individualizado manera
a Estudiantes efectiva
Coordinación de Educación Zonal 1

5. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES


ESTADO DE
EJECUCIÓN
FECHA DEL
ACCIONES En
Vencida Ejecutada SEGUIMIENTO
EVIDENCIAS OBSERVACIONES
proceso

COPIAR LAS ACCIONES

También podría gustarte