Tutoria y Orientación Escolar - Tercera Sesión

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Segunda Especialidad en Psicopedagogía

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN ESCOLAR


(TERCERA SESIÓN)

Ps. Percy Rivadeneira Chumpitazi


Problemas que atiende la Tutoría y Orientación Escolar –
Consideraciones Generales

 La tutoría permite atender a los estudiantes que por sus antecedentes escolares, situación
familiar o nivel de desarrollo de habilidades de estudio, se encuentran en riesgo de
desaprobación, rezago o deserción.
 Desarrollar en la persona la independencia y autosuficiencia, para que sea capaz de
encontrar un trabajo, y esté a disposición para gestionar su propia vida.
 Atención a la diversidad especialmente a estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales (Trastornos de Espectro Autista, Trastornos Generales del Desarrollo,
Discapacidad Cognitiva, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Problemas
de Integración Sensorial).
 Todos los profesores ya sean de centros regulares o especiales, deberán estar en
condiciones de reconocer los signos de una Necesidad Educativa Especial y de identificar a
los alumnos con estas necesidades. Ver informe Warnock.
Atención a estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales

Intervención con estudiantes Intervención frente a la violencia escolar


con desórdenes neuropsiquiátricos

Problemas que atiende la Tutoría


Escolar
Atención a estudiantes adultos Atención Educativa para Niños con
de Educación Básica Regular Facultades Talentosas Sobresalientes,

Orientación a estudiantes con actividades complementarias

percyrivadeneirac@gmail.com
Conductas desadaptativas y Desórdenes Afectivos

Un 8,6% de los adolescentes en Lima en algún momento de su


vida han tenido un episodio depresivo.
Un 7,8% de los adolescentes de la ciudad Ayacucho han
presentado prevalencia de trastorno de ansiedad.
Un 5,8 de adolescentes de Puno presentan problemas de
conductas vinculadas al problema del alcohol.
Uno de cada ocho niños(as) o adolescentes pueden sufrir un
problema de salud mental en algún momento de su desarrollo
La tutoría y la atención a los estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales

1. Aumentar el conocimiento que la persona tiene del mundo


donde vive, estimular la comprensión imaginativa que se tiene de
aquel y analizar las posibilidades y las responsabilidades propias
dentro del mismo.

2. Promover la independencia y autosuficiencia de la persona,


para que sea capaz de encontrar un trabajo para gestionar su
propia vida.
Tutoría y Problema de Aprendizaje

Uno( 01) de cada cinco (05) niños en Estados Unidos de Norteamérica tiene problemas de aprendizaje y
atención.
En Perú, Uno (01) de cada diez (10) niños presenta alguna dificultad de aprendizaje.
Tutoría y prevención de la violencia escolar

Un estudio realizado por Johns Hopkins University descubrió que el 98% de los profesores y el personal de apoyo
educativo piensan que es parte de su trabajo intervenir cuando descubren un caso de intimidación.
Los conflictos socioeducativos desarrollados en escuelas tienden a transitar, con mayor frecuencia, desde lo cognitivo
a lo afectivo. En este escenario, estos dejan de estar asociados al rol de los actores en la escuela y se circunscriben
más bien al terreno de las relaciones interpersonales y las emociones (Villalobos, C.; Peña, J.; Aguirre, G. y Guerrero, M. En: CALIDAD
EN LA EDUCACIÓN no 47, diciembre 2017 • pp. 81-111)
Maltrato Psicológico(Bullying)

• Intencionalidad
• Desequilibrio de poder entre victima y agresor
• Repetición de la conducta en el tiempo

Cyberbullyng : Acción agresiva intencional ejercida por un agresor o grupo , usando formas
electrónicas de contacto, en repetidas veces a lo largo del tiempo contra una victima que no
puede defenderse por si misma.
La angustia generada puede derivar en trastornos psicosomáticos, afectivos(ansiedad y depresión) e incluso ideación
suicida.
Tutoría y Atención Educativa Para Niños con Facultades Talentosas
Sobresalientes.

Para Stanley, J. (1979), los niños de primaria que necesiten cursos avanzados y no puedan tomar estos cursos en sus colegios,
deberían tener la posibilidad de asistir a clases en la secundaria y los de la secundaria deberían tener la posibilidad de llevar
cursos en la universidad. En un inicio se debería dejar que los estudiantes opten por llevar las clases avanzadas, de manera tal
que, con un corto periodo de prueba, aquellos estudiantes que no puedan seguir el ritmo podrían retirarse. La auto-selección
puede ser monitoreada a partir de una orientación del profesor tutor hacia quienes podrían tomar una clase .

Stanley, J. C. (1979). Educational non-acceleration: An international tragedy. En J. J. Gallagher (Ed.), Gifted children: Reaching their potential. Jerusalem: Kollek.
La tutoría a deportistas de alta competencia
LEY Nº 30476 : LEY QUE REGULA LOS PROGRAMAS
DEPORTIVOS DE ALTA COMPETENCIA
EN LAS UNIVERSIDADES

Artículo 6. Tutoría a los estudiantes de los Programas Deportivos de


Alta Competencia (PRODAC)
La tutoría del Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) está
al servicio de los estudiantes participantes de dicho programa y cuenta
para tal fin con una dirección responsable del cumplimiento de sus
objetivos y con docentes, en una proporción de uno por cada 10 (diez)
alumnos, para atender las necesidades de cada alumno.
Tiene la tarea de poner al día a los estudiantes en los cursos en los que
hayan perdido clase por haber tenido que cumplir con el entrenamiento o
competencia, dentro o fuera del país. Es responsable de preparar a los
alumnos para que rindan sus exámenes y presenten sus trabajos en las
fechas en que se les indique.
Acción Tutorial y solución de Problemas

Se debe fomentar que los sujetos desarrollen un pensamiento crítico y


aprendan a resolver problemas por sí mismos, sin esperar que se los
resuelva otra persona que consideran que tiene mayor autoridad.
Entre los pasos a tener en cuenta para resolver un problema se pueden
mencionar: crear un buen clima, definir y discutir el problema, explorar
todas las opciones y valorar las alternativas. 4. Autorregulación
Referencias:

• Diario El Peruano. LEY Nº 30476. Ley que regula los programas deportivos de alta competencia en las
universidades.
• Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delado-Hideyo Noguchi. Portal Institucional.
• Ferrel , F.; Vélez, J.; Ferrel, L. (2014), Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo
rendimiento académico: depresión y autoestima En: Encuentros, vol. 12, núm. 2. pp. 35-47.
• Pérez de Guzmán, V; Amador, L.; Vargas, M. (2011), Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde
la Investigación-Acción Pedagogía Social. En: Revista Interuniversitaria N°18, pp. 99-114.

También podría gustarte