Está en la página 1de 3

AGOSTO 2023

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA


CPAL – PUCP

Pauta para la elaboración del trabajo de la asignatura


“Memoria y desarrollo narrativo en los Trastornos del Espectro Autista”

I. DATOS GENERALES

Docentes responsables : Dra. Karina Solcoff


Docentes tutoras : Mg. Emily Castillo Espinoza
Mg. Nadia Córdoba Vivas
Ps. Josianne Gayoso
Ps. Eliana Lavado
Mg. Cynthia Mansilla Corimanya
Mg. Cristina Román
Mg. Andrea Santana
Lic. Claudia Urbina
Carácter : Grupal
Fecha de entrega : 16 y 17 de setiembre de 2023.

II. INDICACIONES

- El grupo deberá elegir a uno de los integrantes como “coordinador”

- Todas las actividades se desarrollarán conforme a la programación consignada en el sílabo de la


asignatura, a través del Aula Virtual del CPAL o de la Plataforma ZOOM.

- El docente tutor brindará a los alumnos las orientaciones y el acompañamiento necesarios para la
elaboración del trabajo final de la asignatura a través de actividades asincrónicas y sincrónicas.

- Las actividades ASINCRÓNICAS se realizarán en el Aula Virtual del CPAL y las actividades
SINCRÓNICAS sesión online en vivo) por la Plataforma ZOOM.

• Cada integrante o el coordinador del grupo (luego de recopilar las inquietudes de todos sus
compañeros), enviará las preguntas al docente tutor a través del foro del Aula Virtual del CPAL.
● El docente tutor coordinará con el grupo la fecha para realizar la sesión online en vivo donde se
responderán las preguntas formuladas en el foro.

Tipo de actividad Docente responsable Participación del alumno Fecha


Foro de Preguntas al Individual o un 2 y 3 de setiembre
consulta docente tutor representante por grupo
Respuestas Mg. Emily Castillo Grupal obligatorio El docente tutor
del docente Mg. Nadia Córdova coordinará con el
tutor (sesión Lic. Josianne Gayoso grupo
ZOOM) Lic. Eliana Lavado
Mg. Cynthia Mansilla
Mg. Cristina Román
Mg. Andrea Santana
Mg. Claudia Urbina
AGOSTO 2023
DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
CPAL – PUCP

• El coordinador del grupo se encargará de subir el trabajo a través del enlace habilitado en el Aula
Virtual del CPAL en la fecha establecida.
• El docente tutor revisará el trabajo y lo devolverá a través del Aula Virtual del CPAL.

Participación del
Tipo de actividad Docente responsable Fecha
alumno
Entrega del trabajo Representante por grupo 16 y 17 de setiembre
Devolución del trabajo Mg. Emily Castillo 23 y 24 de setiembre
calificado Mg. Nadia Córdova
Lic. Josianne Gayoso
Lic. Eliana Lavado
Mg. Cynthia Mansilla
Mg. Cristina Román
Mg. Andrea Santana
Mg. Claudia Urbina

III. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

La tarea tiene dos partes:

PARTE 1:
Describa el perfil de una persona con déficit en la memoria episódica: sus capacidades preservadas y sus
desafíos.

PARTE 2:
Caracterice los lineamientos generales de la intervención en memoria episódica en TEA.

IV. FORMATO DE PRESENTACIÓN

Carátula Datos institucionales (logos del CPAL y de la PUCP), datos del curso,
nombre del documento, datos personales del grupo: nombres completos
(colocar la palabra coordinadora entre paréntesis al final del nombre del
integrante que ocupa este cargo), ciudad y año.
Desarrollo del Presentar una buena redacción, ortografía, claridad y orden en la exposición
trabajo de las ideas.
Citas y Sí correspondo, consignar las fuentes informativas para la realización del
referencias trabajo bajo el formato APA. 7ma edición
bibliográficas
Fuente, Letra: Arial
párrafo y Tamaño: 11
cantidad de Espacio: 1.5
producción Producción: Máximo 5 hojas sin incluir la carátula
AGOSTO 2023
DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
CPAL – PUCP

V. RÚBRICA DE CALIFICACIÓN

CRITERIO Excelente Bueno Regular Debe mejorar


Sigue los lineamientos del formato de Sigue los lineamientos del formato de Sigue los lineamientos del formato de Sigue lineamientos del formato de
presentación consignado en el presentación cumpliendo tres de los presentación cumpliendo dos de los presentación diferentes a los
Aspectos documento: Pauta para la elaboración criterios consignados en el documento: criterios consignados en el documento: consignados en el documento: Pauta
formales del trabajo de la asignatura. Pauta para la elaboración del trabajo de Pauta para la elaboración del trabajo de para la elaboración del trabajo de la
la asignatura. la asignatura. asignatura.
1 0.70 0.5 0
Explica y ejemplifica el perfil de una Explica y ejemplifica el perfil de una Explica y ejemplifica el perfil de una Explica y ejemplifica el perfil de una
persona con déficit en la memoria persona con déficit en la memoria persona con déficit en la memoria persona con déficit en la memoria
Descripción episódica, teniendo en cuenta 5 episódica, considerando 3 capacidades episódica, considerando 2 capacidades episódica, considerando 1 capacidad
de perfil capacidades preservadas y desafíos, preservadas y desafíos, mencionando a preservadas y desafíos, mencionando a preservada y desafío, mencionando a
mencionando a los autores estudiados. los autores estudiados. los autores estudiados. los autores estudiados.
8 7.5 6.5 5
Menciona las 7 habilidades
Menciona 5 habilidades comprometidas Menciona 3 habilidades comprometidas Menciona 1 habilidad comprometida de
comprometidas de la memoria episódica
Lineamientos de la memoria episódica en el TEA, de la memoria episódica en el TEA, la memoria episódica en el TEA,
en el TEA, caracterizando y refiriendo
de caracterizando y refiriendo una caracterizando y refiriendo una caracterizando y refiriendo su estrategia
una estrategia de intervención para cada
intervención estrategia de intervención para cada una estrategia de intervención para cada una de intervención.
una
9 7.5 6.5 5
La mayoría de las ideas son
Organiza las ideas con orden lógico, Algunas ideas son presentadas con Muestra desorganización en las ideas
Calidad de la presentadas con poca claridad y orden
utiliza un lenguaje claro y coherente. poca claridad y orden lógico. que justifican su respuesta.
respuesta lógico.
2 1 0.5 0

También podría gustarte