Está en la página 1de 25

Flujo sanguíneo cerebral ,

líquido cefalorraquídeo y
metabolismo cerebral .

.
El flujo sanguíneo en el encéfalo es Los vasos penetrantes están separados
suministrado por 4 grandes arterias, 2 ligeramente por del tejido encefálico por una
carótidas y 2 vertebrales extensión del espacio subaracnoideo
denominado espacio de Virchow –Robin.
El flujo sanguíneo normal a El encéfalo comprende el 2%
Para todo el encéfalo , esta
través del cerebro de una del peso corporal., pero recibe
cantidad asciende de 750 a
adulta es depersona
50 a 65 ml cada el 15% del gasto cardiaco en
900 ml/min
100 g de tejido por reposo
minuto.

El flujo sanguíneo cerebral 1. La concentración de CO2


esta muy relacionado con 2. La concentración de
el metabolismo tisular. iones hidrógeno
3. La concentración de O2
Varios factores metabólicos 4. Sustancias liberadas de
contribuyen a la los astrocitos
regulación del flujo
sanguíneo cerebral .
Los experimentos han demostrado que el El mecanismo de regulación local
Es de 3.5(+-0.2)ml de O2 cada 100g de descenso de la Pco2 del tejido cerebral sobre el flujo sanguíneo cerebral
por debajo de unos 30 mmHg, va a por parte del oxígeno constituye una
tejido cerebral /min. producir un incremento del flujo respuesta protectora contra el
sanguíneo que recibe . descenso de la actividad neuronal
Presenta numerosas proyecciones que entran en
Los astrocitos son células no neuronales en
contacto con las neuronas y los vasos sanguíneos
forma de estrella que dan sostén y protección a
las neuronas circundantes, para proporcionar un mecanismo de
comunicación neurovascular.
Se inyecta en la arteria carótida una sustancia radiactiva,
como xenón radiactivo; a continuación se recoge la
radiactividad de cada segmento cortical a medida que la
sustancia atraviesa el tejido cerebral.
La presión puede fluctuar
ampliamente ,para dar a lugar a
niveles elevados durante estados
de excitación

La presión puede descender a


niveles bajos durante el
sueño.

El flujo sanguíneo cerebral esta


autorregulado dentro del intervalo
de la presión arterial desde 60
hasta 140 mmHg
Posee una inervación que asciende desde
los ganglios simpáticos cervicales
superiores en el cuello y llega al encéfalo
acompañando a las arterias cerebrales.

Cuando la presión media sube hasta un nivel


alto ,tal como sucede al realizar un ejercicio
extenuante, el sistema nervioso simpático
normalmente contrae lo suficiente las
arterias cerebrales mas pequeños .

Resulta importante para prevenir las


hemorragias vasculares en el encéfalo y evitar
la aparición del ictus cerebral
El número de capilares en el encéfalo es mayor
donde las necesidades metabólicas resulten más
grandes. Una característica importante de los
capilares del encéfalo es que en su mayoría son
menos permeables que los capilares sanguíneos
casi de cualquier otro tejido del organismo.
Haciendo que se forme un coagulo y
Las placas tienen la capacidad de
La mayoría de los ictus están se bloquee el flujo sanguíneo en la
activar el mecanismo de coagulación
causados por placas arteria lo que lleva a la perdida
sanguínea.
arterioescleróticas súbita de las funciones cerebrales.

En la cuarta parte de las personas Uno de los tipos mas frecuentes es


que sufren un ictus ,la presión arterial Si este vaso queda interrumpido en
el bloqueo de la arteria cerebral
elevada hace que se rompa uno de los el lado izquierdo ,es probable que la
media que irriga la porción
vasos sanguíneos persona sufra una demencia al dejar
intermedia del hemisferio cerebral
de funcionar el área de la
comprensión del lenguaje de
Wernicke y también se vuelva
incapaz de pronunciar palabra al
perder el área motora de Broca.
Toda la cavidad que Este
Mas o menos 150 ml líquido esta presente en
encierra el encéfalo
están ocupados por el los ventrículos
y la médula espinal
liquido cerebrales , en las
tiene una
cefalorraquídeo cisternas que rodean por
capacidad de unos
,el resto por el fuera al encéfalo y en
1600 a 1700 ml.
encéfalo y la el espacio
médula. subaracnoideo .

FUNCIÓN AMORTIGUADORA

La función fundamental
Contragolpe: Es Si la contusión
del líquido
cuando el golpe en sucede en el mismo
cefalorraquídeo consiste
la cabeza es lado donde actúa
en amortiguador del
intenso el impacto ,es una
encéfalo dentro de su
,puede no dañar el lesión por golpe ; si
bóveda sólida . El
encéfalo en el ocurre en el lado
encéfalo y el líquido
mismo lado de su opuesto, es una
cefalorraquídeo tienen
acción ,sino en el lesión por
aproximadamente la
lado opuesto. contragolpe
misma densidad
Los canales principales para el
El liquido cefalorraquídeo se forma La cisterna magna se continúa con
liquido nacen en los plexos coroideos
con una velocidad de unos 500 el espacio subaracnoideo que rodea
y después siguen el sistema del
ml diarios. al encéfalo y la médula espinal
liquido cefalorraquídeo
El plexo coroideo es un
crecimiento de vasos
sanguíneos en forma de
coliflor que esta cubierto
por una delgada capa de
células epiteliales.

Las características finales del


líquido cefalorraquídeo son: la
presión osmótica
aproximadamente igual al plasma
;concentración de iones sodio
,también mas o menos igual a la
del plasma ; iones cloruro, en
torno a un 15% mayor que en el
plasma ; iones potasio ,alrededor
a un 40%menos , y
glucosa ,aproximadamente un 30
% menos.
Las vellosidades aracnoideas son
proyecciones digitiformes microscópicas
de la aracnoides hacia a dentro que
atraviesan las paredes y van dirigidas
hacia los senos venosos .

Sus conglomerados forman estructuras


macroscópicas llamadas granulaciones
aracnoideas.
• Las grandes arterias y venas del encéfalo se hallan sobre la superficie
Espacios perivasculares y ,pero su tramo final penetra hacia el interior , y arrastra una capa de
líquido cefalorraquídeo piamadre.
• La piamadre esta muy poco adherida a los vasos ,por lo que existe un
espacio, el espacio perivascular .

• Una pequeña cantidad de proteínas se filtra desde los capilares del


encéfalo hacia sus espacios intersticiales
Función linfática de los • Al llegar a ellos ,las proteínas pasan a circular con el tejido
cefalorraquídeo ,para absorberse hacia las grandes venas cerebrales a
espacios perivasculares través de las vellosidades aracnoideas. Por lo tanto ,los espacios
perivasculares en realidad constituyen un sistema linfático
especializado para el encéfalo.
PLC en una persona tumbada en
posición horizontal mide como
promedio 130 mm agua aunque puede
bajar hasta 65 mm o subir hasta 195 mm

Las vellosidades aracnoideas funcionan


como válvulas que permiten la salida
sin problemas del líquido
cefalorraquídeo.

En los estados patológicos ,a veces las


vellosidades quedan bloqueadas por
grandes partículas sólidas ,por una
fibrosis o por un exceso de células
sanguíneas.
Hipertensión del líquido
cefalorraquídeo en situaciones
patológicas del encéfalo. La presión del líquido Algunos bebes nacen con una
Muchas veces un gran tumor
cefalorraquídeo también asciende presión alta del líquido
cerebral eleva la presión del
cuando hay un a hemorragia o una cefalorraquídeo.
líquido cefalorraquídeo.
infección en la bóveda craneal

Esto se debe a que existe una


resistencia anormalmente
elevada.

Medición de la presión del cefalorraquíde


líquido o.

La persona se encuentra en Se introduce una aguja de punción


posición horizontal sobre su en la zona lumbar del conducto
raquídeo por debajo del extremo
costado.
inferior de la medula.

Se deja que el líquido del conducto Se conecta a un tubo vertical de


vertebral suba por el tubo todo lo que vidrio cuyo extremo superior esta
pueda. abierto al aire.
La duramadre del encéfalo se extiende
como una sabana en torno del nervio
óptico y después se continua con la
esclerótica.

La arteria y la vena centrales de la retina


perforan esta vaina unos pocos
milímetros por detrás del ojo y a
continuación entran en el propio ojo .

Los tejidos del disco ojo tienen una


distensibilidad muy superior a la del
resto de la retina , por lo que esta
estructura se pone mucho mas
edematosa que las demás zonas. La
tumefacción del disco se denomina
edema de la papila.
La hidrocefalia Hay 2 tipos : la
se caracteriza hidrocefalia
por el exceso comunicante y
de agua en la la no
bóveda craneal comunicante.

H. Comunicante
H. No comunicante
El líquido circula sin Esta bloqueada su salida
problema desde el sistema fuera de uno de los
ventricular hacia el espacio ventrículos como mínimo.
subaracnoideo .causado por el Esta ocasionado por un
bloqueo que sufre el flujo de bloqueo en el acueducto
liquido en los espacios de Silvio.
subaracnoideos.
Estas barreras separan la sangre del
líquido cefalorraquídeo y del líquido
encefálico, respectivamente.

Hay barreras en los plexos coroideos y en


las membranas de los capilares tisulares
prácticamente en cualquier región del
parénquima excepto en algunas zonas del
hipotálamo, glándula pineal y el área
postrema.

Estas barreras son muy permeables al


agua, el co2 , el oxigeno y la mayoría de
las sustancias liposolubles, como el
alcohol y los anestésicos.
La causa del edema cerebral es
el gran aumento de la presión
en los capilares o la lesión de
su pared , que la deja permeable
al líquido.

Tiene 2 circuitos viciosos

1. El edema comprime los


vasos, esto a su vez
reduce el flujo sanguíneo
y produce una isquemia
cerebral.
2. El descenso en el flujo
sanguíneo cerebral
también disminuye el
aporte de oxígeno.
Índice metabólico cerebral total e índice metabólico de las neuronas
• El metabolismo cerebral le corresponde aproximadamente el 15% del metabolismo, aunque su masa no
supone mas de 2% de la masa corporal
• La principal necesidad metabólica neuronal consiste en bombear iones a través de la membrana sobre
todo Na y Ca al exterior de la membrana y el k a su interior.

Demandas especiales de O2 por parte del cerebro


• La mayoría de los tejidos del organismo pueden vivir sin oxigeno varios minutos , y algunos hasta 30 min.
Durante este tiempo las células tisulares obtienen energía a través de procesos de metabolismo
anaerobio.
• El encéfalo no es capaz de efectuar un gran metabolismo anaerobio. Una de las razones para ello estriba
en el elevado ,índice metabólico de las neuronas.

En condiciones normales ,la mayoría de energía cerebral viene suministrada


por la glucosa.
• Casi toda la energía utilizada por las células del encéfalo llega suministrada por la glucosa
extraída de la sangre .Como sucede en el caso del oxígeno ,la mayor parte procede de la sangre
capilar. La liberación de glucosa hacia las membranas se caracteriza porque su transporte no
depende de la insulina.

También podría gustarte