Está en la página 1de 17

MÓDULO 3: DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA

INDUSTRIAL
INDICE
 1. Recolección de información y definición de requerimientos
 2. Distribución eléctrica
 3. Selección y dimensionamiento de equipos electricos
 4. Cálculos dimensionamiento eléctricos.
 5. Diseño de sistemas de Puesta a tierra y protección contra
sobretensiones
 6. Distribución de iluminación
 7. Control y automatización
 8. Planificación de cableado y conexionado
 9. Documentación y planos
 10. Cumplimiento Normativo y seguridad
 11. Implementación y puesta en marcha
 12. Mantenimiento y actualizaciones
1. Recolección de información y definición de
requerimientos:
• Identificar los procesos y equipos que estarán presentes en la planta industrial.
La configuración específica de los procesos y equipos en una planta industrial varía
significativamente según la industria, el tipo de producción y otros factores.
• Determinar los requisitos de alimentación eléctrica para cada equipo, incluyendo
voltaje, corriente y frecuencia.
Los requisitos de alimentación eléctrica para cada equipo en una planta industrial pueden
variar significativamente según el tipo de equipo y la industria en la que se utilice
• Recopilar información sobre las normativas y regulaciones eléctricas locales y
nacionales que deben cumplirse.
Las normativas y regulaciones eléctricas que deben cumplirse en una planta industrial
varían según el país y la región, y pueden abarcar una amplia gama de aspectos
relacionados con la seguridad eléctrica, la eficiencia energética y la gestión de la energía.
2. Distribución eléctrica
• Diseñar la distribución de energía eléctrica, considerando la ubicación de los paneles
de distribución, tableros de control y centros de carga.
Diseñar la distribución de energía eléctrica para una planta industrial es un proceso complejo
que requiere un estudio detallado de los requisitos específicos de la planta, las normativas
locales y las mejores prácticas de seguridad
• Definir la topología de la red eléctrica, como la configuración en anillo, radial o
redundante, para garantizar la confiabilidad.
La elección de la topología de la red eléctrica en una planta industrial es esencial para
garantizar la confiabilidad y la continuidad del suministro de energía. La elección depende de
varios factores, incluyendo el presupuesto, la complejidad de la planta y los objetivos de
redundancia.
3. Selección y dimensionamiento de equipos.

• Seleccionar y dimensionar transformadores, generadores, interruptores de circuito,


contactores, relés y otros dispositivos de protección y control.
Seleccionar y dimensionar transformadores, generadores, interruptores de circuito,
contactores, relés y otros dispositivos de protección y control en una planta industrial es un
proceso altamente técnico que requiere un conocimiento detallado de la carga eléctrica, las
condiciones de operación y las normativas aplicables
• Asegurar de que los equipos cumplan con las capacidades requeridas y las
normativas aplicables.
Para asegurarte de que los equipos cumplan con las capacidades requeridas y las
normativas aplicables en una planta industrial, debes seguir un proceso de selección y
verificación riguroso.
DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL PROYECTO
4. Cálculos eléctricos.
• Realizar cálculos de carga eléctrica para determinar la capacidad total necesaria y
evitar sobrecargas en los sistemas.
Calcular la carga eléctrica de una planta industrial es fundamental para determinar la
capacidad total necesaria y evitar sobrecargas en los sistemas eléctricos.
Hay que tener en cuenta que este proceso requiere datos detallados sobre la planta y es
recomendable contar con la ayuda de un ingeniero eléctrico con experiencia en diseño
industrial. Los cálculos pueden variar según la complejidad de la planta y los equipos
involucrados.
• Calcular la caída de voltaje en los cables y conductores para garantizar una
distribución uniforme de la energía.
Calcular la caída de voltaje en los cables y conductores es esencial para garantizar una
distribución uniforme de la energía en una planta industrial. La caída de voltaje puede
afectar el funcionamiento de los equipos y causar pérdidas de energía
5. Diseño de sistemas de puesta a tierra y protección
contra sobretensiones.
• Diseñar sistemas de puesta a tierra adecuados para protección contra descargas
atmosféricas y para garantizar la seguridad de las personas y equipos.
Diseñar sistemas de puesta a tierra adecuados en una planta industrial es esencial para
proteger contra descargas atmosféricas y garantizar la seguridad de las personas y equipos.
• Implementar dispositivos de protección contra sobretensiones para salvaguardar los
equipos de fluctuaciones en el suministro eléctrico.
La implementación de dispositivos de protección contra sobretensiones es crucial para
salvaguardar los equipos y sistemas electrónicos de las fluctuaciones en el suministro eléctrico
en una planta industrial. Estos dispositivos ayudan a prevenir daños costosos y tiempos de
inactividad.
6. Distribución de iluminación.

• Diseñar sistemas de iluminación eficientes y adecuados para los diferentes


espacios de la planta, considerando la iluminación natural cuando sea posible.
• Realizar Memorias de calculo para determinar los lúmenes en determinadas áreas de
procesos que se requieran.
• Especificar si las luminarias requieren protección adicional en áreas clasificadas.

7. Control y automatización.

• Diseñar sistemas de control y automatización para monitorear y gestionar los equipos


y procesos de la planta.
Diseñar sistemas de control y automatización para monitorear y gestionar equipos y procesos
en una planta industrial es fundamental para optimizar la eficiencia, la seguridad y la
productividad.
• Integrar PLCs (Controladores Lógicos Programables) y SCADA (Supervisión,
Control y Adquisición de Datos) si es necesario.
La integración de PLCs (Controladores Lógicos Programables) y SCADA (Supervisión,
Control y Adquisición de Datos) es una práctica común en plantas industriales para
proporcionar un control completo y un monitoreo eficiente de los procesos y equipos.
8. Planificación de cableado y conexionado.

• Definir la ruta y el tipo de cableado necesario para conectar todos los equipos y
sistemas eléctricos.
Definir la ruta y el tipo de cableado necesario para conectar todos los equipos y sistemas
eléctricos en una planta industrial es esencial para garantizar una distribución eficiente y
segura de la energía eléctrica.
9. Documentación y planos.

• Crear planos detallados que muestren la distribución eléctrica, los puntos de


conexión, el cableado y otros aspectos importantes del diseño.
Crear planos detallados para la distribución eléctrica en una planta industrial es una tarea
compleja que requiere conocimientos en diseño eléctrico y el uso de software de diseño
asistido por computadora (CAD). A continuación Documenta todos los componentes,
especificaciones y cálculos realizados en el diseño.
10. Cumplimiento normativo y seguridad.

• Asegurar de que el diseño cumpla con todas las normativas eléctricas y de


seguridad aplicables.
El cumplimiento de las normativas eléctricas y de seguridad es de suma importancia en una
planta industrial para garantizar la seguridad de las personas, la integridad de los equipos y
el funcionamiento eficiente de las instalaciones.
• Realizar revisiones y pruebas para garantizar que el diseño funcione
correctamente y de manera segura.
La realización de revisiones y pruebas es una parte crítica del proceso de garantizar que el
diseño eléctrico en una planta industrial funcione de manera correcta y segura.
11. Implementación y puesta en marcha.

• Llevar a cabo la instalación de los componentes eléctricos según el diseño.


La instalación de los componentes eléctricos en una planta industrial es una tarea crítica que
debe llevarse a cabo con precisión y siguiendo los procedimientos de seguridad adecuados.
• Realizar pruebas de funcionamiento y verifica que todos los sistemas estén
operativos.
La realización de pruebas de funcionamiento y la verificación de que todos los sistemas
estén operativos en una planta industrial son pasos esenciales para garantizar que la planta
funcione de manera eficiente y segura
12. Mantenimiento y actualizaciones

• Establecer un plan de mantenimiento preventivo para garantizar el funcionamiento


continuo y seguro de los sistemas eléctricos.
Un plan de mantenimiento preventivo es fundamental para garantizar el funcionamiento
continuo y seguro de los sistemas eléctricos en una planta industrial. Este plan debe
diseñarse de manera cuidadosa y específica para cubrir todas las necesidades de
mantenimiento de los equipos eléctricos y cumplir con las normativas y regulaciones
aplicables.
• Considerar la posibilidad de futuras expansiones y actualizaciones en el diseño.
Es fundamental considerar la posibilidad de futuras expansiones y actualizaciones en el
diseño de una planta industrial desde las etapas iniciales del proyecto. Esto permite que la
planta sea más adaptable a los cambios y evita costosos re trabajos en el futuro.
Hay que tener en cuenta que el diseño eléctrico de una
planta industrial puede variar significativamente
dependiendo de la complejidad de los procesos y
equipos involucrados, así como de las regulaciones
locales. Es importante contar con la ayuda de
ingenieros eléctricos y especialistas en diseño
industrial para asegurarse de que el diseño sea
eficiente, seguro y cumpla con todos los requisitos.

También podría gustarte