Está en la página 1de 7

Evolución/Relativismo cultural

PRESENTADOR POR :
Amy Alessandra Velasquez Rodriguez

bachillerato en ciencias y humanidades


Asignatura: Antropología
INTRODUCCION

El relativismo cultural hace crítica al Evolucionismo y más en específico al


concepto de raza como parámetro para evaluar o determinar la vida
cultural de una comunidad. En cambio se decía que cada cultura debía ser
estudiada o interpretada desde sus propias creencias, valores, prácticas,
hábitos, etcétera.
la evolución social ha sido tomada por quienes estudian a la ciencia del
hombre como una fuerza que realiza el trabajo de los factores individuales
concretos
EVOLUCION
CULTURAL

Se entiende por la evolución cultural la transformación a lo


largo del tiempo de elementos culturales de una sociedad

La cultura (que se puede definir como el desarrollo de los usos,


costumbres, religiones, valores, organización social, tecnología,
leyes, lenguajes, artefactos, herramientas, transportes)
las diferencias entre
distintas sociedades han
Relativismo Cultural surgido como resultado
de sus propias
condiciones históricas,
El relativismo cultural es una corriente sociales y/o geográficas
antropológica que surgió en el siglo XX.
Como una propuesta del antropólogo
Franz Boas se estableció como un axioma
en la investigación antropológica de Franz
Boas, antropólogo alemán, nacionalizado
estadounidense y por esta razón también
se le llama Escuela Norteamericana en las
primeras décadas del siglo XX
Diferencias Sobre Los Enfoques En
Las Culturas
NIVELES DE CULTURA

• Cultura Nacional
• Cultura Regional
• Cultura Organizacional
• Cultura de equipo
• Cultura individual
GRACIAS POR SU ATENCION!

También podría gustarte